La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //El caso de éxito de la semana
Mayores requerimientos de información, derivados de un aumento notable en el volumen de operaciones y
de la apertura al mercado externo, hicieron que Corven Amortiguadores se decidiera a explorar nuevas aplicaciones de negocios. La
reconversión tecnológica debía acompañar los procesos de logística y producción, dos aspectos fundamentales en la actividad de la
compañía. Siendo una empresa mediana, sin experiencia en sistemas de gestión, Corven se sorprendió al comprobar que un software
reconocido mundialmente como SAP no sólo resolvía su problemática sino que además estaba a su alcance.
Calidad en
acción
Corven SACIF inició sus operaciones a finales de los años ?60, con una producción muy pequeña. Impulsada por el
lema ?Calidad en acción?, desde un primer momento se estableció como una organización moderna, dinámica y flexible, orientada a
detectar las necesidades del mercado, interpretarlas y actuar con celeridad para satisfacerlas. El alto grado de efectividad alcanzado
en la producción de series cortas, medias y largas le permitió atender un amplio y variado espectro de clientes, superando siempre sus
expectativas.
La experiencia adquirida en más de 30 años y los conceptos de avanzada aplicados al diseño y la producción
transformaron a Corven, con sus más de 300 empleados distribuidos en la planta de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, y en las
oficinas comerciales del Gran Buenos Aires, en el principal fabricante independiente de amortiguadores para sistemas de suspensión en
el continente. Hoy exporta sus productos a 40 países del mundo, con un plan de producción que supera el millón de amortiguadores al
año.
Durante la década del ?90 y hasta el año 2000, la estrategia exportadora y el crecimiento exponencial obligaron a un replanteo
del soporte informático para las operaciones. Hasta entonces la empresa utilizaba algunos desarrollos locales, cuando no planillas de
Excel y bases de datos de Access. De ello da testimonio Federico Maioli, hoy Gerente de Sistemas de Corven: ?La producción se
planificaba en Excel y Access. Cada producto tiene cuarenta componentes y había un Access que calculaba lo que se necesitaba de
materia prima para cada amortiguador. Todo estaba basado en la experiencia de los empleados?.
Una cuestión de
tamaño
Superada por el crecimiento, Corven se vio obligada a pensar en la implementación de un nuevo software.
Inicialmente desarrolló un proyecto que estuvo enfocado en el área financiera, cuando la necesidad más apremiante venía por el lado de
la logística y la producción, los dos puntos clave del negocio. Corven necesitaba un software que acompañara la expansión de su línea
deproducción.
Eduardo Palmisano, Gerente de Operaciones de Corven, explica: ?Nuestros amortiguadores son provistos a 40 países
siguiendo modelos bastante diferentes, y cada producto terminado tiene entre cuarenta y cincuenta componentes. Esto hace que tengamos
una proliferación enorme de modelos ?actualmente manejamos 2.200 códigos de productos terminados- y exige un sistema de producción que
lo soporte, además de activar lo que es cadena de suministro?.
La búsqueda se orientó a aplicaciones de proveedores ?medianos?, que
tuvieran una propuesta adecuada para una empresa ?mediana?. Se pensaba solamente en un software que soportara los procesos
productivos, porque consideraban que un sistema integrado de gestión como SAP no estaría a su alcance.
Sin embargo, el camino
condujo a otra empresa mediana, proveedora de Corven y usuaria de SAP, a la que se fue a visitar para conocer el funcionamiento del
sistema.
SAP deja huella
La visita tuvo muy buen impacto. Si bien las expectativas de Corven estaban puestas
específicamente en un módulo de producción, la posibilidad de contar con un sistema integrado como el ERP de SAP se presentaba tanto
atractiva como accesible. Por ello, en diciembre de 2004 decidieron dar el paso adelante. ?Básicamente fue por la integración natural
entre producción y el resto de los módulos que cubrían los procesos de Corven, y por la plataforma para el crecimiento que SAP
representa?, comenta Maioli. ?SAP brinda la posibilidad de abordar una estrategia ?escalable?, de ir incorporando funcionalidades a
la par del crecimiento y de las necesidades de la empresa?.
El proyecto estuvo a cargo de Gedas y contempló tiempos muy
ambiciosos. Se implementó Finanzas, Controlling, Gestión de Materiales, Ventas y Distribución, y Planificación de la Producción.
Todo en muy poco tiempo y en una estructura en pleno crecimiento, donde el personal está muy demandado y no tiene demasiado tiempo
para brindarle al proyecto, simplemente porque no dispone de ese tiempo.
En Corven estaban convencidos de que contar con un buen
grupo de consultores resultaría clave para el proyecto. Se incorporó una persona con experiencia en proyectos SAP por el lado de la
compañía y Gedas, luego de ganar la licitación, armó su equipo de trabajo junto con Corven. El líder de proyecto de la consultora
también sumaba años de experiencia en este tipo de implementaciones. Y por otro lado, personas con muchos años dentro de la
organización aportaron su conocimiento para definir los procesos de negocio.
La información al instante
Luego
de cinco meses, el sistema entró en productivo el 1° de agosto. Ese lunes por la mañana la planta de Venado Tuerto operaba plenamente,
y las oficinas comerciales de Buenos Aires facturaban en el nuevo sistema.
?Hoy tenemos un sistema integrado ?señala Palmisano-
para las áreas productiva, financiera, de venta, de servicios, etc. Tener una base de datos única nos permite sincronizar todos los
departamentos de la compañía, racionalizar recursos, y contar con información consolidada a partir de una única fuente, entre otros
beneficios. Nuestros proveedores están entusiasmados con los procesos de pago acortados. La distribución se ve optimizada porque
disponemos al instante de la información pertinente.
Esto nos permite bajar el horizonte de producto terminado. Al tener todo
integrado podemos, sin necesidad de hacer futurología, producir para ocho semanas?.
?El escenario anterior -amplía Maioli- era un
software muy customizado para Corven pero sólo en lo que hacía a los procesos financieros, y Excel y Access para toda la parte de
producción (planificación e inventario). No había información consolidada, sino muchas planillas y bases de datos. Hoy, con todo
integrado, la idea es usar el módulo de SAP para producir pero teniendo dos meses cargados en el sistema, para que el soporte de la
operatoria sea SAP y no la experiencia de una persona, o la memoria de una persona?.
Filosofía de trabajo
Ambos
ejecutivos coinciden en destacar la filosofía de trabajo y optimización de procesos que impone SAP. Y esto repercute en la
productividad de la compañía. El software lleva a programar y parametrizar, a repensar los procesos de la empresa. Modifica por
completo el escenario de trabajo, incorporando una mayor cuota de disciplina que obliga a no desatender ningún aspecto. ?No es tanto
cómo el sistema procesa los datos, sino cómo te ordena los procesos?, dice Palmisano.
También coinciden en que el personal de
Corven hoy está más involucrado y compenetrado en los procesos de la compañía, tratando de que el sistema lo ayude a hacer su trabajo.
La compañía define el proceso y luego las áreas trabajan integradas.
Corven ya está pensando en una segunda etapa con SAP. Logrado
el ordenamiento interno de los procesos, con el sistema ya estabilizado, es el momento de potenciarlo. Lo primero es hacer un
?tunning? de las funcionalidades actuales para luego incorporar módulos adicionales. Palmisano señala que ?el funcionamiento general
de Corven es muy similar al de una automotriz. Por esta razón, una posibilidad es apuntar a la solución de industria de SAP. A más
lejano plazo, estamos analizando el tablero de comandos?.
Pensar en grande
A modo de conclusión, Maioli repara
en que ?SAP contribuye a profesionalizar a la compañía. Una empresa mediana o chica presenta muchas diferencias culturales y las cosas
se realizan de una manera o de otra según quien ordene hacerlas. SAP nos hace dejar eso de lado y nos lleva a pensar más los procesos.
Las grandes empresas multinacionales ya tienen todos los procesos definidos; la estrategia está definida. En una empresa mediana se
necesita pensar y profesionalizar. Con SAP, el personal dentro de la empresa se profesionaliza y crece. Y eso hace crecer a la
organización?.
Por su parte, desde el área de Operaciones, Palmisano insiste con la nueva filosofía de trabajo generada en Corven a
partir de la implementación de SAP: ?No es el sistema en sí mismo; es el escenario que gira en torno de él. El software nos obliga a
cumplir ciertas reglas que ordenan nuestros procesos incorporando las mejores prácticas. SAP nos hace pensar como una empresa grande
aún siendo pequeña?.
Resumen
A partir del crecimiento del negocio y la apertura al mercado externo, Corven Amortiguadores se
vio en la necesidad de implementar un software que diera soporte a sus operaciones. Con la mira puesta en los procesos logísticos y
productivos, esta empresa mediana se decidió por un sistema integrado world-class y a la vez accesible, lo que le permitiría adoptar
una estrategia escalable y obtener beneficios adicionales.
Página web: www.corven.com.ar
Principales desafíos
? Estructura en pleno crecimiento
? Proliferación de
productos y componentes
? Procesos poco profesionalizados
Objetivos del proyecto
? Soportar el aumento de la
producción
? Optimizar las actividades de logística
? Acompañar la estrategia exportadora
Aplicaciones y ser
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //