La industria del software se renueva

ImageCon 25 años de vida y planes para destacar a la Argentina entre los países emergentes


Luego de la Asamblea Anual de Socios, l
a CESSI renovó parcialmente la comisión directiva y presentó los ejes de acción que apoya el sector.

La industria de software y servicios informáticos ha demostrado que es un buen negocio para el país por el efecto que tiene sobre la generación de valor, el empleo de calidad y la competitividad que aporta en la cadena de valor, destacaron Carlos Pallotti y Miguel Angel Calello, presidente saliente y entrante de la CESSI, respectivamente.

Tras la asamblea anual de socios -realizada este 31 de octubre de 2007-, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), presentó la nueva composición de la comisión directiva de la entidad para el período que se inicia y realizó un balance de las actividades sectoriales realizadas durante el último año y los temas que marcarán el rumbo de los próximos.


De acuerdo con el estatuto de la Institución, fueron renovados parcialmente los cargos en la comisión directiva. Se renovó el cargo del presidente y la mitad de los cargos de los vicepresidentes, vocales titulares, vocales suplementes y revisores de cuenta.

En el recambio se han incorporado nuevas empresas a la autoridad máxima de la CESSI, ellas son: G & L Group, Sistemas Bejerman, Sofrecom, lntelap, lngemática, Vates y Datasul.

Como en anteriores ocasiones, se ha mantenido la representatividad de los distintos tipos de actividad que comprende el software y los servicios informáticos, observándose la representatividad de las empresas nacionales e internacionales, de las empresas generadoras de productos y empresas de servicios, grandes empresas y PyMEs.

Además se mantiene la visión de representatividad federal mediante empresas de distintos lugares del país. Asimismo se incorporan a la mesa directiva los recientemente nombrados delegados regionales de CESSI (Mendoza, Mar del Plata y Resistencia).

La CESSI ha dado un paso muy importante en el camino de la madurez institucional del sector. La renovación de autoridades es una muestra de la representatividad de la Cámara en la industria IT argentina respecto de sus proyectos de corto, mediano y largo plazo. Esta madurez se ha reflejado en los años de trabajo que la CESSI lleva en la Argentina y de sus logros vinculados al crecimiento de una industria que tiene todo para seguir ganando”, explicó Carlos Pallotti, presidente saliente de CESSI.

De acuerdo con Miguel Calello, flamante presidente de la CESSI “El rol de las TICs es vital en el crecimiento de los países como motor de competitividad y desarrollo social. La inserción de la tecnología y el conocimiento en todas las áreas de la sociedad, marcan la agenda de nuestro plan de acción ya en marcha. El compromiso de la CESSI seguirá enfocado en fortalecer la llegada de la tecnología a la sociedad y brindar a grandes empresas, PyME5 e instituciones las herramientas necesarias para contribuir con la incorporación de la tecnología en su entorno productivo de cara a la región y a los mercados gIobales

Durante el último período, el número de miembros de CESSI se ha incrementado en un 16% ya que alcanzan las 327 empresas asociadas, sin contar con las que lo son de manera indirecta a través de entidades regionales afiliadas.


CESSI ha fortalecido además el espíritu de asociatividad entre las distintas empresas de la industria IT por medio de acciones de incentivo de los emprendimientos tecnológicos de todo el país, impulsando a los polos de desarrollo locales y el plan de nuevos exportadores.

Sobre este punto se puso de relieve que para la CESSI es vital la consolidación de los polos recientes y el crecimiento de los nuevos que incluso están ligados a las instituciones educativas del sector en cada región, debido a la articulación asociativa de las cadenas productivas de valor agregado que se generan en sectores estratégicos y a la posibilidad de transformarse en generadores de empleo a lo largo del país.

La ley de software también ha sido una herramienta de apoyo al crecimiento. A las provincias que ya habían adherido a esta ley o que habían aprobado marcos promocionales para esta industria, se le han incorporado este año la de Buenos Aires, Mendoza, San Luís y Corrientes.

Del mismo modo, se destaca la acción de CESSI como promotor de acciones para la cooperación en materia comercial y desarrollo tecnológico con diversos países como España y la República Checa durante este año.

Además la CESSI ha continuado apoyando actividades destinadas a capacitar a los jóvenes en tecnología —ferias tecnológicas junto a universidades, programas de capacitación- y para promover el estudio de carreras informáticas.

La coordinación de la CESSI en el programa de desarrollo de tecnicaturas realizado juntamente con el ministerio de Educación, ya dio resultados concretos, estando activas no menos de 98 nuevas carreras de este tipo en las universidades públicas.

Como parte de estos programas, CESSI anunció recientemente la creación del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos – OPSSI –. A través de este observatorio se realizarán estudios sobre la inserción de las tecnologías de la información en las PyMES argentinas; la evolución de los planes de estudios y capacitación de los recursos humanos y aspectos relacionados con mercados externos.

En esta línea se destaca la continuidad de actividades enfocadas en los planes de capacitación para el empleo que la CESSI lleva adelante juntamente con el ministerio de Trabajo y un grupo relevante de empresas.

Actualmente con planes como EnterTech, +MA5, e InverTi en Vos, se ha capacitado a más de 5000 personas ofreciéndoles además la posibilidad de una salida laboral directa.

El programa completo de acciones propuestas por CESSI ha sido plasmado en el Plan de Acción 2008-2011 así como también en el “Plan Digital del Bicentenario”. Este plan se complementa con el “Plan Estratégico de la Industria SSI (Software y Servicios Informáticos)” que el sector tiene previsto para el período 2004- 2014.

www.cessi.org.ar

admin
6 noviembre, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //