El creador británico de pantallas flexibles, Plastic Logic,
establecerá en Dresde, Alemania, su primera fábrica de producción en serie de pantallas electrónicas.
Comenzará así la era del ‘e-papel’ o ‘papel electrónico’, según anunciaron conjuntamente el ministerio regional alemán de economía y
la empresa, cuya sede central está en Cambridge, Reino Unido.
No es la única corporación que lleva adelante investigaciones y desarrollo para producir papel electrónico. También la corporación
japonesa Fujitsu tiene avanzados proyectos en ese campo.
La aparición del papel electrónico en el mercado de consumo coincide con una transformación profunda de los medios, para los cuales
Internet ha pasado a ser una vasta plataforma de publicación.
El hábito de los lectores a estar cada vez más tiempo en Internet y hacer un mix de publicaciones en su pantalla, junto a otros
cambios como los de más publicidad on line antes que en el papel, crean un dramático cambio de paradigmas.
En estos días precisamente se asiste al fin de una época, para publicaciones como el más antiguo diario de Suecia y entre los más
viejos del mundo, Post- och Inrikes Tidningar, creado en 1645, cerró
el 31 de diciembre último sus apariciones en papel para continuar solo sobre Internet.
El ‘e-papel’ será una pantalla electrónica muy fina y flexible, en la que contenidos como libros o periódicos descargados por una
conexión a Internet inalámbrica o un puerto USB podrán ser leídos con una comodidad similar a la del papel tradicional.
El director de explotación John Mills explicó que las pantallas flexibles permiten leer documentos “tan confortable y naturalmente
como sobre el papel, ya estemos en la playa, en un tren o en el sofá”.
La tecnología inalámbrica permite también descargar “un libro o la última edición de su periódico”. La batería será autónoma durante
miles de páginas, aseguró el fabricante en un comunicado.
“El primer lugar de producción en el mundo será construido en Dresde”, al este de Alemania, declaró Thomas Jurk, ministro de economía
y de empleo del estado regional de Sajonia, en un comunicado por separado.
La fábrica permitirá crear 140 empleos directos, a los que se añadirán nuevos puestos en empresas subcontratadas, se felicitó el
ministro regional alemán.
La producción debería arrancar en 2008, con una capacidad anual inicial de más de un millón de pantallas, precisó Plastic Logic, que
estima que este mercado alcanzará 41,6 millones de unidades en 2010. La empresa se ha financiado con 100 millones de dólares.
Numerosos grupos de electrónica, como el alemán Infineon o el estadounidense AMD, tienen fábricas de producción en Dresde y
alrededores, lo que le ha valido a la región el apodo de ‘Silicon Sajonia’.