Tarea para el hogar: comprar una nueva PC

Escribe Manuel Sabariz


Ocurre que el usuario de una PC que se compró hace unos 6 añitos, de pronto se da
cuenta que el ?aparatito? esta algo obsoleto.

Claro, tiene un procesador Intel o AMD de 600 MHz. y sabe que el ultramoderno Windows Vista no va a correr en esa PC.

Los ultramontanos de la computación dicen que el ciclo de vida de la PC es de 2 a 3 años, pero a Ud. la máquina le sigue funcionando
perfectamente. Pero, claro, la PC es como el auto, hay que cambiarlo antes que se vuelva obsoleto totalmente.

Por lo tanto trataré, en esta nota, de ayudarlo en la selección de esta nueva PC, dándole la mejor información posible para que no
tire su dinero.

Hoy en día las PC?s pueden ser tan especializadas como los automotores, esto es que si va a trabajar el campo necesita un tractor no
un auto, y si corre carreras va a necesitar un auto notablemente diferente que el auto que conduce por la ciudad.

Así que debe tener lo más claramente posible la utilidad que le va a dar a su PC para no quedarse corto y hacer la mitad de las cosas
que desea, por un lado, y no tirar la plata en algo que no va a usar, por el otro.

Veamos, como principio, las cosas fundamentales que componen una PC.

Microprocesador: Es el encargado de procesar y gestionar al conjunto de componentes de la PC, es el cerebro de la PC y es un punto que
puede confundirlo en el momento de la compra.
Hoy le ofrecen procesadores de 32 bits, 64 bits, con 1 MB o 2MB o más de memoria caché nivel uno y nivel 2, con tecnología
Hyper-Threading o sin ella, con diferentes chipsets, de doble núcleo o simple núcleo.

¿Ve a qué me refiero? Es un entuerto solo descifrable por especialistas. Pero le voy a decir un secreto, todos los procesadores
modernos funcionan bien.

No se meta en la discusión técnica si no sabe del tema, una buena opción es contarle al vendedor qué quiere hacer y que él le diga qué
debe llevar. Pero, ojo, siempre pida una segunda y tercera opinión.

Si hoy me pregunta a mí, le recomiendo AMD. Están trabajando mejor que los Intel a precios mucho más económicos.

Como excepción de lo anterior es el nuevo Core 2 Duo de Intel que acaba de lanzar al mercado, pero todavía con precios superiores a
AMD.

Lo que le puedo decir que cualquier procesador de más de 2 GHz, hoy le sirve para todo; excepto gráfica, video y juegos. Para estos
trabajo hay que hablar de los procesadores más de gama más alta, preferentemente con doble núcleo (esto significa que hay dos
procesadores en una sola pastilla).

Mother-board o ?Tarjeta madre?: Si el procesador es el ?cerebro? de la PC, el mother-board es el resto del cuerpo. O sea la selección
de una buena tarjeta madre es importantísima.

A diferencia del procesador en el cual compiten dos fabricantes nada más y ambos hacen procesadores de calidad y con garantía, en el
mercado de los mother-boards no pasa lo mismo. Las hay de calidades, precio y garantías tan dispares que una mala selección puede
determinar el fracaso de todo el conjunto.

En el mother-board no ahorre. Coloque una de marca reconocida como Intel, Asus, o Soyo. Le va a salir más caro que una marca
?pirulito?. Pero, créame, se lo va a ahorrar en dolores de cabeza. Si sus capacidades económicas no le alcanzan para estas tarjetas
puede usar una de la marca ASRock que es digna, resistente y muy utilizada por los Cyber, pero sin las prestaciones de las anteriores.

Memoria RAM: Existe una variedad menor en esta línea, la memoria genérica funciona aceptablemente, pero asegúrese la garantía por
cualquier cosa, o puede gastar unos pesos más y comprar Kingston que le da garantía de por vida.

No se mate con la velocidad de la memoria si no se encuadra en gráfica, video y juegos. Si este es su caso necesitará las más rápidas.

De lo que debe tomar nota es la cantidad de memoria. Si bien Windows XP o Linux puede llegar a correr con 128 MB, lo recomendable es
instalar 513 MB como mínimo y si le alcanza el presupuesto llegue a 1GB. Cuanta más memoria tenga la PC, más rápido y desahogada
funcionará.

Placa de video: Este es el punto crítico si va a utilizar la PC para jugar y, en menor medida para video o gráfica.
El problema de los juegos, fundamentalmente los de acción interactiva, es que deben mostrar en pantalla una gran cantidad de cuadros
por segundo. Es algo así como pasar una película pero que Ud. define que es lo que ve y desde adonde lo ve. Está armando una película
en tiempo real.

Esto exige que la placa construya muchas veces por segundo lo que se debe ver. Lo que exige una terrible cantidad de cálculos y esta
capacidad de calcular es similar a la del microprocesador.

Por esto una tarjeta de video de última generación puede tener un costo similar al resto de la PC, o sea que implica que el 50% del
costo de la PC es la tarjeta de video, así que el tema no es menor.

Si no va a jugar, una tarjeta de una de las dos marcas más reconocidas (nvidia y ATI) de 128 MB o más, funciona perfectamente y,
además, servirá para Windows Vista.

Disco rígido: Es el almacenamiento de información, un disco de 80 GB tipo ultra-ATA, que es lo menor que hay en plaza hoy en día, le
alcanza perfectamente.

Si se va a trabajar en edición de video en forma amateur, le recomendaría un disco más grande de 120 GB o más. Si va a trabajar en
forma profesional otro tipo de disco y capacidades son necesarias.

Gabinete y fuente de alimentación: Parece un tema menor, pero no lo es. La fuente de alimentación deberá garantizar que puede proveer
suficiente energía al conjunto de componentes y, por su parte, el gabinete debe garantizar la suficiente rigidez estructural y proveer
una adecuada refrigeración.

Esto último es fundamental, si el gabinete no está diseñado para asegurar una buena circulación de aire puede poner en peligro al
procesador y otros componentes.

Otros dispositivos (modem, placa de audio, placa de red, etc.): Normalmente, salvo el modem, vienen integrados a la mother.board. En
cuanto al modem, cualquiera de marca es bueno y su costo es muy reducido.

Por último el gran dilema, ¿compro una PC de marca o un clon?

Una PC de marca ofrece una garantía establecida y que el conjunto ha sido probado y funciona.
Como contrapartida tienen precios más elevados y es muy difícil actualizarlas y ampliarlas con nuevos dispositivos.

La PC armada tiene costos más bajos, pero debe asegurarse que le coloquen los componentes que le han dicho (o usted pidió) y que le
ofrezcan garantía real sobre el equipo. O sea que necesita a alguien de confianza para encargársela o comprársela.

Como ejemplo de costos aproximados un clon con las siguientes características:

? AMD 2600 Semprom
? Mother-board ASUS
? Memoria 512 MB de RAM
? Tarjeta de video GeForce FX 5200 con 128 MB de RAM
? Grabadora y reproductora de DVD
? Disco 80 GB
? Monitor de 17 convencional (o sea con tubo de rayos catódicos).

Tiene un costo de unos 1.600 pesos1, pero si la compramos de marca puede redondear los 3.000 pesos.

Si cambiamos el monitor convencional por uno LCD se deben agregar 430 pesos a la suma anterior.

En cambio si armamos una máquina más potente con los siguientes componentes:

? Intel dual core
? Mother-board Intel
? Tarjeta de video GeForce 7300 ddr2
? Disco de 120 GB.
? 1 GB RAM

Y los componentes antes indicados, debemos hablar de más de 2.400 pesos para obtenerla, o 2900 pesos con monitor plano, y es una
mejor máquina para jugar, pero no para programas de oficina (Microsoft Office o Open Office), enviar correo electrónico o navegar por
Internet.

En el caso de una configuración similar puede exceder los 6.000 pesos para un equipo de marca. Debo aclarar que en las PC de marca que
cito viene incorporada, o sea pagada, una licencia de Windows XP.

Para terminar una consideración sobre el sistema operativo que va a instalar en su flamante PC.

Si instala Windows XP, le recomiendo que lo compre.
Es cierto que es muy fácil conseguir copias truchas en el mercado. Pero no es una correcta solución, Microsoft es una empresa que
fabrica un producto para que sea comprado no robado.

A Ud. nunca se le ocurriría entrar a una tienda de electrodomésticos y salir corriendo con un televisor de plasma ¿no? Bueno esto usar
un Windows que no es original es lo mismo que salir corriendo con el televisor de plasma.

Además debo advertirle que Microsoft está peleando cada vez más fuerte contra la piratería, así que obtener las actualizaciones del
sistema operativo se va a complicar cada vez más. Y sin estas actualizaciones, parches de software en su mayoría, la empresa protege
su equipo de ataques que se pueden producir desde Internet u otros medios.

Si no quiere pagar por el sistema operativo tiene la opción de Linux, del cual hay una gran variedad en el mercado, son gratuitos y
que hoy le ofrecen las mismas, sino mejores, prestaciones.

Espero que las referencias le sirvan para la toma de decisión si necesita cambiar la PC. Hasta la próxima.

1 Los precios son como referencia y no se remiten a ningún local de venta o marca específica.

admin
30 agosto, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //