Nace la Fundación Sadosky

Estado, Empresas y Científicos se unen para impulsar la Informática y
Telecomunicaciones argentinas (ver Video)


Se concretó un importante capítulo de la ciencia y la tecnología argentina al crearse este jueves
15 de febrero de 2007, la Fundación Sadosky.

Se creó la Fundación Sadosky
Portinos participó del acto realizado en Casa de Gobierno – Este
video requiere Quicktime

La promesa es que no será un organismo burocrático más -de hecho nace sin estructuras-,
sino el vértice de vinculación entre el gobierno, las empresas y el sistema académico.

La fundación será el punto de encuentro de todos quienes hacen la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones
en la Argentina.

El objetivo es potenciar las TICs argentinas para que ocupen un lugar destacado en el mundo hacia el año 2014, pasando del actual 1,5%
de contribución al PBI, al 3%.

Un acto en Casa de Gobierno, en el que el Presidente Néstor Carlos Kirchner firmó el decreto de creación, fue el punto de concreción
de la Fundación Sadosky.

De la ceremonia también participaron la viuda del doctor Sadosky; la ministro de Economía, Felisa Miceli y su par de Educación, Daniel
Filmus.

Carlos Pallotti, presidente de la cámara que nuclea a las empresas de empresas y servicios informáticos -la CESSI-, puso de relieve el
futuro del sector, que exporta ya por valor de 300 millones de dólares.

La fundación lleva el nombre de Manuel Sadosky, (1914-2005), doctor en ciencias físico–matemáticas, egresado de la Facultad de
Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Sadosky fue vicedecano de esa facultad entre 1958 y 1966. Creó el Instituto de Cálculo y la carrera de computador científico.

El doctor Manuel Sadosky trajo a la Argentina, con el apoyo de Bernardo Houssay, la primera gran computadora del país y de América
latina “Clementina”.

Murió el Padre de la Informática
Argentina

Dejar un comentario