Ring tones en la alarma de los autos

PST Electronics permite
elegir entre más de 40 melodías


La línea se llama Cyber New Generation y se presenta en dos versiones: PX US New
Generation y la FX US New Generation.
* El precio sugerido al público, sin costo de instalación, es de $ 240 para la FX y $280 para la PX.
* Se trata de un tipo de alarma que permite instalar, a gusto del cliente, una melodía para identificar fácilmente al vehículo.
* Combina tecnología, seguridad, simplicidad y diseño.

Esta posibilidad de elegir una melodía para la sirena se ofrece em dos versiones: la línea Cyber, PX US New Generation y FX US New
Generation.

Para la personalización, el usuário sólo tiene que habilitar uno de los sonidos monofónicos ?Ringtones? (el que más le guste y se
adapte a su estilo), y de esta manera, podrá identificar si es de su auto la alarma disparada.

El propietario de la alarma tiene la posibilidad de grabar sonidos diferenciados para la activación y desactivación, la descarga
voluntaria y para el disparo del sistema de alarma que ocurrirá al accionarse las puertas, el baúl, capot, dando contacto, rompiendo
algún vidrio o invadiendo el vehículo.

El precio sugerido al público, sin costo de instalación, es de $ 240 para la FX y $280 para la PX. El módulo de estas alarmas viene de
fábrica, programada con la melodía de la Obertura de Guillermo Tell.

Ambos modelos vienen con dos Controles remotos de nuevo diseño y tecnología a prueba de agua, de 3 canales y alcance óptimo de
comando.

En la Cyber PX, ?la versión top? de la línea, el vehículo cuenta aún con más seguridad y protección. Este modelo viene equipado con un
tercer control que bloquea el vehículo en caso de ausencia. El Control DB 30 cuenta con tecnología FLEX CODE, desarrollada por PST,
que triplica la vida útil de la bateria. Como detalle de protección, incorpora la temporización de faros para iluminar la zona de
estacionamiento cuando se desciende del vehículo.

Tanto la PX como la FX vienen provistas con un nuevo sensor de ultra sonido, cuyo dispositivo sirve para el máximo resguardo del
interior del vehículo. Esta novedad se suma a los ya destacados recursos de la línea, como el control inteligente del audio (que
comanda el encendido de la unidad de audio del vehículo) y la reactivación automática (acción que se pone en funcionamiento luego de
30 segundos de la desactivación de la alarma).

PST Electronics de Argentina

La filial de PST Electronics fue inaugurada en 1999, año en que comenzó con la comercialización de una completa línea de alarmas para
vehículos. A partir de 2001, su crecimiento en el mercado fue muy destacado y sostenido hasta alcanzar el liderazgo a mediados del
2004. Hoy, cuenta con un market share estimado en un 34 % y sus productos se venden en toda la Argentina.

Actualmente, PST Electronics cuenta con una red de 5 Distribuidores nacionales y 44 Representantes de Ventas entre Vendedores y
Subdistribuidores. Junto a los 6 Productores Técnicos forman una fuerza de venta de 55 representantes de la marca. También dispone de
un Servicio de Atención Gratuito al Cliente, a través de la línea 0800-333-5389, que funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Esta
central recibe consultas de todo el país, ya sea de instaladores o de usuarios que buscan orientación sobre los procedimientos de
instalación y funcionamiento de sus equipos.

La filial argentina, además de comercializar alarmas para autos y motos, ofrece cierres centralizados de puertas y levantavidrios
eléctricos. Sus productos han sido homologados por Terminales Automotrices que los comercializan a través de su red de Concesionarios
como General Motors, Fiat Auto Argentina y Volkswagen Argentina.

En el 2002, PST Electronics lanzó en el país la alarma para motos MPS 100, considerada como la más completa en cuanto a sus funciones
y las más compacta en su diseño. Hoy ya está en el mercado la MPS 100 New Generation con sensor de movimiento separado del módulo
central. Entre sus innovaciones se destaca la tecnología aplicada para resistir las ondas electromagnéticas, evitando disparos
involuntarios y fallas de la alarma en aquellas zonas de gran concentración de antenas emisoras y el módulo a prueba de água, el más
pequeño em ese segmento, facilitando la instalación.

PST Electronics es una filial local de PST Indústria Eletrônica da Amazônia Ltda, con sede en Brasil. Cuenta actualmente con casi un
75% de participación del mercado brasileño, donde es reconocida como Pósitron, su principal marca de alarmas.

Hoy sus productos se comercializan además de Brasil y Argentina, en Bolivia, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y
está desembarcando en Europa. PST es el principal fabricante de alarmas de América Latina y está entre los principales del mundo. La
facturación total de PST Eletrônica en el 2004 fue de R$ 170 millones, lo que equivale a US$ 70 millones, y su proyección para el 2005
es cerrar el año con crecimiento del 15%.

PST Eletrônica provee directamente productos y tecnología para las automotrices más importantes de Brasil. Mensualmente, la compañía
fabrica un promedio de 2500 paneles electrónicos, con los que abastece -aproximadamente- al 70% de los camiones y al 80% de los micros
fabricados por Daimler Chrysler de ese país. Un 10% de esta producción se utiliza para la exportación hacia países como Argentina,
donde el 100% de los micros tiene paneles de la empresa; y a México, al que provee paneles para la mayoría de los chasis de los
micros. La venta a Daimler Chrysler Brasil incluye una alarma especialmente diseñada para sus vehículos comerciales. A partir de
octubre del 2005, se iniciará suministro de esta alarma a Volvo Brasil.

Asimismo, PST ha desarrollado piezas a pedido de automotrices y en este caso, los productos salen homologados con la marca GM, Fiat,
Peugeot, Renault y Toyota y sólo se comercializan en la red de Concesionarios de cada una de ellas. Estas piezas se venden bajo la
modalidad OES, pues no se colocan en fábrica.

Actualmente, PST Eletrônica posee una fábrica en Campinas -Estado de San Pablo-, otra en el Polo Industrial de Manaos -Estado de
Amazonas- y una filial en Argentina, sumando entre todas más de 750 empleados. En 1997, el Grupo Stoneridge, al que pertenecen otras
industrias de este segmento, entre las que podemos mencionar a: The Alphabet Group (productora de mazos de cables para los EEUU y
México), Stoneridge Electronics (fabricante de paneles de instrumentos en Suecia y de tacógrafos en Estonia), Hi-Stat Manufacturing
(productora de todo tipo de sensores para autos) y The Pollak Group de EEUU (fabricante de paneles de instrumentos, trabas eléctricas
e interruptores), se asocia a PST con un 50% de participación.

admin
10 agosto, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //