La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Diez Tecnológicas se radican en el Polo Informático que impulsa la
Universidad de la Punta (ULP)
Más de 40 empresas tecnológicas se dieron cita en San Luís Digital 2007,
realizadas este jueves y viernes 9 y 10 de agosto de 2007 en el Centro de Exposiciones de la capital puntana.
La invitación a recorrer una muestra sobre qué futuro ofrece la provincia a la industria informática y qué beneficio dará a la
población, atrajo a más de 7000 visitantes en las dos jornadas que duró el encuentro.
Como broche, la rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos y representantes de ocho empresas sellaron su compromiso
de radicación en el Polo Informático que impulsa la ULP. Previamente se anunció que la ULP quedó certificada como organización que
sigue la normativa de ISO 9001. Un estándar especialmente buscado para que las empresas y organizaciones vinculadas a la ULP, cumplen
los más altos niveles de gestión en sus procedimientos y no serán alterados a través del tiempo.
En una misma jornada la ULP invitaba a la comunidad a conocer el futuro que promete el universo digital y también cuán firme y sujeto
a normas mundiales, sigue para ello la universidad. La ULP surgió en 2004, aunque los primeros planes se comenzaron a trazar una
década atrás. Hoy tiene un campus, con 900 estudiantes que se albergan en edificio ultramodernos -diseño del arquitecto Clorindo
Testa- y traza planes para que en 20 años San Luis sea una suerte de Silicon Valley del Cono Sur.
Esos planes incluyen un polo informático al que trata de atraer a empresas de primera línea en el mundo de las realizaciones
digitales. El plan que se había trazado la ULP era lograr la radicación de un grupo de diez empresas al concluir este 2007, pero las
negociaciones fueron más rápidas, ?veremos qué haremos el resto del año?, dijo con una sonrisa de satisfacción Alicia Bañuelos.
2007, realizadas este jueves y viernes 9 y 10 de agosto de 2007 en el Centro de Exposiciones de la capital puntana.
La invitación a recorrer una muestra sobre qué futuro ofrece la provincia a la industria informática y qué beneficio dará a la
población, atrajo a más de 7000 visitantes en las dos jornadas que duró el encuentro.
Como broche, la rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos y representantes de ocho empresas sellaron su compromiso
de radicación en el Polo Informático que impulsa la ULP. Previamente se anunció que la ULP quedó certificada como organización que
sigue la normativa de ISO 9001. Un estándar especialmente buscado para que las empresas y organizaciones vinculadas a la ULP, cumplen
los más altos niveles de gestión en sus procedimientos y no serán alterados a través del tiempo.
En una misma jornada la ULP invitaba a la comunidad a conocer el futuro que promete el universo digital y también cuán firme y sujeto
a normas mundiales, sigue para ello la universidad. La ULP surgió en 2004, aunque los primeros planes se comenzaron a trazar una
década atrás. Hoy tiene un campus, con 900 estudiantes que se albergan en edificio ultramodernos -diseño del arquitecto Clorindo
Testa- y traza planes para que en 20 años San Luis sea una suerte de Silicon Valley del Cono Sur.
Esos planes incluyen un polo informático al que trata de atraer a empresas de primera línea en el mundo de las realizaciones
digitales. El plan que se había trazado la ULP era lograr la radicación de un grupo de diez empresas al concluir este 2007, pero las
negociaciones fueron más rápidas, ?veremos qué haremos el resto del año?, dijo con una sonrisa de satisfacción Alicia Bañuelos.
Las empresas que decidieron radicarse y los ejecutivos que firmaron el acuerdo son: Image Campus (Aníbal Menezes), Ciliera Sofá
(Alejandro Tolomeo), IAB Global (Martín Iglesias); Intercomgi (Cristian Lasarte); Sistemas Estratégicos/Telesoft (Luis Monsegur);
VIT4B?Grupo Tekne- (Gerardo Ronsetti); Competir (Pablo Aristizábal).
Mercado Libre y Unitech fueron las primeras compañías que se asentaron y luego de estas ocho, se prevé que en poco más se sumará la
empresa española Indra, para establecer un centro de investigación y desarrollo, anticipó Alicia Bañuelos. Uniech llegó en enero de
2007 y en mayo recaló Mercado Libre. Ambas ocupan un edificio en el campus de la ULP.
Aníbal Menezes, CEO de Image Campus (una de esas diez que se radicarán) dijo que se dedicarán a dar capacitación en materias y
aplicaciones multimediales a profesores y otras personas que intervienen en la cada vez más pujante industria del entretenimiento que
se despliega en San Luis.
Pablo Aristizábal, de Competir, dijo que están trabajando muy juntos al proyecto Classmate, elaborando contenidos
nacionales. Tenemos ya 600 videos con contenidos para todo el ciclo escolar, de primero a noveno grado.
La ULP compró un millar de Classmates y Alicia Bañuelos comentó que se analizan tres posibles localidades para implementar este
proyecto. Entre los puntos que deben darse se requiere una población menor o igual a 500 alumnos de primer a tercer grado. A los
cuales se agregarán otros grados en años sucesivos.
Por su lado, Marcelo Piccolo, gerente de marketing de Telesoft, del Grupo Sistemas Estratégicos, abre una filial en la que
inicialmente trabajarán 5 desarrolladores de software para nuevos proyectos de su plataforma de CRM, plantel que se prevé ampliar a
25. Piccolo dijo que su CRM saltó al mercado regional en los últimos tres años y ahora cuentan con oficinas en Brasil, México y Lima,
perú. Precisamente en contacto con Lima estará cooperando esta nueva sede de desarrollo en San Luis.
Anibal Carmona, presidente de Unitech, que junto a Mercado Libre fueron de las primeras en radicarse en el polo informático de la ULP,
dijo que trajo a este emplazamiento la experiencia pionera que significó construir el polo informático de Tandil. Carmona dijo que
tienen ya un plantel de 11 desarrolladores de software. Sus soluciones tienen foco en plataformas útiles al sistema judicial y también
a la seguridad, campos donde la demanda crece permanentemente, dijo Carmona.
Cada implementación plantea problemas únicos y sobre ellos se construye el valor agregado que la hace vital para cada lugar y eso se
da la creatividad de programadores talentosos. Ese es el punto más apremiante porque cada vez es más dificil sumar más personal en
todas las empresas informáticas.
Y precisamente, convencer a los jóvenes que esa es la gran oportunidad fue el punto central de este encuentro San Luis Digital, que
Alicia Bañuelos, describió como el primer paso de un plan a 20 años que busca convertir a la provincia en integrante del mundo
digital, un campo que esta cercano a contribuir con el 3% del PBI argentino.
Los chicos que vinieron a esta muestra en estos dos días tuvieron un amplio espacio para disfrutar de las tecnologías, conocer lo
nuevo e informarse sobre carreras que podrían ayudarlos a construir sus vidas con buenos ingresos, según sucede hoy en el campo del
software mundial.
Además de los stand de las 40 empresas hubo cuatro salas en las que se daban charlas permanentes. En ellas las empresas explicaban qué
hacen y porqué se establecen en San Luis o bien recomendaban por qué seguir carreras informáticas. Igualmente lo hacían instructores
de la ULP, explicando cómo seguir algunas de las tecnicaturas que se dictan allí y la posibilidad de ser becados.
¿Exige saber mucha matemática y mucho de software? ¿Tienen validez nacional y externa los títulos que se obtienen? ¿Cuándo estaré
trabajando y cuánto ganaré? Los instructores tranquilizaban que hay cursos de nivelación y que, más que mucha matemática, se evalua
cuán bueno se es para pensar, reflexionar y aprender nuevos contenidos. Es un título terciario, no son títulos de grado, porque es una
tecnicatura y cuánto se ganará depende del talento y la perseverancia que cada uno pone en su proyecto de vida.
Ciertamente que formar esta nueva industria implica una nueva cultura. Por ello se comienza de muy abajo. Quizá por eso fue que una de
las salas que cautivó mayor interés fue un cuadrado de cristal, en el centro de la muestra, donde 30 Classmates, se desplegaron para
el interés de grandes y chicos. Los grandes, en su mayoría docentes y estudiantes, conocían las virtudes de una plataforma -Una laptop
para cada chico (OLPC, según sus siglas en inglés)- que promete impulsar ese cambio desde la base misma.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //