La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Apuesta a WiMAX y a la expansión del mercado de laptops
A la inversa de lo que pregonan los celulares -que afirman ir en camino de transformarse en PC-, Intel va a la caza de los celulares, según la afirmación de Marcelo Bertolami (foto), gerente de marketing de Intel para Cono Sur.
Bertolami compara los caminos de ventas que siguieron los celulares y ahora las notebooks, para concluir que la rampa de crecimiento de las laptops parece subir más rápido que otrora los celulares.
En latinoamérica -dice- hay 18,5 millones de hogares con equipos móviles, cifra que indica un enorme mercado para conquistar. Asi como en celulares se logra un 100% de penetración, apuesta a que las laptops logren emularlas.
Chile es exhibida como ejemplo de lo que puede pasar en LA, por ser el páis con mayor penetración en celulares y laptop. En Chile se manifiesta esa curva pronunciada de penetración de notebooks, como antes lo fue el celular, con la aparición del prepago -1998- en que operó como motor de crecimiento.
Cada Navidad en Chile; cada vuelta al colegio o en época de ferias tecnológicas hubo un impulso destacado de las ventas de computadoras. Chile vive, además, el fortalecimiento de su capacidad de compra -ante el dolar-, que aumenta las ventas.
Intel prevé que eso se acentuará y en algunos países se asiste ya a la revolución móvil.
Pero ¿qué aspectos toma en cuenta el usuario para ir hacia las notebooks? que tenga performance, que dure la batería, que la plataforma sea eficiente y haya cool factor -bajo consumo de energía-.
Intel afirma estar en camino de ello, luego que ahora la plataforma Santa Rosa gasta 35W mientras que Montevina -la próxima generación de chips móviles- bajará a 25W, puso de relieve Bertolami.
Otro aspecto que prefiere el comprador es la posibilidad de personalización; todo un driver para decidir la compra. Se trate de usarla para entretenerse, estudiar o trabajar. Todo lo cual demandó una estrategia especial de comunicación.
Entre ellos se contaron desfiles, blogs -uno de los pocos corporativos de Cono Sur y que premió a la pagina chilena TecnoSquad-.
¿Qué viene? la internet personal móvil -en la confluencia de los estándares UMPC + wi-fi + wimax-. Para que ello triunfe tendrá que dar mayor performance en el marco de un bajo costo de adopción y que sea fácil de usar.
Performance: que en 10 segundos pueda bajar una página. Que haya contenidos. Y que los sitios estén adaptados a la experiencia móvil.
Banda Ancha Wireless, realmente ancha, esa será la próxima revolución móvil.
¿Será que el usuario tendrá laptop sobre banda ancha, pero también deberá seguir llevando un teléfono para hablar? Sí. Pero también dispondrá de la posibilidad de telefonía IP. Indudablemente que competirá con la telefonía móvil.
El entretenimiento será un driver de la expansión móvil.
Maximiliano Maresca – gerente de tecnologís inalámbricas de Telmex – Horacio Rissola, gerente de producto –
Telmex -explica Rissola-, que venía de la adquisición de varios servicios empresarios para entrar a la Argentina, eligió WiMax por ser una solucion nativa IP y pèrmite ofrecer variado servicio de aplicaciones de cara a los clientes.
También por la capacidad de prestación in door y la portabilidad. Desde esa perspectiva prevén abarcar lo corporativo e ir bajando progresivamente hacia los hogares, apoyado en el bajo costo de una placa de conexión (30 dólares).
WiMAX es a la Banda Ancha lo que la penetración del celular fue a la voz. Por su lado WiMAX tiene una topología de red similar a la celular, aunque menos pisada. Y también por contar con parte de esa infraestructura con la parte adquirida y desplegada por Telmex.
En Chile se desplegó en poco tiempo esa plataforma, cubriendo el 90% de la población -35 dólares-. Y llega al usuario con telefonìa IP combinando otras tecnologías. Y, si la penetración de laptops es grande prevén llegar al usuario final.
En varios puntos de LA hay corredores WiMAX -Santa Fé, en México-; en Chile, a todo lo largo, partiendo de Santiago, es completa y comercial. Y, en Argentina, comienza en 2008.
En el camino a esta revolución móvil, la venta de notebooks juega un papel estelar. Intel estima que en este 2007 se venderán unas 300 mil máquinas, creciendo de año en año, al punto que en 2013 se producirá el cross over sobre las PC.
La lentitud de adopción en Argentina deriva de un dolar más caro y poco crédito bancario que facilite la compra. En 2001 esperan ver 4 millones de equipos.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //