Bill Gates se retira de Microsoft

Dedicará el
resto de su vida a donar su fortuna personal de u$S 46.000 millones


Microsoft anunció el jueves 15 de junio que el presidente de la junta directiva y
co-fundador de Microsoft, Bill Gates, se retirará de manera gradual de sus funciones durante los próximos dos años.

“Tengo uno de los mejores trabajos del mundo, pero he decidido que dentro de dos años reorganizaré mis prioridades personales”,
declaró Gates en una conferencia realizada ante medios periodísticos.

Una vez transcurridos los dos años, Gates continuará trabajando en régimen de jornada parcial como presidente de la junta directiva y
consultor técnico de Microsoft. Gates anuncia que la mayor parte de su energía y jornada laboral será destinada a la Fundación Bill y
Melinda Gates, una organización que creó junto a su esposa para apoyar proyectos de salud y educación en países pobres.

“A mi juicio, la gran riqueza viene acompañada por una gran responsabilidad; una responsabilidad de devolver algo a la sociedad y
procurar que los recursos sean canalizados de la mejor forma posible hacia los necesitados”, declaró Gates en el encuentro con los
medios.

Gates será relevado por Ray Ozzie en el cargo de presidente de la división de arquitectura de software en Microsoft, en tanto que
Craig Mundie dirigirá la división de desarrollo y estrategias.

En una fase de transición, ambos trabajarán en estrecha cooperación con Gates. Cuando este abandone la compañía en julio de 2008, el
actual presidente y CEO de Microsoft, Steve Ballmer, se convertirá en el máximo jefe del gigante informático.

El impacto bursátil del retiro de Bill Gates

El significado que ha tenido Bill Gates en la historia de la industria informática es indiscutible. Sin embargo, la gran pregunta -al
menos para el mercado bursátil- es qué relevancia tiene ahora el genio de Microsoft.

Microsoft se verá enfrentada a grandes desafíos en varios frentes, tanto en lo relativo a mantener las ventas de Windows y Office,
como fomentar la expansión en el mercado de servidores y hacer frente a la competencia de servicios en línea de actores como Google.

A juzgar por la cotización de las acciones de Microsoft inmediatamente después del anuncio de que Bill Gates se retiraría gradualmente
de la compañía, parece ser que el mercado bursátil no considera problemático que el co-fundador de Microsoft no dirija la compañía en
la nueva etapa de desafíos.

Por el contrario, el valor de los títulos de MS de hecho se vio levemente incrementado al conocerse la noticia. Luego, la acción se
estabilizó en un precio ligeramente inferior al que tenía antes del anuncio. Ambas fluctuaciones se inscriben dentro de lo normal para
cualquier día de bolsa.

Mensajes de Gates y Ballmer

Bill Gates y Steve Ballmer enviaron sendos mensajes de correo electrónico a todos los empleados de Microsoft, anunciando la salida de
su co-fundador.

Entre otras cosas, Gates escribe lo siguiente: “Por cierto, ha sido una decisión muy difícil para mi. Microsoft siempre será una parte
muy importante de mi vida. He sido afortunado de realizar dos labores igual de importantes y llenas de desafíos”.

Por su lado, Steve Ballmer también envió un mail a los empleados de Microsoft, en el que asegura que todo marcha bien en la compañía y
que el rumbo positivo continuará.

“No será posible sustituir con una sola persona todo lo que Bill aporta a la compañía. Pero Bill y yo estamos seguros de haber creado
un excelente equipo que podrá desarrollar la innovación de Microsoft sin perder el ritmo”, escribe Ballmer, que después de la salida
de Gates será el máximo jefe de la compañía.

Desde la fundación de Microsoft en 1975, Bill Gates ha consolidado un patrimonio personal de 46 mil millones de dólares. Sin embargo,
el multimillonario no tiene contemplado dejar su fortuna ganando intereses en un banco a la espera de sus herederos.

Cada uno de los tres hijos de Gates heredará 10 millones de dólares. El resto de su fortuna será distribuida, durante la vida del
magnate, entre numerosas buenas causas en todo el mundo.

Anteriormente, Bill Gates ha donado grandes sumas para proyectos sanitarios, entre los cuales destaca la lucha contra el SIDA en
países en desarrollo. En septiembre pasado, Gates donó 168 millones de dólares para combatir la malaria en Mozambique.

En palabras de Gates, todo aquel que tenga la suerte de prosperar y amasar una fortuna debería considerar la forma hacer un aporte
tangible a la sociedad.

Por más de 10 años Gates ha presidido la lista de Forbes sobre las personas más acaudaladas del mundo.

Diario TI

Dejar un comentario