La Industria de BITs busca definir un Arancel Externo Común

El Gravámen
entrará en vigencia en el Mercosur a partir de 2007


Falta poco -dice un documento de CADIEEL- para que los países
miembros del MERCOSUR, de acuerdo a la Decisión 39/05 del Consejo del Mercado Común se sienten a negociar el Cronograma de
Convergencia para la Industria de Bienes de Informática y de Telecomunicaciones (BITs), que tendrá vigencia desde el 1º de Enero de
2007, como paso previo para llegar, dos años más tarde, a un Arancel Externo Común (AEC).

En la Secretaría de Industria, Comercio y PyME (SICyPyME) y en las Cámaras del Sector, se trabaja para llegar a un acuerdo los
porcentajes arancelarios que propondrá la Argentina.

Por esta razón, en febrero último la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) fue
convocada, junto a otras organizaciones empresariales, a participar de una mesa de trabajo en dicha Secretaría, para sumar esfuerzos
en la elaboración de una propuesta de revisión del Arancel Externo Común para BITs.

Durante estos intercambios, se informó la estructura arancelaria vigente para estos productos y se actualizaron los listados de los
BITs fabricados actualmente en el país, llegándose a estimar sus niveles de producción reales y potenciales, definiéndose las
capacidades tecnológicas y productivas alcanzables en el futuro.

Se elaboraron seis listados y se determinaron aranceles máximos y mínimos, según los productos se fabriquen o no en el país, en tres
categorías diferentes: componentes, partes y piezas y bienes finales.

El pasado 27 de abril, la SICyPyME publicó la Resolución 103/2006, donde realiza una Consulta Pública con una propuesta de aranceles
muy inferior a los actuales. Por ejemplo, para ?bienes finales? la propuesta indica aranceles entre 8% y 12%, dependiendo del
producto, cuando el arancel máximo actual es 16%.

Los fabricantes nacionales de BITs representados por CADIEEL, consideran que los aranceles propuestos difieren mucho de los que
requiere una industria en desarrollo. En el caso de los ?componentes? y las ?partes y piezas?, la SICyPyME propone aranceles entre un
4% y un 8% respectivamente, mientras los industriales nacionales solicitan que estos no superen el 2%.

La Industria Electrónica argentina atraviesa en la actualidad un período de recuperación, tras un largo proceso de
desindustrialización, iniciado en la década de 1980 y que se extendió hasta mediados de 2002. En esta etapa, muchas empresas del
Sector requieren ?partes y piezas? y de ?componentes? importados que, integrados localmente en ?bienes finales?, con un menor arancel
pueden ganar competitividad en su comercialización.

Por el contrario, es necesario fijar aranceles altos para ?bienes finales?, para proteger a nuestra industria de la competencia
desigual de fabricantes extranjeros, que cuentan con un mayor desarrollo tecnológico o -como en el caso de China- utilizan una mano de
obra de bajísimo costo en una moneda que no valorizan. Para estos ?bienes finales?, CADIEEL propone mantener el actual arancel máximo
del 16%.

La Cámara respondió a la Consulta Pública de la SICyPyME para manifestar el daño que un Cronograma de Convergencia así propuesto para
el MERCOSUR produciría a la Industria Nacional.

El objetivo de CADIEEL es colaborar, como referente del Sector, identificando los productos que requieren mayor protección y los
niveles de arancel apropiados, aportando información de nuestra Industria, para que los funcionarios de nuestro Gobierno logren
mejores resultados en las trascendentes negociaciones que se avecinan.

CADIEEL

admin
14 junio, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //