Corría el año 1968 y la carrera por la conquista del espacio llegaría en pocos meses mas a
su punto culminante.
El hombre había comenzado a derribar barreras en pro de un acercamiento universal; se cumpliría el sueño del
extinto presidente de los Estados Unidos de América, John Fitzgerald Kennedy: “antes de la culminación de los años ’60, el hombre
llegaría a la luna “.
Este vertiginoso ritmo por trasponer las fronteras de la tierra y llegar a los confines del universo, le imponía cada vez mas
acercarse hacia otros hombres de ideologías, credos o razas distintas.
Tomaba conciencia que la unión con sus semejantes lo ayudaría a lograr mas rápidamente la consecución de sus objetivos, ya que la
conquista de la luna había acaparado la atención y el interés de todos los seres humanos.
Este trabajo de los hombres unidos para conseguir la meta deseada, fue la fuente inspiradora de una persona que se encontraba en el
otro extremo del mundo, mas precisamente en un lugar llamado Lomas de Zamora, en la Provincia de Buenos Aires, cuyo nombre es Enrique
L. Febbraro, Doctor en Odontología, Profesor de Historia y ética fue quien se sintió motivado a honrar este esfuerzo de la humanidad
toda, ya que el hombre estaba construyendo una alianza sin fronteras y comenzaría a establecer vínculos de amistad entre los seres de
la tierra y de otros planetas, en caso de encontrarlos.
Para concretar dicho homenaje solicitó la colaboración de algunas personas amigas y cercanas a su pensamiento, entre ellos la
licenciada Mirta Lancillotta Duarte.
Este equipo trabajo durante un año sobre la idea del Dr. Febbraro, quien enfatizaba : “Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi
condiscípulo. El me enseña, yo le enseño. Ambos aprendemos y juntos vamos recorriendo el camino de la vida, creciendo. Solo el que te
ama te ayuda a crecer”, fue así, que como corolario de su tarea instituyo el 20 de Julio de 1969 como el “Día Internacional del
Amigo”, en coincidencia con la llegada del hombre a la luna.
Comienza un largo peregrinar de estas personas para difundir la idea y lograr el consenso necesario de celebrar en esta fecha
convenida, el Día del Amigo. Su tarea se llevaba a cabo con un lema: “Un pueblo de amigos es una nación imbatible”, a la vez que
destacaban que sería una celebración ética, sin fines de lucro ni de fomento al consumo.
Visitaron organismos nacionales, gubernamentales, municipales, políticos, religiosos, personas notables y amigos para que adoptaran la
idea y luego la difundieran en sus áreas de influencia.
Poco a poco fueron logrando su cometido, primero fue el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto N? 235/79
autorizo la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina y
por algunos países de América Latina.
En busca de mas manos tendidas para estrechar vínculos de amor, de paz y de confraternidad universal, la Licenciada Mirta Lancillotta
Duarte, oriunda de la Provincia de Mendoza, Argentina, funda, el 20 de Julio de 1988, el Banco Mundial de la Amistad, el cual se
extiende actualmente por 82 países. Cabe destacar que la Lic. Lancillotta Duarte ha recibido numerosos premios y distinciones a nivel
nacional e internacional, como continuadora de la obra emprendida por el Dr. Febbraro.
fuente: carta publicitaria enviada por ABC flor