ArSat se quedará con Nahuelsat y sumará dos satélites

Anticipo de Convergencia Latina


El presidente de ArSat, Rodolfo Gabrielli, reveló en exclusiva a
Convergencialatina el plan para quedarse con Nahuelsat, y colocar un satélite en 72ºO y otro en 81ºO.

El Gobierno argentino negocia con los accionistas de Nahuelsat tomar sin ningún costo los activos del actual concesionario privado del
satélite de bandera argentina para incorporarlos a la operación de la nueva empresa nacional ArSat.

Según puntualizó Gabrielli a LatSat, la publicación especializada en satélites de Convergencialatina, ?la condición irrenunciable es
que se hará sin que el Estado quede con los pasivos ni las contingencias (juicios pendientes)?.

Al mismo tiempo, ArSat realizó una ?compulsa de ofertas??que vence mañana miércoles- entre ocho operadores satelitales (Intelsat, SES
Global, Telesat, Eutelsat-Hispasat, Loral, StarOne, Telespazio y la israelí Spacecom-Amos) para que ofrezcan continuidad de servicios
a los clientes del actual satélite, Nahuel 1, cuya vida útil está por terminar, y para que coloquen una unidad en 81º0 Norte para dar
servicios en Norteamérica. Las dos propuesta que siguen en carrera son las de Intelsat y SES Global.

Según pudo saber LatSaT, este miércoles 25 de octubre de 2006, ArSat decidirá entre una de los dos, pero lo más probable es que elija
a SES Global. El satélite AMC 6 de SES Americom lanzado en el año 2000 está en la misma posición orbital (72º) que el Nahuel 1.

Actualmente el AMC 6 tiene una pisada parcial en Latinoamérica, y sólo debería reenfocarlo hacia el sur. Intelsat, en cambio, podría
brindar servicio desde otra posición y es posible que se pierdan clientes, con la consiguiente caída de ingresos para ArSat. SES
cobraría a ArSat casi u$s 12 millones anuales para continuar conectando a los usuarios, que le dejarán a ArSat unos u$s 15 millones
anuales en facturación.

Una vez que formalmente elija entre SES Global e Intelsat, ArSat tendrá tiempo hasta el 31 de octubre para terminar la negociación,
que deberá ser luego aprobada por la asamblea de accionistas de la empresa satelital estatal, que a la sazón son los ocho ministros
del Gabinete Nacional.

Al mismo tiempo, y con el mismo plazo de fin de mes, ArSat deberá cerrar la negociación con los accionistas de Nahuelsat, EADS y
Finmeccanica. Según Gabrielli, el objetivo estratégico del actual Gobierno argentino no es sostener a capa y espada un operador
satelital estatal, sino ?utilizar ArSat para desarrollar tecnología nacional para la fabricación de satélites?, y construir el nuevo
satélite de bandera argentino como primer paso para generar una industria aeroespacial de exportación.

El proceso de fabricar un satélite lleva al menos cinco años. O sea, en el caso de que Argentina pudiera construir su propia unidad,
recién estaría en órbita en 2011 ó 2012.

Convergencialatina es una empresa independiente formada por un equipo de analistas y periodistas especializados de la región.

Publica LatSat, el servicio de información semanal, vía e-mail, dedicado al mercado satelital de América latina y el Caribe. Desde
2003, LatSat presenta análisis periódicos sobre el mercado regional y las principales acontecimientos de la región y el mundo. Aporta
información, análisis y estadística para conocer y comprender las grandes líneas estratégicas de las telecomunicaciones, la tecnología
y todos los tópicos que componen la Sociedad de la Información; cubriendo toda Latinoamérica y el Caribe, se edita en dos versiones,
español e inglés

Además es reconocida en la región por los Mapas de Convergencia Latina. Los mapas, desarrollados con el concepto de herramienta de uso
cotidiano, permiten comprender quien es quien en el mercado de las telecomunicaciones con un simple golpe de vista.

Convergencia
Latina

admin
24 octubre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //