Mario Vázquez es presidente del Grupo Telefónica en la Argentina? y como tal
participó de la mesa CEOs de compañías telefónicas.
Esta es la síntesis de su Ponencia: ?El Compromiso de Telefónica con el desarrollo de la Sociedad de la Información Argentina?
Grupo Telefónica en el Mundo:
? A principios de los 90 nadie se imaginaba que en el 2006 se podría ver televisión a través de una línea telefónica y enviar imágenes
en tiempo real a través de un celular.
? Aunque hoy estos ejemplos no nos sorprenden, estos avances en la tecnología han modificado la manera de trabajar y entretenerse.
? De esta manera el Grupo Telefónica se adaptó a las demandas y exigencias del mercado. En los últimos dos años hemos incrementado la
cantidad de clientes, creamos nuevas y mejores soluciones de telefonía fija y móvil, apostamos a nuevos escenarios geográficos,
aumentamos la plantilla de empleados y nuestros ingresos se multiplicaron.
? Hoy, somos líderes en el sector. A nivel mundial el grupo Telefónica es la 3er compañía en cantidad de clientes. Más de 191 millones
de clientes. Logramos consolidamos como grupo y ser reconocidos a nivel mundial por el sector.
? A diferencia de nuestros competidores, Telefónica es una compañía integrada, fijo, móvil y banda ancha, y con un claro liderazgo en
todos los mercados.
Grupo Telefónica en Latinoamérica:
? Latinoamérica representa hoy una parte muy importante del negocio de Telefónica. Está presente es 14 países de la región, generando
un 59% de ingresos en Latinoamérica.
? Telefónica es la empresa española que más ha invertido en Latinoamérica. Más de 41.000 millones de euros invertidos, lo que
significa un 45% de la inversión española en Latam.
? En la Argentina, hemos incursionado en múltiples mercados desarrollando diferentes líneas de actividad, siendo líderes del mercado
en el negocio de telefonía fija, móvil, banda ancha y medios. Telefónica fija, Movistar, Speedy
y Telefé son los ejemplos de este liderazgo.
? Tenemos un claro liderazgo en:
El negocio de telefonía fija con el 53% de las líneas.
El negocio de telefonía móvil con el 39% de las líneas.
El negocio de banda ancha, con un 63% de los accesos en la zona
sur.
– Y por último en el negocio de contenidos, donde Telefe, que de acuerdo con cifras de IBOPE, tiene el 39% del rating de canales de
aire y exporta contenidos a 80 países.
? Telefónica cuenta con un 39% de participación del mercado en el negocio móvil y un 52% en el fijo en zona sur.
? Al igual que la banda ancha, ha logrado imponerse como medio de acceso a Internet. Hoy contamos con más de 460 mil accesos ADSL y
pensamos cerrar el año por encima de las 560 mil. A fines del 2007 pensamos alcanzar el cliente 1 millón.
Tendencias
? Hoy asistimos a una convergencia no sólo tecnológica, sino desde la oferta de servicios y demanda de clientes. Las tendencias marcan
el aumento de conexiones de banda ancha, la capacidad ilimitada de las redes, los dispositivos multimedia y móviles, el acceso a
diversos contenidos y las facilidades de uso.
? Concepto de Banda Ancha Omnipresente: todo apunta a que el usuario tenga más opciones de cómo donde cuando y con que se conecta con
los contenidos que elige.
? Esto dará como resultado una verdadera convergencia de industrias donde será muy difícil distinguir los limites entre
comunicaciones, informática y entretenimiento. Por lo tanto la industria esta en permanente crecimiento.
? Sí analizamos la cadena de valor por el lado de los contenidos vemos una tendencia a la personalización, el contenido está en las
PCs de los usuarios. Un ejemplo: Terra tiene 800 mil fotologs, que son sitios donde la gente deja sus fotos solo en Argentina.
Compañías como You Tube y myspace.com están haciendo lo mismo.
? La distribución también está cambiando, todas las semanas Google anuncia acuerdos para distribuir videos por Internet, uno de los
últimos con MW.
? La Banda Ancha YA está transformando la cadena de valor. Hoy tenemos conexiones de Internet a 10 Megas, suficientes para ver TV,
escuchar música y trabajar desde el hogar simultáneamente. Esta transformación opera sobre la distribución y el acceso.
? Algunas estimaciones de analistas de mercado dicen que en 2010 en el mundo habrá más de 400 millones de conexiones, esto quiere
decir más de 400 millones de hogares conectados en Banda Ancha.
? La explosión del acceso móvil y de las nuevas tecnologías de acceso por radio como WiMax y Wifi van a generar una revolución en la
forma de acceder. Ya no habrá diferencias entre el acceso cableado e inalámbrico.
? Se estima que la cantidad de móviles en el mundo va a alcanzar los 3.000 millones en el 2010, alcanzando a un equivalente al 44°h de
la población mundial, o sea un crecimiento global de un 11 °h todos los años.
? En cuanto a los terminales, la principal evolución viene de la mano de los móviles, ya que son sencillos de usar, personalizables,
portátiles y la escala (recordar los 3000 millones) los hará accesibles a todo el público.
? Estas dos fuertes tendencias: la movilidad y la Profusión de la Banda Ancha van a generar una suerte de Banda Ancha Omnipresente, un
espacio en el que, al igual que hoy es la electricidad o el agua, tengamos acceso prácticamente en todo lugar y para todo tipo de
servicios, no solo comunicaciones de voz e Internet sino también TV y entretenimiento.
? Tecnologías que ya están en fase de despliegue como el Gimas van a hacer posible este paradigma.
? Por último, tecnologías como el RFID (identificación por RF) se van a ver seguramente potenciadas por esta banda ancha omnipresente.
El límite ya no serán los clásicos dispositivos de acceso: teléfonos y PCs. Hoy ya estamos entrando en la era domótica: hay autos y
electrodomésticos que se conectan a Internet para controlarlos.
? En el futuro, con RFID habrá objetos conectados a Internet. Podremos conectar por ejemplo equipajes, ropa, libros.
? Esta tendencia hará que el límite de conexiones a Internet crezca 2 órdenes de magnitud, se habla de 100 Billones de conexiones
potenciales.
? Nuestra gestión integrada del negocio en Telefónica nos permitirá capitalizar las oportunidades y continuar por la senda de integrar
una compañía IP, orientada al cliente, enfocada en soluciones y dedicada a la innovación.
Telefónica protagonista de la convergencia
? El Grupo Telefónica tiene capacidades desarrolladas en toda la cadena de valor: contenidos, producción, distribución, redes de
acceso y terminales.
? Telefé, líder en televisión abierta, no sólo produce para el mercado local sino que también exporta contenidos. Su plataforma de
negocios incluye Telefé Cine – producción cinematográfica – , Telefé Música ? produccion de discos ? y espectáculos teatrales, Telef.
Teatro. Recientemente se creo Telefé Servicios, que ofrece una amplia gama de soluciones y desarrollos tanto a nivel nacional como
internacional.
? Incluye 8 estaciones televisivas en el interior del país: Canal 8 de Córdoba, Canal 13 de Sante Fe, Canal 5 de Rosario, Canal 11 de
Salta, Canal 8 de Tucumán, Canal 7 de Neuquén, Canal 8 de Mar del Plata y Canal 9 de Bahía Blanca.
? Terra está segundo en cantidad de visitantes y páginas Web, y tiene más de 3 millones de suscriptores a sus servicios de fotologs.
? En distribución de TV somos el único operador con plataforma propia en los tres sistemas más difundidas: tenemos el Cable en Perú,
con cable Mágico, Imagenio en España a través de IPTV o TV sobre Banda Ancha y recientemente lanzamos en Chile nuestro servicio de
televisión satelital digital.
? En accesos lideramos el mercado tanto en fijo como en móvil con Speedy y Movistar.
Regulación:
? En la Argentina existen asimetrías regulatorias lo que impide el desarrollo de una oferta múltiple de servicios convergentes y
limita el grado de desarrollo como una Sociedad de la Información.
? La banda ancha juega un papel fundamental: un crecimiento en la penetración de banda ancha ayudaría a la Argentina a avanzar en el
ranking que mide los activos tecnológicos, económicos y sociales de las mayores economías del mundo.
? La introducción de ofertas ?Triple Play? posibilitará acelerar el desarrollo de la sociedad de la información en Argentina y mejorar
su competitividad.
? Por eso es necesario crear reglas de juego que permitan aprovechar las necesidades de las empresas, que como Telefónica, apuestan
por la Argentina.
? Nuestra gestión integrada del negocio nos permitirá capitalizar las oportunidades que nos depara esta dinámica industria.