La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La columna del Software Libre, de PePe
Cavallero
Para detener el avance del Software Libre, Microsoft ofrece el Starter Edition y hasta el 60% de
descuento. En la Argentina no hace falta, Lavagna les solucionó el problema. La opinión de algunos competidores. El sitio oficial de
?miPC? deja muchas dudas. Las orejas de burro del Rey Midas.
Escribe PePe Cavallero
pjcavallero@yahoo.com
Desde el inicio de esta columna ?en octubre de 2004- destacamos que la aparición de las aplicaciones de software libre brindarían
múltiples ventajas a los usuarios. Primero por las mismas características de este paradigma y además porque obligaría a las
corporaciones a ofrecer mejores productos y a precios más accesibles para poder competir y no perder mercado.
Veamos qué está ocurriendo actualmente. Según Microsoft se ha seleccionado a varios países para ofrecer versiones dietéticas de
Windows y Office con funcionalidad reducida pero con precios muy atractivos. Por ahora se trata de Tailandia, Malasia, Indonesia y
Rusia, a posteriori podría incluirse otros.
La versión XP Starter Edition de Windows y Office parece bastante limitada. La resolución de pantalla es de 800 x 600, la
funcionalidad para redes fue eliminada y sólo es posible ejecutar tres programas y tres ventanas abiertas a la vez. Pero el precio de
venta del paquete rondará los 35 dólares.
En Tailandia el gobierno lanzó el programa ?PC Popular? mediante el cual el Estado compra una gran cantidad de PCs y software y los
vende a precios subsidiados. Tailandia ya ha considerado la posibilidad de ahorrar erogaciones realizando una migración a gran escala
al sistema operativo Linux. Microsoft realizó un fortísimo lobby y ofreció el Starter Edition con Office. Consecuencia: MS está a
punto de asegurarse el contrato y, el pueblo tailandés, de ahorrar muchos millones de dólares.
Según la publicación News.com, Rusia sería el primer país fuera de Asia que recibirá el ofrecimiento de ?Windows Light? por parte de
Microsoft.
Mientras tanto el municipio de París está negociando con fabricantes y proveedores para la renovación de equipos y sistemas de la
administración municipal. Obviamente se ha pensado en Linux y Open Office para poder hacer valer los 200 millones de dólares de
presupuesto. Microsoft ofreció descuentos de hasta 60% por su software y Christopher Aulnette, gerente general de Microsoft de
Francia, comentó: ?estamos preparados para discutir el precio?. Todavía no hay decisión tomada por parte de los parisinos pero los
analistas estiman que van a primar las cuestiones estratégicas y se decidirán por el código abierto.
Bien conocida es la decisión del gobierno de Brasil por el impulso de la independencia tecnológica y la inclusión de software libre en
el programa de computadoras populares que denomina PCConectado. Ante tal situación, Microsoft ha decidido presentar una urgente
propuesta que consiste en una versión local del Starter Edition, para su distribución preinstalada en PCs nuevos. Para Sérgio Amadeus,
presidente del Instituto Nacional de Tecnología de la Información de Brasil, ?para que el programa sea viable debe estar equipado con
software gratuito?.
En la Argentina no hizo falta recortar utilidades, asociado a Intel y el Ministerio de Economía (?) Microsoft impulsó el programa miPC
por el cual el estado nacional (es decir nosotros) a través de los bancos oficiales financia la compra de sus productos en 40 meses a
tasa subsidiada. Pero parece que el Ministerio de Economía no sólo se ?olvidó? de incluir aplicaciones de Software Libre (SL) ?lo que
hubiera reducido entre 70 y 80 dólares el precio de cada equipo- sino que dejó afuera al gran competidor de Intel ?AMD- y a los
resellers. La movida se armó solo con el retail, es decir los hipermercados y las cadenas de venta de electrodomésticos.
Pablo Gunning de NEC se manifestó en contra de llamar PC Argentina (en el acto de presentación el gerente general de MS Argentina usó
esa denominación) a la que presentó Economía : ?Es una falta de respeto a los fabricantes de hardware y software nacionales?. NEC,
firma que fabrica un modelo con 53% de partes y mano de obra nacional, según una nota publicada por Infobae Diario comenzará a ofrecer
un equipo que no superará los $1.300, monitor incluido.
Por su parte La Cámara de Empresas Informáticas del Litoral (CEIL) firmó un convenio con el Banco Municipal de Rosario para impulsar
un plan alternativo. Será comercializado por los resellers de esa provincia, deja abierta la opción al usuario para que pueda elegir
el producto y financiará con créditos más convenientes que los de la iniciativa nacional. “EL plan que impulsamos es mejor porque no
le estamos imponiendo a nadie la compra de un modelo de máquina. Lo que nos parece importante es que el consumidor compre lo que
necesita, que pueda elegir”, declaró Fabiana Cereseto, tesorera del CEIL. No conforme con esta definición aclaró que cree que
?Microsoft e Intel realmente buscaron hacer un negocio con el Plan ya que necesitan recuperar el espacio que estaban perdiendo en
marketshare ante la venta masiva de computadoras más baratas con AMD y Linux.?
El sitio oficial que promueve la iniciativa del plan miPC y que depende del ministerio de economía es Programa MiPC. No solo brinda links a los sitios comerciales de MS e Intel, sino que parece
que fue armado tan de apuro que hasta incluye faltas de ortografías y tipeos impensables (quizás el contenido del sitio fue
desarrollado en otro país y después traducido). Nos sorprenderemos leyendo ?origianl? en lugar de original, ?semans? en remplazo de
semanas y otras licencias poéticas por el estilo. El nombre oficial del programa es ?miPC? pero en el sitio se lo encuentra escrito de
distintas maneras. Ver para creer.
En la página principal al pulsar el link de MS se encuentra la publicidad habitual de los productos de la corporación pero además se
ven algunas fotos de un Lavagna más que sonriente. Cualquiera pensaría que el sitio oficial cumple la finalidad de una simple
promoción de empresas comerciales.
Como acto de humildad, frecuentemente recuerdo aquella leyenda de la mitología griega referida al rey Midas, un rico y avaro soberano
de Frigia. Midas tenía propensión a situaciones inverosímiles. Primero, por un pequeño favor realizado al dios Dionisos, pidió la
gracia de convertir todo lo que tocaba en oro. El resultado es conocido y previsible, tuvo que rogar para devolver el don ya que
estuvo a punto de morir de hambre y sed, todo lo que tocaba se transformaba en oro puro. No satisfecho con esto, se dio el lujo de
dirimir una disputa musical entre el dios Apolo con su famosa lira y el sátiro Pan que exhibía su virtuosismo en la flauta. Doblemente
necio, manifestó su preferencia por Pan. Irritado Apolo le regaló unas robustas orejas de burro para que ?oyera mejor?. Vuelto a su
palacio, Midas tuvo que envolver su cabeza en un largo turbante para que nadie las viera, pero el cabello le crecía como siempre, con
lo cual recurrió a su peluquero para que se lo cortara. El infeliz barbero se sentía atemorizado porque éste lo había amenazado con
matarlo si contaba su deformidad. Un día incapaz de resistir más aquel tormento, se dirigió al bosque, cavó en la tierra hasta hacer
un profundo agujero y hundiendo su cabeza susurró el secreto: ?El rey Midas tiene orejas de burro!?. Tapó el agujero y se alejó, pero
tiempo después creció allí un cañaveral que cuando lo movía la brisa, cantaba: ?El rey …….?
Moraleja: en realidad dos; cuidado con la ambición desmedida y tarde o temprano todo se sabe.
Hasta la próxima.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //