Movistar prevé contar un millón de usuarios 3G en 2010

Image
Para entonces Telefónica contaría con 2 millones de usuarios en Internet y 500 mil accesos
a TV


El gerente general de Telefónica, Juan Waehner, anunció este jueves
14 de junio de 2007 las proyecciones del negocio de las telecomunicaciones en la Argentina para el 2010, que incluyen televisión,
banda ancha y telefonía móvil.
* Estimó que la compañía tendrá 500 mil accesos de televisión.
* Más de 15 millones de usuarios Movistar y cerca de 1 millón de equipos de tercera generación.
* Los accesos de Internet de banda ancha superarían los 2 millones.
El anuncio fue realizado en el marco del Encuentro Empresarial Académico EDDE 2007 "Desarrollando Estrategias Competitivas", que tuvo
lugar hoy en la sede de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
El ejecutivo, quien disertó en el panel "El aporte de las comunicaciones a la competitividad de la economía nacional", expuso su
visión sobre las estrategias empresarias competitivas de las compañías proveedoras de comunicaciones en el país, y sobre el futuro y
crecimiento de la tecnología.
Durante su presentación, Waehner aseguró que en los últimos años, la Argentina mejoró su accesibilidad, especialmente en el fuerte
crecimiento que reflejaron los sectores de banda ancha y telefonía móvil, y que la ubicaron en el segundo país de Latinoamérica en
esas áreas de consumo, detrás de Chile.
Detalló que el uso de la telefonía móvil se incrementó cuatro veces en seis años: "en el 2000 había en el país menos de siete millones
de celulares, y hoy circulan más de 30 millones de equipos móviles".
El acceso a la banda ancha también marcó un aumento explosivo: "de sus incipientes comienzos en el 2000 pasó a registrar más de 1,5
millones de accesos a fines de 2006, año en que la cantidad de conexiones trepó a más del 72 por ciento".
El directivo destacó el rol de la compañía como motor del desarrollo económico de los mercados en donde opera.
El Grupo Telefónica en el mundo movilizó recursos por un valor de 80.500 millones de euros, de los cuales casi 5.300 millones (6,6%)
fueron destinados a pagos a sus empleados, más de 9.000 millones (11%) en pagos a las administraciones públicas, unos 35.000 millones
(43%) a sus proveedores comerciales, 25.400 millones fueron destinados a inversiones y 5.500 millones a los accionistas.
Waehner precisó que Telefónica, en sus 16 años de permanencia en la Argentina, invirtió más de 11.000 millones de dólares, con una
inversión anual promedio superior a los 800 millones de pesos, que equivale al 1,5% de la inversión bruta interna fija del país y al
3,8% de la inversión bruta interna fija del país (excluída la construcción).
"A través de la inversión de estos años -dijo Waehner- estamos presentes en la vida cotidiana de las personas, con las comunicaciones
y el entretenimiento, por medio de nuestros servicios y de las empresas que conforman el Grupo Telefónica: Telefónica Fija, Movistar,
Speedy, Imagenio, Terra y Telefé".
Explicó, además, que en forma paralela al desarrollo de sus negocios, Telefónica también lleva adelante varios programas de
responsabilidad social que impulsa desde su Fundación Telefónica, entre ellos Educared, Aulas Interactivas, Proniño, Forum y
Voluntarios Telefónica.
En otro tramo de su exposición, el ejecutivo recalcó que Telefónica tiene las capacidades necesarias para ser protagonista de la
inserción de la Argentina en la sociedad digital, desarrollo cuya responsabilidad comparte con la sociedad y el gobierno.
En esta línea la compañía lanzó recientemente el programa "Tendencias Digitales", orientado a realizar un aporte al debate y avance de
las nuevas tecnologías, fomentando los conocimientos sobre la Sociedad de la Información en el ámbito académico.
El eje principal del programa es el concurso sobre "Nuevas Tecnologías e Internet", que incluye temáticas vinculadas al uso y
aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Los ganadores son premiados con becas laborales para ingresar
al Grupo Telefónica dentro del programa de Jóvenes Profesionales.
Otro paso dado en el camino hacia la sociedad digital es el ingreso de la filial brasileña de la compañía en Second Life -un ambiente
virtual y tridimensional que simula aspectos de la vida real-, donde presenta el concurso "Desafío Emprendedor", que premia proyectos
de emprendimientos innovadores vinculados con las comunicaciones. Este tipo de acciones permite a la compañía incorporarse a la nueva
era digital.
El directivo graficó la evolución que reflejaron las personas en su modo de vincularse y de beneficiarse con los avances tecnológicos,
los que gradualmente fueron modificando la manera de aprender, informarse y entretenerse. "Antes de la web, a principios de los años
’90, leíamos la enciclopedia Británica, luego empezamos a consultarla on line, y hoy consultamos la Wikipedia, que incluye la
interactividad y la participación de las personas en la creación de contenidos", ejemplificó.
A nivel mundial, Telefónica es la primera compañía de América latina, la segunda compañía integrada de telecomunicaciones del mundo y
la tercera por capitalización bursátil en el sector. Tiene presencia en más de 40 países y atiende a más de 200 millones de clientes.
En la Argentina cuenta con 12 millones de líneas móviles, más de 660 mil accesos de banda ancha y 4,5 millones de líneas fijas.

Dejar un comentario