Realizan pruebas exitosas en
España
Navegar por Internet desde un tren a 300 kilómetros por hora ya es posible. Y, sin que sirva de
precedente, los trenes españoles serán de los primeros del mundo en ofrecer conexión a la Red.
Renfe ha finalizado una serie de pruebas que venía realizando desde el verano de 2004 con éxito.
Sólo falta que salga el concurso de adjudicación del servicio, y a navegar. Fuentes de la compañía creen que la entrada en
funcionamiento llegará con el nuevo año.
Tras una prueba piloto realizada en junio y julio del año pasado, la compañía española extendió este año los ensayos a las líneas AVE
Madrid-Sevilla y Madrid-Lleida “y los resultados no han podido ser más positivos”, dicen desde Renfe.
El esquema del sistema parece sencillo. Una red WiFi a lo largo de todo el tren, un servidor en la cabecera, una antena en el techo de
uno de los vagones y encima un satélite que conecta la red con Internet.
Pero la cosa se complica cuando el satélite está a 36.000 kilómetros de altura, la antena tiene que lidiar con los campos
electromágneticos generados por los 25.000 voltios que discurren por los cables que hay sobre la vía y, por si fuera poco, la antena
debe mantener una conexión constante con el satélite mientras viaja a 300 Km/h.
Otro de los detalles llamativos ha sido la implicación en las pruebas de empresas de varios países europeos. Fue la británica 21Net la
que ideó el sistema. Lo presentaron a la Agencia Espacial Europea (ESA) que decidió apoyarlo.
“Las comunicaciones por satélite tienen un enorme potencial. Nuestra misión es aprovechar el espacio”, comenta Fermín Álvarez,
responsable del programa Broadband to trains (Banda ancha en los trenes), de la ESA.
Por su parte, Hispasat pone el satélite y su centro de control de Arganda.
Todo un ejemplo de cooperación europea que se acentúa si recordamos que, tras los ensayos de Renfe, Thalys, consorcio franco-belga, ya
ofrece el mismo servicio en pruebas en su línea Amsterdam-París (también con la cobertura del satélite Hispasat 1D), los TGV franceses
lo están ensayando y hasta TrenItalia puede que se adelante a Renfe en su lanzamiento comercial.
“Hemos creado un foro de operadores de trenes en Europa. Todos tienen planes de dar Internet a corto plazo”, añade Álvarez. Para los
que se pregunten qué pasa con la conexión entre el satélite y la antena al pasar por un túnel, la respuesta es sencilla, se pierde.
“Los planes son usar las redes terrestres de GPRS/UMTS para asegurar la continuidad del servicio en ausencia de señal desde el
satélite”, aclara Álvarez.