La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
El listado de software y servicios es extenso en variedad como también en países a los que llegan estos desarrollos porteños y la meta cercana va por más mercados, especialmente los de Panamá y Costa Rica.
En los próximos días saldrá una misión a esos países, asiento de filiales de compañías norteamericanas a las que los argentinos podrían brindar sus servicios de procesamiento y desarrollos de software a medida.
Durante los meses de enero y febrero de este año 2009, el Polo IT Buenos Aires mantuvo reuniones con el 100% de las firmas interesadas en participar en la internacionalización de productos de software y servicios informáticos, así se tomó conocimiento de la situación de las compañías TIC’s en el tema de comercio exterior.
Con la respuesta del 73% de las empresas que forman parte del Polo IT se obtuvieron datos tales como: el 60% de entidades poseen certificaciones en normas de calidad (ISO y CMM); el 40% tiene una facturación entre $1.000.000 y $5.000.000 por año y, el 55% de la exportación anual es entre u$s 100.000 y u$s 1.000.000.
Luis Gryngarten, presidente del Polo IT y María Laura Palacios, de la comisión de comercio exterior de esa entidad, explicaron las conclusiones del estudio. El trabajo brinda una recopilación de inconvenientes y sugerencias de trabajo para llevar adelante en el área durante el transcurso del año 2009.
El Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires es una Asociación Civil creada el 10 de diciembre de 2003 con la idea de nuclear a las empresas IT de la ciudad y constituir, además, un parque que las reúna.
Los objetivos –subrayó Gryngarten- son los de promover, facilitar y estimular el crecimiento y la capacidad de las empresas de tecnología informática y en especial fomentar la asociatividad como forma de trabajo entre las empresas, muchas de las cuales compiten entre sí.
A su vez, generar una región atractiva para la inversión de empresas extranjeras de base tecnológica y promover alianzas estratégicas entre el Polo, las Universidades, los Centros de Investigación y desarrollo y los organismos Públicos y Privados relacionados con el sector, entre otros.
INCONVENIENTES RELEVADOS –
Los principales inconvenientes en materia de comercio exterior de las empresas del Polo son los siguientes:
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //