Tres estudiantes neuquinos son finalistas de la Feria de Ciencias de Google

Tres estudiantes de la escuela secundaria aerotécnica de la provincia de Neuquén (Argentina), son finalistas a nivel regional de la sexta edición de la Feria de Ciencias de Google. Alcanzaron esta instancia con un proyecto en el cual probaron la utilidad de cenizas volcánicas en la horticultura (como sustrato para el cultivo de rabanitos) y así manifestaron encontrarle “el lado positivo” a la erupción del volcán chileno Calbuco en abril de 2015, que afectó el norte de la Patagonia.


5797bf812d63d_760x506

En el proyecto de los tres chicos se comparó la fertilidad, retención hídrica y crecimiento de rabanitos en huerta al aire libre y en invernadero utilizando los siguientes sustratos: ceniza volcánica, compost, guano y suelo testigo.

El proyecto fue realizado por Jeremías Favre, Martín Arce y Félix Aliaga, quienes trabajaron bajo la coordinación de su docente Ana Prieto

A raíz de la erupción, que generó escasez de agua durante el período de crecimiento de las plantas, los adolescentes estudiaron el comportamiento de las cenizas en cuanto a la capacidad de retención de agua y el aporte de nutrientes.

“La caída de ceniza fue un gran impacto para nuestra región del cual nos costó levantarnos. Trajo mucho mitos en la sociedad y uno de ellos es que la ceniza no ayudaba al crecimiento de las plantas. Pero esto no es verdad ya que nosotros demostramos que producir con ceniza no afecta al crecimiento de las plantas“, explicó a Télam Jeremías Porma Favre, de 16 años y oriundo de Junín de los Andes, integrante del equipo argentino.

Su proyecto resultó finalista del Premio al Impacto Comunitario de América Latina -que fue ganado por dos estudiantes brasilero– y actualmente compite para ser finalista global de la sexta edición Feria de Ciencias de Google 2016, cuya decisión se conocerá el 18 de agosto. Anualmente, la iniciativa recibe miles de aplicaciones online de todas partes del mundo y de cualquier chico o chica de entre 13 a 18 años.

unnamed

Jeremías, Félix y Martín -que viven en localidades pequeñas del norte de Patagonia- se declaran admiradores de la física argentina Gabriela González, quien participó del descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas hace un siglo por Albert Einstein.

Luego de la fase de experimentación y medición, los jóvenes investigadores probaron que “la ceniza volcánica proveniente del volcán Calbuco es apta para el crecimiento de rabanitosRaphanus sativus‘ al igual que otros sutratos, ya sea para su uso en huertas al aire libre o en invernadero“.

Asimismo, señalaron que “el aporte de nutrientes de las cenizas es bajo, por lo que convendría mezclarla con otro sustrato para mejorar este aspecto o bien, fertilizar“.

“Son chicos muy responsables. Durante el proyecto tenían tiempos muy justos porque las mediciones tenían que realizarse en días específicos, y yo les aporté la seguridad y la autoestima“, recordó Ana Prieto, tutora del equipo y docente de biología y fisicoquímica.

“La ciencia tiene sus reglas y no se puede escribir cualquier cosa, por eso es muy importante el rol del tutor en estos proyectos. Fue una linda noticia haber quedado finalistas en el concurso de Google, es un gran desafío“, agregó la educadora.

“Mi sueño es ser científico, por eso participo en el Club de Ciencias de la escuela“, contó a Télam Félix Aliaga. El joven se refirió así al Club de Ciencias “Huechulafquen” que funciona a contraturno de su escuela aerotécnica y recibe a chicos y chicas del área rural de Río Negro y Neuquén.

En este sentido, Prieto sostuvo que “hay muy pocos clubes de ciencia en el país, e investigar algo que tenga una aplicación real representa una gran motivación para que se formen otros clubes“, y aclaró que hay que desmitificar ciertos estereotipos que giran en torno a estos espacios, y transmitir que es importante que los chicos aprendan y no se sientan limitados.

Ganadores regionales del premio impacto en la comunidad 

Letícia Pereira de Souza (18) y João Gabriel Stefani (15) de Brasil.

Letícia Pereira de Souza (18) y João Gabriel Stefani (15) de Brasil.

  • Semilla mágica para transformar agua contaminada en potable (Región América Latina): En este proyecto, los estudiantes utilizaron extractos de semillas de Moringa oleifera para limpiar agua contaminada. Esta semilla tiene propiedades coagulantes que facilitan la purificación de diferentes materiales orgánicos presentes en el agua sucia. También reduce la cantidad de microorganismos presentes en la solución, por lo que el agua puede beberse sin riesgo para la salud. El objetivo del proyecto es llevar agua potable a las comunidades que no disponen de ella, no solo en Brasil sino en todo el mundo.
Alex Howard (15) de Estados Unidos

Alex Howard (15) de Estados Unidos

  •  Estudio sobre el uso de conchas marinas recubiertas de carbono para filtrar aguas contanimadas por plomo (Región América del Norte): Al recubrir conchas de ostras con azúcar y calentarlas, se forma una capa de carbono en su superficie. La capacidad del carbono de filtrar metales pesados como el plomo es muy superior a la de los filtros convencionales. Las conchas recubiertas de carbono pueden emplearse no solo para depurar el agua en plantas de tratamiento de aguas residuales, sino que también podrían distribuirse fácilmente a las personas que no disponen de un suministro de agua limpia y apta para el consumo.
İlayda Sırbaş (15) y Ezgi Tezer (15) de Turquia.

İlayda Sırbaş (15) y Ezgi Tezer (15) de Turquia.

  • Método ecológico para incrementar la resistencia a las explosiones y los impactos de los edificios de cemento armado (Región Oriente Medio): El proyecto consiguió incrementar la resistencia de los edificios introduciendo latas de aluminio en los muros externos para aprovechar su capacidad de absorción de energía.
Kiara Nirghin (16) de SudAfrica

Kiara Nirghin (16) de Sudafrica.

  • Mondas de naranja para combatir las sequías (Región Africa): Actualmente, Sudáfrica está viviendo una de las peores sequías de los últimos 45 años. Para combatirla se han desarrollado polímeros superabsorbentes (SAPs), que actúan como un hidrogel que retiene y absorbe grandes cantidades de agua. Estos SAP pueden retener un 76% de la humedad del suelo; pero resultan caros y no son biodegradables. Kiara creó un polímero superabsorbente de bajo costo, biodegradable y sin sustancias químicas, utilizando un polisacárido que se encuentra de forma natural en las mondas de naranja y que se reticula orgánicamente mediante la luz solar. 

En el sitio de Google Fair encontrarás un mapa interactivo con información de los 100 finalistas regionales.

Fuentes: Télam 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Agustina Dergarabedian
28 julio, 2016

Eres búho o alondra, según tu hora más lúcida del día

¿Eres búho o alondra? Si eres matutino la mayor lucidez te acompaña por la mañana, pero si eres vespertino, …

Seguir leyendo //

¿Que rol tienen los viejennials en la innovación?

Escribe Gabriel Mysler*- Hoy conviven en el mercado cuatro generaciones laborales distintas Esta diversidad puede significar una dificultad o …

Seguir leyendo //

Elogian en EEUU desarrollo argentino para la industria del petróleo

Especialistas del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos (EEUU) describen …

Seguir leyendo //

INTI Forum Excelencia 2019

Tecnologías de la industria 40 y capacidades de gestión para innovar serán los principales ejes de la tercera edición …

Seguir leyendo //