Comprarán 250000 notebooks para estudiantes técnicos

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner rubricó este lunes 13 de abril de 2009 un plan para distribuir 250.000 notebooks entre alumnos de escuelas técnicas de la Argentina.

Las notebooks se distribuirán en la segunda mitad de este 2009 entre los estudiantes técnicos que cursan los últimos años de sus carreras, como parte del plan Un alumno, una computadora.

El plan comprende una inversión de 85 millones de dólares durante 2009 y 2010, cuya provisión será mediante una licitación cuyo lanzamiento se realizó este lunes en la Casa de Gobierno.

En el encuentro en la Casa Rosada la Presidenta dijo que “el acceso de un estudiante a una computadora con Internet es, por si mismo, una ventaja para desarrollar las capacidades necesarias para formarse en la sociedad del conocimiento.

Cristina Fernández acotó que “Este tipo de iniciativas a nivel gobiernos resulta fundamental para acelerar el desarrollo económico y social del país. La incorporación de tecnologías en las aulas no sólo genera beneficios sobre el sistema educativo, sino que también posee un fuerte efecto multiplicador en las comunidades en las que se implementa, generando productividad y crecimiento sostenibles. De esta manera, la inversión en tecnología es la mejor estrategia para que Argentina emerja fortalecida de la actual crisis económica global.”

En declaraciones que tomaron estado público, el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, 250 mil computadoras a partir del segundo semestre de este año y también durante el 2010 dentro de las 1.156 escuelas secundarias técnicas del país.

Esteban Galuzzi, gerente general de Intel Cono Sur, la empresa que será principal proveedora de estos equipos, destacó la mejora de todo tipo -infraestructura, salud, educación- lograda por otros países que realizaron inversiones de este tipo, entre ellas Taiwan, China, Australia, Portugal, Chile y Colombia.

Colombia destinó más de 300 millones de dólares que impactaron a nivel social y generaron un efecto multiplicador en las telecomunicaciones privadas, posibilitando una mayor expansión de la banda ancha móvil.

El caso de Portugal también es más que significativo ya que el Gobierno de ese país invirtió más de US$ 400 millones en subsidiar a los estudiantes de nivel primario en la compra de Classmate PC con licencias de banda ancha móvil incorporadas.

Esto posibilitó que más chicos generen mejores habilidades a través de la tecnología para enfrentar la compleja sociedad en la que hoy vivimos”, comentó Esteban Galuzzi.

Del encuentro participaron también el embajador de Portugal, Joaquín Ferreira Marques; el gerente de Intel, Esteban Galuzzi; el presidente de la Cámara de empresas de software y servicios informáticos (CESSI), Miguel Calello y Patricio Seoane, por la Cámara Argentina de bases de datos y servicios en línea (CABASE) y Norberto Capellan, presidente de la Càmara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA).

Por el ministerio de Educación participaron, además, la directora del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), María Rosa Almandoz; la gerente del portal EDUC.AR, Laura Serra; el Subsecretario de coordinación administrativa, Daniel Iglesias y el jefe de gabinete de asesores, Gustavo Peyrano.

Acerca del costo el ministro Tedesco dijo que “lo decidirá un poco la licitación. Obviamente, no podemos anticipar un costo en estos momentos, tiene que ser el menor costo posible ya que estamos hablando de aparatos que podrían estar, de acuerdo con las cotizaciones o precios que hay internacionalmente, en alrededor de los 200 dólares o un poco más. En cuanto a la propiedad del aparato, es del Estado. No va a ser regalado a los alumnos, es del Estado, es de propiedad pública“.

Y ante la pregunta ¿por qué laptops y no computadoras comunes?

Porque es difícil -respondió Tedsco- que en un aula o en una sala de clase se pueda disponer de computadoras comunes para todos y que, además, garanticen la movilidad que ofrece la laptop. La laptop usted la puede llevar, trasladar, tiene una flexibilidad mucho mayor que las computadoras de escritorio y desde el punto de vista del manejo cotidiano, hace que la laptop tenga en muchos casos la misma memoria, la misma capacidad que la computadora común pero mucho más flexibilidad en su utilización“.

Tedesco dijo que “Este es un proyecto que, insisto, empezó en su diseño hace algunos años atrás, hicimos pruebas piloto, ensayamos y, finalmente, adoptamos la decisión de iniciarlo. La primera fase va a comenzar este año y concluirá el año que viene. Se le va a entregar una laptop a cada estudiante del ciclo superior de las escuelas técnicas del país. Son 1.150 escuelas aproximadamente, unos 215.000 alumnos y unos 10.000 profesores, con objetivos integrales“.

 

admin
14 abril, 2009

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //