La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Un estudio realizado por Convergencia Research estableció las 25 ciudades más digitales del continente en términos de administración pública.
El análisis incluyó la infraestructura de banda ancha en las ciudades, el acceso a Internet en las dependencias municipales, las redes inalámbricas gratuitas y las aplicaciones de e-gobierno, tele-salud, tele-educación y tele-seguridad, entre otras
La primera etapa del Ranking Motorola de Ciudades Digitales concluyó con la selección de las 25 ciudades latinoamericanas finalistas.
El estudio abarcó a 150 ciudades inscriptas, provenientes de 15 países de América Latina.
El análisis de la primera etapa, referente al área de administración pública de los municipios, fue realizado entre febrero y abril de 2009.
Por la gran cantidad de ciudades inscriptas, de acuerdo con Convergencia Research, se decidió seleccionar las 25 ciudades que obtuvieron las puntuaciones más altas, las cuales son -por orden alfabético del país- :
“Como se observa en la selección, la digitalización no es sólo un atributo de las grandes ciudades, ni de los países de mayor PBI o mayor penetración de servicios de telecomunicaciones, sino que la sistematización de la administración pública es un atributo que se puede adaptar a cualquier municipio, independientemente de su tamaño, ya que hoy en día las tecnologías son flexibles y adaptables a cualquier tipo de ciudad y geografía”, dijo Manuel Moreno, gerente de marketing de banda ancha inalámbrica de Motorola.
Los parámetros que se tuvieron en cuenta para evaluar las 150 ciudades inscriptas fueron la Infraestructura de banda ancha en la ciudad (accesos y tecnologías), usuarios de Internet; existencia de distintos tipos de planes como: digitalización de procesos, e-gobierno, conectividad y financiamiento; tecnologías utilizadas para brindar acceso a Internet en las dependencias municipales; funcionarios conectados; dependencias interconectadas bajo una misma red; disponibilidad de servicios al ciudadano a través del portal municipal; telecentros; redes inalámbricas gratuitas y puntos de presencia de wireless.
En Tele-Educación se tuvo en cuenta las escuelas conectadas, alumnos por computadora, cursos a distancia para educadores y alumnos, consulta de exámenes on line, bibliotecas interconectas. En cuanto a Tele-Salud: centros de salud interconectados, historia clínica unificada, consulta entre profesionales digitales, solicitud de turnos ó seguimiento de citas a on-line. Y por último: Tele-Seguridad que implicó policías y bomberos interconectados, sistemas de video vigilancia en la vía pública, posibilidad de contactar fuerzas de seguridad a través de una página propia o desde la página del municipio.
Las 25 ciudades que obtuvieron la mayor puntuación pasan a la segunda y última etapa del Ranking Motorola en donde se medirá el nivel de interacción digital entre Estado, Individuos y Empresas de cada municipio.
Para saber más sobre el Ranking Motorola de Ciudades Digitales, visitar www.ciudadesdigitales.convergencia.com
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //