La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Empresarios del software y servicios informáticos (SSI) que se reunieron en Mar del Plata para analizar la marcha de esa industria y evaluar planes a futuro, señalaron que financiación y más expertos es el gran desafío que afronta el sector.
Con 25 años de trayectoria la industria argentina del software asiste a los dolores del crecimiento. Sin incentivos oficiales creció en sus dos primeras décadas y abrió un área productiva que hoy emplea a 56000 personas y alcanza una facturación estimada en u$s 2000 millones para este 2008.
Esas dos décadas iniciales a puro pulmón la hicieron creativa, emprendedora y al mismo tiempo armonizadora, al punto que gestionó con éxito el apoyo oficial y obtuvo una ley que la considera industria, la desgravó impositivamente e impulsó el logro de estándares de calidad.
Esas cualidades ayudaron a que en el último viva un crecimiento exponencial -del 32% en 2007 sobre 2006-, sobremanera luego de que el Parlamento sancionó la ley que declara industria al software y servicios informáticos.
En este marco hace planes para elevar sus actuales exportaciones del orden de los u$s 400 millones a unos u$s 3000 millones hacia el año 2016, año en el que la Argentina estará celebrando el bicentenario de la declaración de independencia.
Alentado por este desarrollo los empresarios se reunieron en Mar del Plata, en un contexto enriquecido por invitados especiales –según destacó Miguel Calello, presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI)-.
Entre esos invitados especiales se contaron expertos en financiamiento y gestión pública, dos de los campos centrales en el análisis del encuentro.
La reunión rubricó al término la llamada Declaración de Mar del Plata que subraya el objetivo de insertar a la Argentina en la sociedad del conocimiento.
El documento, destaca el crecimiento de la demanda global de IT y las fortalezas que presenta Argentina en esta industria. Un cuadro de buenas noticias que hace decir a algunos observadores que la entidad guía, como actualmente le ocurre a la web, entra en su etapa CESSI 2.0.
La declaración también se hace hincapié en la necesidad de una participación activa y organizada de todas las expresiones de la industria, como objetivo fundamental para el desarrollo y crecimiento del sector.
Los empresarios nucleados en la CESSI debatieron en torno a 5 ejes temáticos: Recursos Humanos, Financiamiento, Internacionalización, Desarrollo Digital y Estrategias de Desarrollo Empresarial.
Por otra parte, se presentaron los datos obtenidos del último informe desarrollado por Observatorio de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI), juntamente con la Fundación Observatorio Pyme, sobre el estado actual de las PYMEs de software y servicios informáticos.
El informe señala que el 84% de los empresarios SSI, manifiesta haber atravesado una fase de crecimiento acelerado durante el 2007 y que durante el mismo período la facturación del sector se incrementó en un 32,5%, respecto al año anterior.
Por otra parte, el informe también relevó aspectos vinculados al uso y difusión de las Tecnologías de la Información (TIC´s) entre las PYMEs industriales. En ese sentido, el documento destaca que el desempeño de las PYMEs industriales, que hacen uso intensivo de las TICs, fue mejor de las que no lo hicieron, en el 2007. La producción de las primeras se incrementó en un 11,7% con respecto al año anterior, mientras que para las que no hicieron uso intensivo de las tecnologías de la información, el crecimiento de la producción fue del 5,1%.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //