La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Otro
éxito de la estrategia de software a mediano y largo plazo
La apertura de una filial de la compañía brasileña Datasul es la
muestra de un triple éxito del software argentino: hay mercado, hay medidas de promoción que atraen y hay talentos locales que esa
corporación emplea para atender desde aqui a toda latinoamérica.
Hace una década que Datasul vende en Argentina sus soluciones de planificación de recursos empresarios -usualmente llamados por sus
siglas en inglés: ERP, o los de Recursos Humanos o los de Inteligencia de Negocios.
Este miércoles 30 de mayo abren, además, un centro de desarrollo de software con 40 expertos en Córdoba, la provincia que supo atraer
a empresas como Intel, Motorola, EDS, Microsoft y ahora Datasul, dotándolos de desgravación impositiva y hasta instalaciones físicas.
Pero lo más importante: supo tejer la vinculación entre el sistema académico y las empresas. Aunque las universidades -la Nacional, la
Católica y la Tecnológica- aclararon siempre que privilegian el nivel profesional, rompieron con la dicotomía de entre academia y los
privados.
Datasul tampoco tuvo problemas para encontrar su máximo ejecutivo local en la persona de Jorge Nigro, un ingeniero con más de 20 años
de experiencia en compañías como la nacional Ardisone y la multinacinal IBM, de donde ahora pasa a comandar la filial argentina de la
compañía brasileña.
“La suma de lo que ya invertimos es de 3 millones de dólares en estructuración de la empresa, y continúa el éxito de nuestros negocios
en la Argentina, lo que incluye la adquisición de Meya en diciembre del año pasado”, explica Jorge Steffens, presidente de Datasul.
“Ahora estamos promoviendo la continuidad de la estrategia de expansión de nuestras operaciones internacionales”.
Con presencia en el país desde 1995, Datasul ya poseía tres unidades de distribución en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y
Mendoza. A fines de 2006, al adquirir los derechos de propiedad intelectual, marca y contratos con clientes de Meya, la compañía
duplicó su market share y su base de clientes en la Argentina. A raíz de eso, los ejecutivos y profesionales de
Meya forman lo que es hoy la cuarta unidad de distribución de Datasul en el país. Para el segundo semestre, Datasul iniciará
operaciones en Rosario, una de las ciudades más importantes del país.
“Estamos uniendo el conocimiento del mercado y de los profesionales argentinos con el exitoso modelo de negocios de Datasul”, dijo
Nigro. Con la ampliación del equipo de ventas, el ejecutivo tendrá que alinear las estrategias de comercialización.
También se intensificará la presencia del Centro de Innovación y Desarrollo para América Latina, que la compañía inauguró al inicio de
este año en Córdoba. El Centro, que cuenta con más de 50 profesionales, fue creado para brindar soporte para todos los países de
lengua hispana y también será utilizado para adaptación local de softwares internacionales.
La Argentina es considerada el tercer mercado de América Latina en cuanto tamaño y su economía presenta tasas de crecimiento del 8%
anual, según International Data Company (IDC); el potencial de mercado argentino de ERP está estimado en 75 millones de dólares para
2007. “La Argentina posee una economía fuerte, con muchas oportunidades en diversos segmentos. Nuestra
intención es alcanzar aquí los mismos resultados que nuestro modelo de negocios generó en Brasil. Ofreciendo soluciones en gestión que
soporten el crecimiento de nuestros clientes y, consecuentemente, del país”, afirma Jean Klaumann, director de operaciones de Datasul
para América del Sur.
De acuerdo con Klaumann, también el portfolio de la compañía para este país debe ser extendido. “Ya estamos trabajando en la
localización de nuevas soluciones y tendremos novedades en este semestre. Una de las grandes fortalezas de Datasul está en la amplitud
de su portfolio. Apoyamos a nuestros clientes en varios aspectos de su negocio y eso también es un diferencial para el mercado
argentino”, dijo. Hoy, Datasul ya posee 82 clientes en el país, entre los cuales están las empresas Perkins, Gestamp
(Córdoba y Buenos Aires), Rubol y Metalúrgica Roma.
El modelo de negocios de Datasul está estructurado en un sistema de franquicias, formado por la corporación y sus subsidiarias, por 10
franquicias de desarrollo (FDES) y 41 franquicias de distribución (FDIS).
El portfolio de Datasul está compuesto por ERP (Enterprise Resource Planning), soluciones para HCM (Human Capital Management), BI
(Business Intelligence, ECM (Enterprise Content Management), B2B (Business to Business), CRM (Customer Relationship Management). La
compañía también ofrece outsourcing, educación corporativa y sistemas para mercados
verticales de agroindustria y salud. La compañía tiene como partners tecnológicos a los principales players mundiales: Adobe, IBM,
Microsoft y Progress.
Datasul Argentina
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //