Los próximos bancos de memoria serán 24 veces más poderosos

John Tu, co-fundador de Kingston visitó Buenos Aires


En 1987 dos ingenieros de origen taiwanés -John Tu y David Sun-
entendieron que los fabricantes de memoria RAM tardaban mucho para entregar sus pedidos a los ensambladores de PC y otros dispositivos
y se propusieron acortar esos plazos radicalmente y crearon Kingston.

Si ocurrió así: doblemente aleccionador y si no, pues les digo que el relato que dio este miércoles en Buenos Aires, John Tu, uno de
esos dos ingenieros, fue ciertamente cautivante, pleno de humor, de humildad y de invitación al descubrimiento.

John Tu es un hombre muy franco para hablar y decir cosas tales como: “la tecnología podría adelantar mucho si avanza la economía. Lo
malo es el costo del petróleo, la Guerra de Irak y algunas decisiones de (el presidente norteamericano George) Bush que detienen las
inversiones…”

Pero cuando se le preguntó cómo cree que será el futuro digital, si habrá más velocidad o acaso tecnologías disruptivas -respondió:
“si la economía sigue bien, seguiremos innovando. Pero mentiría si dijera qué pasará en 2 años. Este es un buen año. Esperamos estar
mejor en 2006”. Si bien el petróleo es caro, la materia prima de que se hacen las memorias es el silicio y allí no hay grandes
altibajos.

El silicio es también la substancia íntima de los chips -los cerebros de las computadoras-. El arte está en cortar las delgadas
láminas de silicio que albergan millones de transistores y luego darles un envoltorio adecuado a cada tipo de equipo que lo usará: sea
una PC, cámara digital, teléfono celular o algun otro dispositivo manual, explicó John Tu. “Se trata -dijo- de cortar la oblea según
un formato exacto, testeerlo y generar el módulo de memoria que necesita el mercado”.

“Nosotros innovamos en el plazo de poner eso en un packaging adecuado”, dijo John Tu. “Por entonces se estilaba entregar los pedidos
en dos semanas y nosotros les dijimos: dos días”. Aceptaron el desafío y por eso creció Kingston y hoy tiene como clientes a IBM,
Dell, HP, Palm y cuanta computadora esté en este mundo. Ocupan el tercer lugar en participación de mercado, detrás de Samsung y luego,
Micro, según dijo Tu. “Somos el 30% del mercado DRAM”, afirmó.

Otras de las interesantes preguntas que recibió John Tu las respondió así:

– ¿Cree que los microdiscos duros reemplazarán a las memoria flash?

– JT: Aclaremos que Kingston es una compañía que crea valor para sus socios comerciales. Si la tendencia fuera en esa dirección iremos
hacia allí. Ls recuerdo que nacimos como apoyo a un canal que estaba limitado por sus proveedores en cuanto a precio, tiempo y apoyos.

– ¿Fueron invitados a participar del Plan MiPC del gobierno y algunas empresas argentinas?

– JT: No fuimos invitados. Lo conocemos, pero no estamos involucrados. Lo vemos positivamente. Pero sabemos que hay opiniones
divergentes sobre el plan. Entiendo que hay varios ángulos para verlo. Creo que la razón que está detrás es buena: darle herramientas
a la sociedad para el futuro. Y si la gente no tiene esa capacidad, la estaríamos segregando. Por ello el plan es bueno y a Kingston
le gustaría participar porque creo que las empresas deben tener responsabilidad social y agregar valor. Aunque nací en China, vino en
California, pero soy ciudadano del mundo y, si somos invitados, participaríamos.

– Ya que habla de Responsabilidad Social ¿cuál fue el resultado de aceptar la venta de Kingston y repartir el dinero entre sus
empleados?

– – Resistimos mucho la oferta de (la corporación japonesa) Softbank (aunque John Tu no la aclaró) pero era muy alta; demasiado
alta… Y no pudimos resistir más, pese a que le decíamos: es demasiado lo que están ofreciendo por Kingston, ellos insistieron y
elevaron la suma. Y no tuvimos más remedio que aceptar (se habló de más de 1500 millones de dólares a John Tu y David Sun más
acciones).

– (Repregunta) ¿pero por qué la repartieron?

– Porque creemos -siempre lo creímos, dijo John Tu- que el capital de una compañía es su gente. Ella es la que crea valor. Ella es la
que entrega todo de si para que triunfe. Y ese dinero no era solo nuestro sino de todos y eso fue altamente gratificante. Muchos
compraron regias viviendas. Otros reinvirtieron. Otros lo tomaron y son sencillamente felices…

– ¿qué otro impacto produjo esa decisión?

– Del día a la noche éramos tan conocidos como las primeras marcas y sin invertir un solo centavo, porque todos hablaban de Kingston.
Y ahora la política comienza a ser adoptada por otras compañías.

– (vuelta al plano estrictamente tecnológico) ¿si acompañan la evolución del mercado, por qué no producen memory sticks?

– Porque Sony -su creador- quiere seguir siendo el único fabricante.

– Intel habló recientemente que, siguiendo la Ley de Moore, el crecimiento exponencial de los chips creció el doble en tres años y
será x 10 de aqui al 2008 ¿en el campo de las memorias se crecerá igual?

– (jean Pierre Cecillón – responsable local, dió la respuesta) en febrero vi un desarrollo de un nuevo tipo de memoria -la FBDIMM- en
que trabaja Kingston -como parte de una task force- que multiplicará por 24 la capacidad actual. En vez de DDR será un buffer y en vez
de un gigabyte tendrá 24 Gb.

John Tu cerró la exposición, calmo como desde el primer momento, por más que la electrónica de micrófonos trató siempre de complicarlo
y resumió: Hacemos tecnología, pero no olvidamos que la tecnología necesita de servicios y allí ponemos valor. Algo así como más poder
en los transistores; más capacidad en cada vez menos espacio.

admin
20 abril, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //