Movistar es ahora el rostro de Unifón y Movicom

Presentación en simultáneo en 13
países


Los clientes de Movicom y Unifón pasan a ser clientes de movistar sin que por
ello tengan que cambiar ni de número ni de terminal.

La conducción de Movistar, encabezada por Eduardo Caride -director ejecutivo Cono Sur (foto)-, puso de relieve que un primer paso será
la inversión de 450 millones de pesos, durante este año, en infraestructura de redes. El objetivo es elevar su participación de
mercado, especialmente en el norte del país y continuar manteniendo la primacia por sobre CTI, la compañía del grupo mexicano Telmex.

Se aclaró que no habrá guerra de tarifas, aunque sí alta competitivdad, pero a través de nuevos servicios y la ampliación de
infraestructura de redes que los faciliten. Tampoco habrá despidos de personal de una y otra compañía, aunque se reconoció el
alejamiento de un centenar de ejecutivos en funciones gerenciales.

Y respecto a la diferencia de estándares que originariamente tenían Movicom -sobre CDMA- y Unifón -sobre GSM-, se mantendrán las
mismas. Sobremanera si se pretende ir hacia servicios de tercera generación (3G), donde impera CDMA -al menos en aquellos estados que
ya lo han adoptado en Europa y también en Japón-.

Movistar es el nombre con el que Telefónica Móviles unifica sus operaciones en Argentina. Con ello, los clientes de Movicom y Unifón
pasan a serlo de movistar, que nace como parte de la mayor comunidad de telefonía móvil de habla hispana del mundo.

El lanzamiento de movistar en Argentina se produjo este martes 5 de abril de 2005 en paralelo a la operación por la que Telefónica
Móviles unifica la imagen de sus operaciones en 13 países de habla hispana, lo que constituye una operación sin precedentes en el
mercado de las telecomunicaciones.

Así, los clientes de Telefónica Móviles en España, México, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Guatemala, El
Salvador, Uruguay y Nicaragua tendrán un denominador común y una misma imagen.

El cambio de marca en Argentina -se aclaró- no supone que los clientes de Movicom y Unifón tengan que cambiar ni su terminal ni su
número telefónico al pasar a ser clientes de movistar. El único cambio que ocurrirá en Argentina es que dichos clientes pasarán a
serlo de la mayor operadora de telecomunicaciones de habla hispana, y uno de los líderes de la telefonía móvil a nivel mundial.

El lanzamiento de movistar, la mayor marca de telefonía móvil de habla hispana, conlleva la participación de más de 100.000 personas,
encargadas de los distintos aspectos de la implantación y desarrollo de la nueva imagen de movistar en 13 países, que suman un mercado
de 500 millones de habitantes.

En la Argentina, un equipo de más de 15.000 personas trabaja para que la nueva imagen de movistar esté presente en todos los rincones
del país.

La presentación de movistar lleva consigo la realización de numerosas acciones coordinadas en los 13 países en los que ha sido
implantada la nueva marca, unidos bajo la misma imagen de movistar, en lo que supone una operación sin precedentes en el mundo de las
telecomunicaciones.

Entre otros muchos trabajos realizados se destacan:

§ El diseño de una campaña de publicidad para todos estos mercados.
§ Creación de un plan de lanzamiento coordinado en todos los países.
§ La preparación y ejecución de numerosos eventos en todos los países.
§ El cambio de imagen de marca en todos los elementos de las operadoras, mediante nuevo material de comunicación y publicitario
externo e interno.

§ La preparación de una oferta homogénea de imagen de productos y servicios.
§ Nuevos modelos de atención al cliente.
§ Una comunicación institucional homogénea.

Con una imagen unificada, movistar se convierte en la mayor comunidad (con la misma marca) de telefonía móvil de habla hispana, al
tener una misma imagen en sus productos y servicios en España, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá,
Guatemala, El Salvador, Uruguay y Nicaragua.

