Nextel Argentina inauguró un edificio

Alberga modernas áreas de
capacitación, call center y una nueva sucursal céntrica



El ministro De Vido elogió la creación de 320 nuevos puestos de trabajo y la inversión de
50 millones de dólares que realiza Nextel en este 2005. Con esa inversión suma este año nuevas áreas, en la región cuyana; en la costa
bonaerense y en 60 días estará operativa la red que construye en la ciudad de Santa Fe. Nextel suma 1200 empleados y 450.000 clientes.
El nuevo edificio reunirá áreas de capacitación, call center y también una nueva sucursal de atención a usuarios.

Ni las 170
empresas reunidas estos días en Expo Comm recibieron el
trato distinguido que tuvo Nextel por parte del gobierno argentino: el ministro de Planificación, Julio De Vido; el secretario de
Comunicaciones, Guillermo Moreno y el titular de la CNC, Ceferino Namuncurá, quienes acudieron este miércoles 28 de septiembre hasta
el nuevo edificio que se inauguró en Paseo Colón 525, de la capital argentina.

Fue una fiesta en la que cada uno dijo de lo suyo, comenzando por el sonriente presidente de Nextel, Rubén Butvilofsky, al invitar a
recorrer el inmueble: “este es un edificio inteligente porque la gente que está adentro es inteligente”.

O esta otra frase, acaso muy marquetinera, pero reflejo de su realidad: “Las Pymes eligieron Nextel”, que siguió a su descripción
anterior: “el 90% de los clientes de Nextel son pymes”.

Todo un marco para presentar el edificio de 10 pisos que atenderá la creciente demanda de servicios que vive Nextel y para los cuales
destinó este año 155 millones de pesos, segun resumió Butvilofsky.

De Vido, coloquial al citar al titular de Nextel, comenzó diciendo: “Como decía Rubén (Butvilofsky), es un dia de celebración,
fundalmente para nosotros porque aqui se está poniendo la simiente para la creación de una nueva fuente de 320 puestos de trabajos,
que es nuestro principal deseo de fomentar y potenciar.
“Nosotros -prosiguió De Vido- hicimos nuestra campaña electoral del 2003, hablando de producción y trabajo.
“Trabajo lo tenemos con la reconstrucción de este edificio, que estaba abandonado y eso hay que destacarlo, porque la inversión de
casi 18 millones de pesos en este inmueble también significó mayor trabajo para los obreros de la construcción, para los proveedores
que contribuyeron con la venta de los distintos materiales, para que esta obra sea tan linda y tan bien terminada.
“Creemos -añadió el arquitecto De Vido-, que es importante el aporte que ha hecho el sector de las telecomunicaciones desde el 25 de
mayo de 2003 en adelante, en que nos toca llevar adelante los destinos de la Argentina, con una inversión de casi 2500 millones de
dólares.
“En este caso de Nextel, en este año solamente van a ser 160 millones de dólares (acaso el ministro quiso decir pesos, porque la cifra
no coincide con la que luego citó Butvilofsky: en torno de los 50 millones de dólares, según dijo en conferencia de prensa).
“Días pasados estuvimos en una de las telefónicas que prestan servicios de telefonía fija y además de celular (aludía a Telefónica),
trabajando con sus proveedores a los efectos de poder captar para la industria nacional, la mayor cantidad posible de insumos para
esta actividad, que crece en forma constante.
“Seis millones de celulares en el 2003; doce millones, en el 2004 y pensamos llegar a dieciocho millones en el 2005. Digo pensamos
porque lo tomamos todo como un desafío y, fundamentalmente de política de Estado, que es lo que debe primar en la Argentina.
“Debemos tener para cada sector una política de Estado, donde prime el partido de la inversión; el partido de llevar adelante el
crecimiento de nuestra Patria, con mayor incremento de los índices de ocupación; con mayor decrecimiento de los índices de
desocupación, de mortalidad infantil; todo aquello que haga a la función social.
“Es decir, todo aquello que permita que la mayor masa de la población argentina pueda usar los servicios que ustedes venden.
“Nosotros no pensamos en un país sin mercado interno. Un país sin mercado interno es un país que no despega, que no desarrolla
tecnología, que no progresa.
“Nosotros queremos que la Argentina progrese en serio, a través de hechos concretos como este edificio y esta inauguración que estamos
disfrutando hoy y aquí. Esto es para el gobierno nacional el progreso.
“Que sigamos así y que nosotros creemos el marco para que ustedes puedan hacerlo: tasas de interés competitivas, inclusivas, políticas
cambiarias acordes a nuestro lema que es: producir, más producir y mas trabajar.
“Tambien tenemos que destacar el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Telecomunicaciones para formar nuestra industria de las
comunicaciones, en la que hemos tenido avances significativos y fundamentalmente un cambio en la tendencia de importar todo lo que se
investigaba afuera; potenciar el desarrollo y la investigación en la Argentina; potenciar el desarrollo de la industria nacional en la
Argentina, en un marco de competitividad.
“Le agradezco muchísimo, amigo Rubén que nos hayan invitado y vamos a estar acompañando siempre a quienes como ustedes apuesten a la
Argentina de la producción y del trabajo. Muchísimas Gracias”.

En la rueda de prensa, Butvilofsky explicó que el edificio de 6000 m2 que se inauguró está especialmente diseñado para dar servicios.
Este es un negocio de comunicaciones, pero lo entendemos esencialmente como de servicios, dijo.

Al dar cuenta de los 155 millones de pesos que Nextel invertirá este 2005 dijo que se emplean en expandir la infraestructura,
particularmente el corredor que desde Mendoza llega ahora a San Juan y San Luis.

También a la costa atlántica, desde Bahía Blanca hacia arriba. Y, tras completar el corredor Rosario-Santa Fé, ahora se trabaja en los
tendidos en la capital santafecina, donde Nextel estará operativa en 60 días, dijo Rubén Butvilofsky.

Todo es nuevo y equipado con lo más actual en este nuevo edificio. Tiene dos pisos exclusivamente dedicados a capacitación, un área
vital en Nextel, según puso de relieve.

Butvilofsky dijo sentirse “confortable” ante la política del gobierno en materia de telecomunicaciones. Y no era para menos, con el
gesto oficial de visitarlo en su propia casa.

Y si cabía algún reclamo -algo que está en manos de CICOMRA en diálogo con el Estado- es “ecualizar” las normativas y procedimientos
de municipios y provincias con la Ley Federal.

Aludió así a las cargas impositivas u observaciones que realizan en algunas jurisdicciones a la instalación de radio bases, algo que
frena la inversión y la expansión, dijo Butvilofsky.

Tras subrayar el foco en los segmentos corporativos, pymes y profesionales, Butvilofsky destacó que el servicio de comunicación de
doble vía radio es tan distintiva de Nextel que determina su elección.

Fue el momento de su frase: el 90% de nuestros clientes son pymes… Porque las pymes eligieron Nextel.

Nextel

admin
29 septiembre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //