Celulares Motorola Made In Argentina

Brightstar Corporation inicia la fabricación de celulares de tecnología GSM
en Tierra del Fuego


Tras una inversión inicial superior a los U$S 6.000.000 de dólares,
Brightstar Corporation dio origen en Tierra del Fuego a la primer planta de fabricación
de teléfonos móviles con tecnología GSM de gama media y alta en Argentina.

El primer modelo que se encuentra en plena fabricación es el Motorola V300 que incluye cámara fotográfica con zoom 4x, pantalla a
color de 65.000 colores, 5 MB de memoria, ringtones en mp3 e identificador de llamadas con foto.

La nueva planta alcanzará una producción máxima anual de 1.500.000 de teléfonos móviles para cubrir las demandas del mercado local y
el MERCOSUR.

En el primer trimestre de 2005, Brightstar Argentina alcanzó una participación en el mercado del 43%. La decisión de fabricar en el
país cuenta con el apoyo del gobierno en el marco del plan de sustitución de importaciones. Aunque la importación de teléfonos móviles
de todas las marcas se mantendrá superior a 7 millones, igual que en el 2004, el crecimiento en la demanda podrá ser satisfecho por la
nueva planta.

Guido Loayza, presidente de Brightstar Argentina señaló: ?La decisión de montar una fábrica de ensamblaje en Tierra del Fuego, es
parte de la política de Brightstar Argentina iniciada en el 2001?.

Agregó: ?después de haberse consolidado como principal distribuidor de la Argentina, este emprendimiento y el de otros servicios que
se implementarán en el futuro próximo, servirán para consolidar su liderazgo, transmitiendo experiencias de las mejores prácticas del
sector y generando nuevos empleos?.

La decisión de Brightstar de instalar la planta en Argentina responde a las modificaciones en el mercado donde tanto los operadores de
telefonía celular están utilizando la tecnología GSM y apuntan a su fuerte crecimiento durante este año.

De acuerdo a proyecciones del primer trimestre del 2005, GSM es la tecnología inalámbrica móvil número uno en toda la región de
América Latina y el Caribe.

Se estima que en marzo de 2005 la participación de mercado alcanzó el 39% seguida por TDMA con 35% con 66 millones de clientes; y por
último por CDMA con 24% con 46 millones de clientes (iDEN y la tecnología analógica AMPS representan una participación cercana al 1%
cada una).

En este sentido, los operadores de telefonía móvil se encuentran más que satisfechos con la disminución de costos y tiempos de
traslado logrado a partir de la creación de la planta. Hoy en día cuenta con 46 empleados totalmente capacitados para la fabricación
de la tecnología GSM mientras se encuentra en proceso de alcanzar la Certificación de Norma ISO 9001 / 2000.

El primer modelo que se encuentra en plena fabricación es el Motorola V300 que incluye cámara fotográfica con zoom 4x, pantalla a
color de 65.000 colores, 5 MB de memoria, ringtones en mp3 e identificador de llamadas con foto.

Brightstar fabricará teléfonos celulares de alta tecnología junto a las más importantes compañías de telefonía móvil, subrayó Guido
Loayza.

Actualmente se está instalando en una planta temporal situada en el Centro de Río Grande. Al mismo tiempo se está concluyendo la
instalación de la planta definitiva que será la primera con características exclusivas para terminales celulares y estará ubicada en
el Parque Industrial. Este es el primer proyecto de este tipo aprobado en Tierra del Fuego en 15 años.

La iniciativa de Brightstar condice con el plan de industrialización nacional que viene incentivando el gobierno argentino para
fortalecer la industria del país y generar puestos de trabajo, además de posicionar al país como productor de tecnología de última
generación.

###

________________________________________
Acerca de Brightstar:
Brightstar Corporation es un distribuidor y proveedor líder de servicios de cadena de abastecimiento con valor agregado para la
industria de telecomunicaciones inalámbrica y además diseña y fabrica productos bajo acuerdos de licencia con fabricantes líderes.
Con sede en Miami, FL, Brightstar cuenta con operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República
Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, EE.UU. y Venezuela, con sus más recientes
operaciones ubicadas en Australia. La compañía atiende más de 160 operadores de red y 15.000 revendedores, minoristas y agentes en
todo el mundo y también representa muchos de los fabricantes inalámbricos líderes del mundo. Durante el ejercicio finalizado en
2004, se espera que los ingresos de Brightstar alcancen aproximadamente $ 1.750 millones de
dólares.

Dejar un comentario