La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Balance de la
CESSI al renovar parcialmente su comisión directiva
La industria argentina del software sumó 15000 puestos de trabajo, con
sueldos que promedian los 3000 pesos mensuales, informó la CESSI (que no es el diminutivo de una chica sino el nombre de la cámara que
nuclea a las empresas de software).
Paralelamente está en alza el interés de los jóvenes por seguir carreras tecnológicas y, según un relevamiento de la CESSI hay un
listado de 236 carreras en ese campo en la Argentina.
Esos y otros datos fueron revelados este martes 31 de octubre de 2006, ocasión en que la CESSI deliberó en Buenos Aires, para
profundizar su estrategia representatividad de la industria tecnológica argentina
Tras la asamblea anual de socios, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), presentó la nueva composición de
su comisión directiva para el período 2006 ? 2007.
En un encuentro encabezado por Carlos Pallotti, presidente de la CESSI se realizó un balance de las actividades sectoriales realizadas
durante el último año.
Con la aprobación de las modificaciones realizadas al estatuto la nueva comisión directiva amplió sus miembros de 27 a 33 con la
incorporación de dos vicepresidentes.
En total serán ahora cuatro vicepresidentes y cada uno tendrá a su cargo un área temática. Por su lado se eligieron dos vocales
titulares y dos vocales suplentes.
La comisión es presidida por Carlos Pallotti y los cuatro presidentes son Graciela Roggio (Prominente); Miguel Angel Calello (Open
Solution); Fernando Racca (Intersoft) y Roberto Wagmaister (Grupo ASSA).
Diego Berardo (Latinvia) y Ariel Pacecca (Microsoft Argentina) ocupan las funciones de secretarios de CESSI.
También se sumaron las nuevas empresas integrantes de la autoridad máxima de la CESSI, a saber: Oracle, EDS, Novell, IMS, Novamens y
Acriter.
?Esta reforma en la estructura de la comisión directiva responde al crecimiento sostenido de CESSI durante el último, tanto en la
adhesión de las empresas como en las acciones realizadas para el fortalecimiento de la industria a nivel país. Esto la ubica como la
entidad más representativa de la industria IT argentina ya que 8 de cada 10 empleados del sector que se encuentran trabajando
actualmente en empresas agremiadas de alguna manera a entidades empresariales, son representadas por esta cámara?, explicó Carlos
Pallotti.
Durante el último período, el número de miembros de CESSI se incrementó en un 30% y ahora suma 280 empresas asociadas. Entre algunas
de las que se incorporaron este año se destacan Cisco, Intel, Tata y Softtek, entre otras.
En ese sentido, CESSI fortaleció el espíritu de asociatividad entre las distintas empresas de la industria IT por medio de acciones
tales como: el Encuentro Empresarial en San Nicolás; la participación del Precoloquio y Coloquio de IDEA; los premios Sadosky. Y
además, el trabajo junto con la UIA a través del Observatorio Pyme; el programa Empretic para incentivar los emprendimientos
tecnológicos de todo el país; el impulso de los polos de desarrollo locales y el plan de nuevos exportadores.
Como entidad más representativa de la industria de las tecnologías de la información de Argentina, la CESSI ha impulsado activamente
el cumplimiento y la debida implementación de la Ley de Promoción para que las empresas del sector puedan obtener los beneficios que
de ella se desprenden.
?Desde su reglamentación, se han generado 15 mil nuevos puestos de trabajo en la industria, hecho que demuestra claramente el valor de
este instrumento no sólo para las empresas sino también para el sector público?, afirmó Pallotti.
Hasta el momento, las provincias de Córdoba, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco han adherido al régimen de promoción de software.
Es por ese motivo que durante el último año, CESSI realizó numerosos encuentros para promover la Industria IT en distintas provincias
(San Juan, San Luis, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Salta).
CESSI planea continuar con los eventos en otras ciudades del país durante el 2007 promoviendo el desarrollo local de software.
Del mismo modo, se destaca la acción de CESSI como promotor de la formación de nuevos profesionales para la industria donde coordina
la campaña de acercamiento de chicos y jóvenes a las carreras informáticas junto al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de
la Nación.
Ello se concreta en las iniciativas conocidas como InverTI en vos y Generación TI, para las cuales recopiló las 236 carreras
relacionadas a la IT de todo el país.
Cerrando su exposición Carlos Pallotti destacó que la CESSI coordina los programas Entertech y +MAS junto al Ministerio de Trabajo,
entre otras acciones.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //