La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Pero
aún es una asignatura pendiente en las PyMEs
El concepto de Business Intelligence (BI) solía ser considerado en el
pasado como una herramienta muy costosa, con gran insumo de recursos, proyectos muy largos y con poca justificación para su re-pago.
Hoy en día, la mayoría de las empresas grandes han incursionado en alguna de las distintas versiones de BI, y su utilidad ya no es
cuestionada dentro de este ámbito. Las divisiones de Ventas, Marketing y Operaciones son las principales demandantes de estas
herramientas. De hecho, los ejecutivos de estas áreas representan el 92% de los usuarios típicos.
Según un estudio de la consultora Gartner durante el 2006 las empresas aumentarán un 50% el gasto en herramientas de BI, en
comparación con el 2005, dado que la necesidad de manejar grandes cantidades de datos se ha disparado. Actualmente BI es considerada
como la segunda mayor prioridad en el gasto de IT después de la seguridad.
A escala global, la investigación realizada por Gartner ha demostrado que el ahorro en costos es un incentivo importante para adoptar
soluciones de BI.
Sin embargo, si miramos hacia el mercado de las PyMES, observamos que estas empresas siguen mostrándose reacias a adoptar este tipo de
tecnología debido a prejuicios basados en el supuesto costo elevado de estas aplicaciones. En mi opinión, los beneficios que presentan
BI son muy valiosos, por lo cual considero que las PyMES deben realizar un análisis más detallado, teniendo en cuenta que el tiempo de
recupero de la inversión de este tipo de soluciones no excede los dos años.
Los beneficios de BI son muchos, pero principalmente consisten en brindar herramientas sencillas a los usuarios finales para que
puedan realizar las consultas más complejas en cualquier momento.
El uso de BI es muy amplio y abarca desde herramientas para la generación de reportes hasta la construcción de grandes repositorios de
datos, tableros de comandos y Balance Scorecard. Esto permite que gerentes y directivos obtengan información actualizada de las
operaciones de la empresa en forma on-line, facilitando de esta manera la toma de decisiones.
* Artículo escrito para Portinos, por Alejandra Traverso, gerente general de TCN.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //