La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Hay organizaciones criminales detrás de los ataques recientes, coincidieron estos días en
señalar en distintos encuentros ejecutivos de compañías antivirus como Panda y ESET.
Las grandes amenazas -dijo Ignacio Sbampato,
vicepresidente de ESET LA, en declaraciones para el medio chileno Mouse– son sin duda los virus
troyanos y el phishing. No sólo porque ambas han tenido un crecimiento espectacular en los últimos años, sino porque son utilizadas de
forma maliciosa para obtener contraseñas, números de tarjeta de crédito o para defraudar directamente a las personas.
“Con estas amenazas -agregó- ya no se trata de desafíos o “travesuras” de algunos programadores, sino de grupos que las desarrollan
con fines criminales. Por fortuna se conocen pocos casos que afecten a nuestra zona, pero no por ello se debe bajar la guardia”.
En esa misma dirección se expide el Aladdin Knowledge Systems, tras publicar un estudio realizado por Content Security Response Team
(CSRT) de Aladdin eSafe sobre ataques de spyware.
Según dicho estudio, en el que se han analizado más de 2.000 amenazas de spyware durante los dos últimos meses, surge que el 15% de
esos ataques, es decir, 1 de cada 6 programas spyware, ha sido diseñado exclusivamente con fines delictivos, en concreto para el robo
de contraseñas y registro de las pulsaciones del teclado.
Además, la compañía de seguridad ha descubierto que también ha habido intentos de robo de nombres de usuarios de entrada al sistema,
contraseñas de administradores, el uso de mensajería y direcciones de correo electrónico; todas para cometer fraudes bancarios.
Las instituciones bancarias, financieras, aseguradoras y otras afectadas por los repetidos casos de robo de identidad reaccionan con
diversas estrategias. La empresa Veraz lanzó un sistema de información basado en dar un tratamiento particular a la documentación
relacionada con el extravío y robo de documentos personales. Se trata de un sistema de alerta que pone en conocimiento del usuario el
intento de un posible fraude o el uso indebido de esa documentación robada o extraviada.
Más, expertos como los de Trend Argentina sostienen que los
ataques exigen herramientas integrales para dar seguridad a las grandes corporaciones y sus clientes. En un reciente seminario
expusieron esas herramientas, según fue expuesta por
Julio Cella, gerente de small and medium business y Bruno Gallo, coordinador de preventa. Ambos ofrecieron detalles del mercado de la
seguridad en la Argentina, la falta de legislación en temáticas vinculadas a las estafas virtuales, así como también las proyecciones
para el resto de Latinoamérica.
Consejos para resguardarse de ataques de virus y espionaje
on line
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //