Críticas e interrogantes al Plan MiPC

Cuestionamiento a la integración



Sorpresa, para los que consideraban que el Ministerio de Economía no tenía plan, llegó el
plan MiPc: 2300 millones de dólares de financiación para Microsoft e Intel. El gerente general de MS Argentina le ofreció a Lavagna
?la PC Argentina? bajo la atenta mirada del embajador de USA. Esperan vender 10 millones de unidades en cinco años, o sea, el forecast
de MS cumplido hasta el 2010. Brasil, Venezuela y Perú también hicieron PC´s populares pero casualmente mucho más baratas porque
incluían Linux y StarOffice. A comprar MiPc que se acaba el mundo. Llame ya!!! Si tiene suerte lo atenderá Lavagna en
persona.

Escribe PePe Cavallero
pjcavallero@yahoo.com.

El plan ?Mi PC? fue presentado públicamente el día jueves 31 de marzo de 2005 por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, con la
intención de proveer de PCs “económicas” a la población.
Este plan se ha puesto en marcha sin previa licitación pública, simplemente con una propuesta del viejo equipo ?Wintel? ?Windows más
Intel- que despertó el interés de Lavagna. Tanto lo motivó la brillante idea que el Banco Nación destinará u$s 1.500 millones; el
Banco Provincia de Buenos Aires dispondrá de u$s 500 millones y los bancos de San Juan, de Santa Cruz y Nuevo Banco de Santa Fe,
asignarán en conjunto u$s 300 millones para financiar a 40 meses y a tasas muy bajas la compra de equipos armados localmente con las
habituales partes que provienen de oriente pero que tendrán exclusivamente procesador Intel, sistema operativo Windows, el MS Works,
MS Encarta y todo lo que Bill Gates logró venderle a nuestro ministro.
Este último fin de semana ya vimos los avisos color de página completa en los medios nacionales de las tradicionales cadenas de
electrodomésticos publicitando esta máquina que tiene el celeste y blanco de la Argentina.
Si usted compró una computadora de marca la semana pasada por el mismo precio, supongo que se habrá sorprendido. Si compró una más
barata con la misma configuración, también. ¿Donde está la diferencia? Parece que comprando 400.000 sale lo mismo que comprando de a
una. Sin mencionar el plan total que llega a 10.000.000 de unidades, según palabras del mismo ministro; las próximas serán aún más
caras porque estarán dedicadas a las PyMEs y que en consecuencia podrán incluir algún sistema de gestión administrativa de MS.

En la edad media eran comunes los juicios llamados ?ordalías?. La inquisición perseguía a los supuestos brujos y para probar su
culpabilidad ?o inocencia- los sometía a esta prueba que era muy sencilla; tomaban a unos 10 sospechosos, los ataban, les colgaban
pesadas piedras al cuello y los tiraban a algún curso de agua.
Lógicamente el verdadero brujo, con sus hechizos lograba salir a flote, por lo tanto se comprobaba claramente que era el culpable.
Había un pequeño problema, los inocentes se ahogaban irremediablemente. Con el plan MiPc, hay algunos que salieron a flote, el resto
?nosotros- nos fuimos a pique con la piedra al cuello.

Usted se pregunta ¿qué tiene que hacer el ministro de economía impulsando este plan? Yo también. Usted se pregunta ¿por qué no se hizo
licitación por tal cantidad? Yo también. Usted se extraña ¿porque el precio en un volumen tan importante es similar al de comprar una?
Yo también. Usted se pregunta ¿por qué se financia únicamente a estos productos y no se extiende la línea de créditos a otros que no
contengan sistemas MS, si la idea es facilitar el acceso a la informática? Yo también. Usted se pregunta ¿por qué, si el objetivo era
abaratar costos no se incluyó Linux como operativo y Star Office como sistema ofimático? Yo también. Usted se pregunta ¿porqué Brasil,
Perú y Venezuela ya lanzaron el mismo plan, con equipos más baratos y sin la presencia del embajador de USA en el anuncio? Yo también.
Y ¿sabe qué es lo peor? Que usted y yo ?una vez más- sospechamos la respuesta.
Tomo de la nota de Canal-ar las palabras de Alfredo E. Uthurralt, gerente comercial de Musimundo: “El plan es un negocio de Microsoft
para cubrir el lugar que perdió de participación en el mercado con la llegada de Linux. Lo que está haciendo es tratar de emparejar el
mercado?.
Nuestro respetado colega Alejandro Prince cuenta que mientras el gerente general de MS le decía a Lavagna ?Ministro, aquí tiene la PC
Argentina”, él se preguntaba ?¿qué tiene de argentina esa PC?, ¿la caja de cartón, el telgopor? Sí, es argentina la financiación de
los bancos estatales, que se paga con nuestros impuestos. Para decir que un producto es argentino, se necesita un porcentaje de
integración del costo y sabemos que el costo de mano de obra de armado de una PC es despreciable”.
Yo tengo perfectamente claro que tiene de argentino este engendro, pero ya estoy cansado de repetir los mismos adjetivos año tras año
desde hace tanto tiempo.

Las noticias de la semana

Hay muchas noticias serias esta semana provenientes del mundo del open source y software libre, pero lo que contamos más arriba nos
provocó empacho. Las dejamos para después de la visita a la curandera. Hasta la próxima.

admin
5 abril, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //