La ciberdelincuencia es más lucrativa que el narcotráfico


A juicio de una experta en seguridad informática, la
ciberdelincuencia organizada factura, en conjunto y a escala global, por sumas mayores al narcotráfico internacional.

Valeria McNiven, experta en seguridad informática adscrita al departamento de hacienda de Estados Unidos, declaró que según cálculos
de la entidad, la ciberdelincuencia como pornografía infantil, espionaje industrial, manipulación de acciones, phishing y piratería
generan, en conjunto, mayores ingresos que el narcotráfico mundial.

2004 fue el año en que la delincuencia en línea facturó por sumas mayores al narcotráfico mundial. McNiven estima que los
ciberdelincuentes están tan adelantados a las policías del mundo en cuanto a conocimientos y recursos, que el largo brazo de la ley no
está en condiciones de contener eficazmente el delito en línea.

McNiven, quien anteriormente fue analista de seguridad en el Banco Mundial, teme que la ciberdelincuencia vaya en aumento en la medida
que las tecnologías de la información tengan una mayor penetración en los países en desarrollo, escribe The Register.

Cabe señalar que las cifras de las autoridades estadounidenses no deben ser aceptadas como fidedignas sin mayor análisis. Intentos
anteriores de cuantificar la economía de la ciberdelincuencia internacional han concluido que tal labor es prácticamente imposible.

Adicionalmente, las industrias de las TI tienen una tendencia a inflar las cifras al momento de ilustrar las pérdidas que sufren por
la piratería y las descargas ilegales, debido, entre otras cosas, que esas actividades no pueden ser equiparadas con una venta
perdida.

Diario
TI

Dejar un comentario