La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
¿vas a hacer negocios con pymes latinoamericanas? ¿querés saber cómo es su performance? Un estudio dice que las puertorriqueñas se ubican entre las más ordenadas formalmente.
Entre las principales conclusiones del estudio -auspiciado por VISA- y titulado: “Conociendo a las PyMEs exportadoras Latinoamericanas”, surge que:
Las empresas andinas son las que más han avanzado en la creación de departamentos de exportación.
Como se observa en el cuadro, las PyMEs peruanas son las que han demostrado avanzar más que el resto en la creación de estructuras funcionales y de recursos humanos destinadas exclusivamente a la actividad exportadora, seguidas luego por las chilenas y venezolanas. Finalmente, cierran el ranking México y Nicaragua.
El estudio dice que las puertorriqueñas se ubican entre las más ordenadas formalmente. Al menos, las exportadoras de Puerto Rico son quienes otorgan con mayor frecuencia validez a sus ofertas, seguidas de las empresas chilenas. Las PyMEs argentinas y paraguayas cierran este ranking.
Casi la mitad de las empresas posee una estructura dedicada exclusivamente a las operaciones de comercio exterior.
* El 46% de las empresas PyMEs exportadoras de América Latina posee un departamento o estructura de comercio exterior.
* 6 de cada 10 empresas formaliza sus contratos de compra venta por medios electrónicos.
* El 62% de las empresas formaliza sus contratos de compra venta internacional por medios electrónicos, aunque el mismo no se configura como elemento probatorio para la muchas legislaciones que regulan los contratos.
* La mitad de las empresas que trabaja con intermediarios o representantes, no controla ni regula la relación con ellos a través de un contrato.
* El 51% de las empresas que posee algún intermediario o representante de ventas no regula ni controla la relación con un contrato.
* La transferencia simple es el medio de pago mas utilizado por las empresas.
* La transferencia es el medio mas utilizado con el 53% de las respuestas, mientras que le siguen en uso las cobranzas documentarias y las cartas de crédito con el 12% del total de casos.
* Cerca de la mitad de las empresas que otorgan financiación no posee un documento que certifique la deuda.
* El 45% de las empresas que otorgan financiación, no documentan la deuda por tal financiamiento.
* Las contrataciones de seguro resultan incongruentes con las cláusulas de venta utilizadas en los contratos.
* El 43% de las empresas asegura la mercadería en el trayecto ¨Puerta a Puerta¨ pero solo el 1% utiliza en sus contratos el Incoterm DDP, que obliga a contratar un seguro por dicho trayecto.
La muestra estuvo conformada por 630 PyMEs exportadoras de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.
Perfil de las empresas:
– Exportador, mínimo desde hace 3 años.
– Volumen de facturación: por lo menos 4 operaciones de más de 15.000 dólares cada una, realizadas en el semestre inmediato anterior al de la preparación de la muestra.
– Localización geográfica: Se tomaron casos a través de un muestreo al azar de PyMEs ubicadas en los mencionados países.
– Rubros de producción: la muestra total contó con al menos 10 rubros de producción diferentes.
Las empresas de Puerto Rico son las que mejor desarrollan la operativa de exportación al ubicarse en el primer lugar del ranking con una diferencia de casi 80 puntos de sus pares de República Dominicana, que ocupan el segundo lugar. El podio se completa con las empresas peruanas que obtuvieron 600 puntos sobre los 800 posibles.
Las PyMEs de los países ubicadas del 4° al 9° puesto son separadas por sólo 82 puntos de diferencia, con lo que su performance operativa de exportación es similar. Por su parte, los casos centroamericanos relevados como Costa Rica y Nicaragua, ocupan las penúltimas posiciones y cierra México, sumando menos de la mitad de los puntos posibles.
El ranking final por país del estudio “Conociendo a las PyMEs exportadoras Latinoamericanas”.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //