Ladrones de Tarjetas de Crédito Donan Dinero a Caridad

Chequean así si la cuenta es válida para seguir
depredándola con grandes importes


Symantec ha detectado recientemente una tendencia interesante en el
mundo de los fraudes por Internet basados en tarjetas de crédito: los defraudadores están donando dinero a cuestiones de caridad.

¿Cómo puede suceder esto? En el mundo del ciber-crimen, donde información relacionada con tarjetas de crédito es vendida y comprada,
los ladrones necesitan saber si las tarjetas que compran o venden están vigentes y pueden ser usadas.

Pero en ocasiones, resulta difícil para ellos verificar esto sin generar señales de alerta y sin hacer que las tarjetas de crédito que
tienen sean identificadas como robadas y posteriormente sean desactivadas por los bancos o los usuarios.

Como consecuencia de esto, ha aparecido una nueva tendencia. Los ladrones de tarjetas que quieren verificar que una tarjeta de crédito
es legítima y está activa, han empezado a donar dinero a obras de caridad.

Al pagar pequeñas cantidades de dinero a varias organizaciones de caridad, incluyendo grupos como la Cruz Roja, los delincuentes
pueden determinar si una tarjeta robada es válida, dependiendo en el éxito o fracaso de dicha transacción.

Hay numerosas razones por las que este método podría volverse más popular. Por ejemplo, los monitoreos bancarios pueden tener menos
posibilidades de fijarse en donaciones hacia caridad como una actividad fuera de lo normal.

Esto puede deberse a que las donaciones caritativas legítimas no son actividades que se realicen diariamente por los usuarios de
tarjetas de crédito por lo que sería difícil determinar si salen fuera del patrón de uso. Por ello, no sería raro ver que esta
tendencia se incremente poco a poco.

Algunos datos adicionales relacionados con los fraudes de tarjetas de crédito son:

De acuerdo con esta información difundida por Symantec, desde su central en Cupertino, California, EEUU, durante el segundo semestre
de 2006, las tarjetas de crédito basadas en Estados Unidos con dígito verificador se vendían en servidores de economía informal a un
precio que variaba entre uno y seis dólares

Durante el mismo periodo, 51 por ciento de todos los servidores de economía informal detectados por Symantec estaban ubicados en
Estados Unidos, siendo el país con más servidores de este tipo.

Symantec

admin
12 julio, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //