La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Partícipes de la Feria
Internacional de Ciencias e Ingeniería Intel-Isef
Nuevamente Argentina se destacó en la Feria Internacional de Ciencia e
Ingeniería ?INTEL I.S.E.F.?, que se realiza todos los años en EEUU. Entre 1.447 jóvenes de 45 países del mundo, la delegación
argentina, compuesta por 12 estudiantes de las Provincias de Entre Ríos, Santa Cruz, Santa Fe, Corrientes, Tucumán y la ciudad de
Buenos Aires, obtuvo importantes premios.
Hugo Gualterio Chiardola (19) e Ignacio Gabriel Rodríguez (19), de la Escuela Técnica Nº 139 de Producción Agro-Industrial de la
localidad de Viale, Provincia de Entre Ríos, obtuvieron el segundo premio de 1.500 dólares en la categoría Ingeniería por su proyecto
Pasteurizadora de leche de bajo costo. También resultaron ganadores del premio especial de 1.000 dólares Sigma XI otorgado por The
Scientific Research Society al proyecto de equipo que mejor ejemplifica los aspecto interdisciplinarios de la investigación en ciencia
e ingeniería.
Martín Nicolás Bricchi (18) y Leandro Gabriel Martínez (20), de la Escuela Técnica Nº 9 ?Ing. Luis A. Huergo? de la ciudad de Buenos
Aires ganaron el cuarto premio de 500 dólares en la categoría Ingeniería por su proyecto Silla de Ruedas Convertible, y además
resultaron merecedores de becas completas otorgadas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus
Guadalajara, México, para estudiantes de ingeniería, premio especial cuyo valor estimado ronda en los 90.000 dólares por beca.
Rodolfo Sebastián Norniella Parache (16), representante del Colegio Sagrado Corazón de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia
de Tucumán, recibió el cuarto premio (500 dólares) para proyectos individuales en la categoría Física por su trabajo Fuerza y
Ductilidad de la fibra de seda del Nephila clavipes, referido a las propiedades de resistencia y flexibilidad del hilo de una araña
que vive en su provincia.
?Estamos muy orgullosos de nuestro jóvenes científicos argentinos y esperamos que esta experiencia les sirva como impulso para seguir
creciendo en el campo de la investigación y el desarrollo y también para que otros jóvenes tomen su ejemplo?, dijo Javier Firpo,
Gerente de Asuntos de Gobierno y Educación de Intel Argentina. ?Es por este motivo que Intel incentiva la investigación en los niños
en edad escolar a través de su programa internacional de auspicios a Ferias de Ciencias en el mundo. Estamos buscando desarrollar el
aprendizaje del método científico, reconocer y recompensar la excelencia de los mejores jóvenes científicos del mundo, alentar a un
mayor número de estudiantes a explorar la ciencia y tecnología, y preparar a los profesores y alumnos de hoy para las exigencias del
mañana?, concluyó el ejecutivo de Intel.
Antecedentes de Intel ISEF
La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería, patrocinada por Intel desde 1997, es la feria de ciencia más grande del mundo y sirve
como puntapié inicial para los jóvenes científicos e inventores más prometedores del mundo. Los finalistas que competirán en Phoenix
iniciaron sus presentaciones en las ferias científicas que se realizaron durante el pasado año académico y que contaron con la
participación de varios millones de alumnos de todo el mundo. Los finalistas compitieron con 65.000 estudiantes en más de 500 ferias
científicas regionales afiliadas a Intel ISEF en todo el mundo para ganarse el derecho a participar en Intel ISEF.
El jurado se compone de más de 1.000 expertos que donan su tiempo voluntariamente para evaluar los proyectos. Todos los jueces de
Intel ISEF tienen doctorados o equivalentes en una de las 14 disciplinas científicas o al menos seis años de experiencia profesional
relacionada.
La feria ha sido administrada los últimos 56 años por Science Service, organización sin fines de lucro, cuya misión consiste en
integrar avances al entendimiento y apreciación de la ciencia en todo el orbe a través de publicaciones y programas educativos. Para
obtener más información acerca de Science Service e Intel ISEF, visite el sitio www.sciserv.org.
El patrocinio de Intel ISEF es parte de la iniciativa ?Intel Innovación en Educación?, compromiso sostenido (en colaboración con
educadores y líderes del gobierno de todo el mundo) para ayudar a los estudiantes de hoy a desarrollar las facultades de pensamiento
de más alto nivel que necesitan para participar y triunfar en una economía basada en conocimientos. Para más información visite el
sitio Intel Education
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //