Telefónica Móviles suma 81,4 millones de abonados

Suma más de 6 millones en Argentina a través de Movistar


Telefónica móviles informó que superó los 81,4 millones de clientes y
aumentó un 39,3% sus ingresos y un 19,1% su resultado operativo antes de amortizaciones.

? Captó más de 3 millones de nuevos clientes en el trimestre. Así, su parque de clientes gestionados superó los 81,4 millones, lo que
supone un 50% más que en el primer trimestre de 2004.

* El mercado de telefonía móvil en Argentina continúa manteniendo el fuerte ritmo de crecimiento visto a lo largo de 2004, alcanzando
a finales de marzo de 2005 una penetración estimada del 38% de la población (frente al 34% en diciembre 2004).

* Tras el cierre de la adquisición de la operadora de BellSouth en Argentina en enero de 2005, Telefónica Móviles ha consolidado su
posicionamiento en el mercado argentino. En este sentido, a finales de marzo de 2005, el parque total superaba los 6 millones de
clientes, habiendo obtenido en el trimestre una ganancia neta de 419.000 clientes.

? Las operadoras latinoamericanas suman 59 millones de clientes (lo que supone un aumento del 84%), tras haber alcanzado muy
importantes crecimientos orgánicos en mercados como México, Argentina y Colombia.

? Pese al importante esfuerzo comercial realizado para capturar el crecimiento de sus mercados, Telefónica Móviles logró importantes
aumentos de sus resultados. Los ingresos consolidados crecieron un 39,3%, alcanzando los 3.676 millones de euros, con un incremento
del 41% de los ingresos de servicio. Y el resultado operativo antes de amortizaciones consolidado (OIBDA) creció un 19,1%, situándose
en 1.318 millones.

? El beneficio neto ascendió a 432 millones de euros.

? Telefónica Móviles España obtuvo una ganancia neta de más de 100.000 líneas (con lo que superó los 19 millones de clientes) tras
aumentar en más de 219.000 su número de clientes de contrato, segmento que ya representa el 50% del parque total. Y tuvo una sólida
evolución de los ingresos de servicio, que crecieron un 7%.
? La compañía avanzó en la diversificación de sus fuentes de resultados, con una creciente contribución de las operaciones en la
Región Andina (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú) y en la Región Sur (Argentina, Chile y Uruguay).

? Las operadoras latinoamericanas ya aportan el 43,6% de los ingresos totales del Grupo, tras multiplicar por 2,4 veces sus ingresos
respecto al primer trimestre de 2004. Y el resultado operativo antes de amortizaciones de estas operadoras fue 2,6 veces superior, al
alcanzar los 353 millones.

? Venezuela se convierte en uno de los principales generadores de cash flow operativo del Grupo, al aportar 106 millones de euros al
resultado operativo antes de amortizaciones consolidado, consecuencia de su solidez operativa.

Tras completar las adquisiciones de los activos de BellSouth en Latinoamérica en el mes de enero, el primer trimestre de 2005 supone
el punto de partida de Telefónica Móviles en su nueva dimensión: presencia en 15 países que suman una población de 500 millones de
habitantes y en los que las operadoras gestionadas por la Compañía mantienen una sólida posición competitiva (al presentarse como los
operadores número 1 ó 2 en los principales mercados).

Durante el primer trimestre de 2005 los principales mercados de operaciones de Telefónica Móviles han registrado una fuerte actividad
comercial (altas, migraciones y canjes de terminales), impulsada por la extensión de la Campaña de Navidad hasta el período de Reyes
en la mayoría de los países, la apuesta de Telefónica Móviles por capturar el crecimiento en mercados de alto potencial en
Latinoamérica, y por la continuidad de la presión competitiva por parte de los operadores.

En este entorno, Telefónica Móviles ha cerrado el mes de marzo con un parque gestionado de más de 81,4 millones de clientes, tras
registrar una ganancia neta en el primer trimestre de 2005 de más de 3 millones de clientes.

Del parque total, 59 millones de clientes corresponden a las operadoras latinoamericanas, 19 millones a Telefónica Móviles España y
más de 3 millones a Médi Telecom en Marruecos.
El importe neto de la cifra de negocio (ingresos) alcanzó los 3.676 millones de euros en el trimestre, con un crecimiento interanual
de 39,3%, impulsado por el buen comportamiento de los ingresos de servicio.

El crecimiento orgánico (crecimiento orgánico incluyendo la consolidación de Telefónica Móvil Chile y de los activos adquiridos a
BellSouth en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela desde el 1 de enero de 2004 y
excluyendo la variación de tipo de cambio) de los ingresos consolidados se sitúa en el 13,8%.

Los ingresos por servicio alcanzaron los 3.201 millones de euros, lo que supone un aumento del 41% frente a las cifras del primer
trimestre de 2004, mientras que los ingresos por ventas de terminales ascendieron a 479 millones de euros, con un aumento del 30%.

Por áreas geográficas, los ingresos de Telefónica Móviles España muestran un incremento interanual del 6,1%, hasta sumar los 2.075
millones de euros. Destaca la positiva evolución de los ingresos de servicio, con un crecimiento del 7% respecto al primer trimestre
de 2004, a pesar de la mayor presión competitiva y de la reducción de los precios de terminación de las llamadas aplicada desde
noviembre de 2004.

Los ingresos de las operadoras latinoamericanas consolidadas ascendieron a 1.603 millones de euros, lo que supone un aumento del
135,0%. Con ello, se incrementa su peso sobre el total consolidado en 17,8 puntos porcentuales, hasta suponer el 43,6% de los
ingresos totales del Grupo. El crecimiento orgánico de los ingresos de las operaciones en Latinoamérica se situaría en un 25,3%
respecto al primer trimestre de 2004.

El mercado de telefonía móvil en Argentina continúa manteniendo el fuerte ritmo de crecimiento visto a lo largo de 2004, alcanzando a
finales de marzo de 2005 una penetración estimada del 38% de la población (frente al 34% en diciembre 2004).

Tras el cierre de la adquisición de la operadora de BellSouth en Argentina en enero de 2005, Telefónica Móviles ha consolidado su
posicionamiento en el mercado argentino. En este sentido, a finales de marzo de 2005, el parque total superaba los 6 millones de
clientes, habiendo obtenido en el trimestre una ganancia neta de 419.000 clientes.

En relación con la actividad comercial, continúa siendo destacable el avance en el segmento contrato como palanca de crecimiento de la
base de clientes. Así, a cierre de marzo de 2005, el peso de este segmento sobre el total superaba ya el 40%.

Respecto a los resultados financieros, en el primer trimestre de 2005, los ingresos de las operaciones en Argentina alcanzaron los 205
millones de euros, impulsados por el fuerte avance en el parque y del tráfico.

El resultado operativo antes de amortizaciones (de 24 millones de euros) está impactado por el alto volumen de actividad comercial
(siendo la actividad comercial del primer trimestre de 2005 más del doble que la cursada por Unifon y Movicom BellSouth Argentina en
su conjunto, en el primer trimestre de 2004), por la mayor presión competitiva, así como por los costes asociados al despliegue de la
red GSM.

También es reseñable el impacto de los costes de integración de las dos operadoras gestionadas por Telefónica Móviles. De este modo,
el margen OIBDA se situó en el 11,9% en el primer trimestre de 2005.

Por último,informó que la inversión del trimestre se sitúa en los 17 millones de euros, impulsada por el despliegue de la red GSM, que
ha continuado avanzando en el primer trimestre de 2005.

Dejar un comentario