Telefónica Móviles mantendrá la marca comercial de sus filiales en dos países: Vivo en Brasil y Méditel en Marruecos, debido a que su
participación en dichas operadoras no supera el 50% y el importante grado de conocimiento de dichas marcas en esos países.

Campaña publicitaria
Para el público, la primera señal de presencia de movistar será la resolución de la campaña publicitaria de anuncio de la marca que se
produce a partir de este 6 de abril de 2005. Esta fase de integración de la campaña está centrada en la frase “Ahora llamame
movistar”, en la que se une el ícono (una letra ‘M’) con el nombre de la operadora y se presenta al Grupo Telefónica.

Esta fase de integración da continuidad a la primera fase de la campaña, de carácter informativo, y que ha venido mostrándose en los
diferentes medios de comunicación y de espacios publicitarios argentinos. En ésta, se ha informado acerca del cambio de marca,
relacionando este proceso con el término “Creeme”. En ésta se develó el ícono de la marca, que aparecía integrado en el mensaje.

Imagen de movistar

La imagen de movistar está dotada de un ícono, basado en una ‘M’ mayúscula, que recoge plenamente la esencia de movistar. Es un
elemento dinámico, que otorga más expresión y movilidad y que refleja la forma de ser, de actuar y de relacionarse con sus clientes y
se incorpora de un modo instantáneo en el recuerdo visual del individuo.

La imagen de movistar ha sido creada por la agencia de branding Wolff Olins. Por su parte, la campaña publicitaria ha sido
desarrollada por la agencia Publicis.

Telefónica Móviles contactó con varias empresas de branding, que presentaron más de 1.000 propuestas que fueron estudiadas antes de
definirse por su nueva imagen, después de llevar a cabo una labor de depuración por medio de más de 3.200 entrevistas, que fueron
realizadas en España y Latinoamérica.

Ventajas de una marca unificada

La unificación de las distintas marcas comerciales que hasta el momento utilizaban las operadoras filiales de Telefónica Móviles en
sus países, conllevará importantes ventajas para el Grupo Telefónica Móviles.

Con una misma imagen en 13 países, Telefónica Móviles logra un mismo posicionamiento en todas las operaciones con una visibilidad
global y la transmisión de dimensión, confianza y solidez a sus clientes, socios y accionistas.

Por otro lado, facilitará la traslación de las mejores prácticas y compartir recursos de una región o un país a otro. Y con ello, esta
imagen unificada permitirá acelerar el ritmo con el que Telefónica Móviles logra trasladar a sus puntos de venta en todos los países
en los que tiene operaciones, los desarrollos más avanzados de la telefonía móvil a nivel mundial.

La alineación de las operaciones de Telefónica Móviles en 13 países bajo una sola marca permitirá a la compañía capturar importantes
sinergias y ahorros en los costos de producción de publicidad, que redunden en menores costos y en una mayor calidad de nuestra
comunicación frente a la competencia.

Y por último, facilitará a movistar en Argentina poder afrontar determinadas actividades de patrocinios internacionales de gran
envergadura de las que se beneficien todos los países, caso de giras de artistas de primer nivel o eventos deportivos globales, con un
importante ahorro de costos.

Movistar en Argentina unifica las operaciones de Telefónica Móviles en el mercado de Argentina, país en el que cuenta con más de 5,5
millones de clientes (cifras de Unifón y Movicom al cierre de 2004), lo que le da el liderazgo en el mercado nacional, y una posición
de vanguardia en el lanzamiento de productos y servicios más innovadores en la telefonía móvil del país.

Telefónica Móviles es la empresa que gestiona los activos de telefonía móvil del Grupo Telefónica en todo el mundo. Actualmente,
Telefónica Móviles gestiona más de 80 millones de clientes en 15 países. En el año 2004, sumó unos ingresos de 11.827,6 millones de
euros; un EBITDA de 4.701 millones de euros y un beneficio neto de 1.633,9 millones de euros.

admin
6 abril, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //