Crean el primer arroz resistente a herbicida

Descubrimiento argentino: PUITÁ INTA-CL


El Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria INTA lanza la primera variedad de arroz resistente a los
herbicidas del grupo de las Imidazolinonas. Su denominación será PUITÁ INTA-CL y es la primera variedad de alto rendimiento y calidad,
con adaptación a climas subtropicales y tropicales destinado a ser usado con la tecnología CLEARFIELD, desarrollada por Basf.

En el mundo existen solamente dos fuentes de resistencia a estos herbicidas en el arroz, la desarrollada por la Universidad de
Louisiana, en Estados Unidos, y la desarrollada por el INTA.

El alelo resistente del gen que codifica la enzima AHAS fue generado mediante la utilización de métodos tradicionales, en un trabajo
conjunto del grupo de mejoramiento genético de arroz conducido por el INTA Concepción del Uruguay ?sede del Programa de Mejoramiento
de Arroz del INTA- y la colaboración del Instituto de Genética Ewald Favret de INTA Castelar.

Es de destacar que el material lanzado es una variedad de arroz No transgénica, lo que permite su comercialización en forma
absolutamente inobjetable hacia los países que levantan barreras a los cultivos genéticamente modificados.

La trascendencia de esta innovación tecnológica se funda en las características destacadas del grupo de herbicidas mencionados y la
particularidad que la maleza mas importante, denominada ?arroz colorado?, podrá ser controlada mediante el uso apropiado de estos
herbicidas. Esta maleza es una variante de arroz cultivado que ha infestado los cultivos desde sus inicios. Al poco tiempo que se
detecta su presencia, las tierras dedicadas al arroz deben ser abandonadas por el grado de competencia, reducción de rendimiento y
calidad que generan en el cultivo.

Hasta el presente no existían cultivares resistentes que permitieran el uso de herbicidas que controlaran el arroz colorado. A partir
de la generación de cultivares de alto rendimiento y calidad y con resistencia a herbicidas, se podrán reintegrar tierras que fueron
abandonadas y mejorar la productividad de aquellas con alto grado de infestación.

Este desarrollo no tiene solo importancia nacional sino que tiene también alcance internacional dado que las variedades serán
comercializadas en todos los países productores de arroz demostrando así la capacidad de generación de tecnología del INTA.

Informes: Ing. Agr. Alberto Livore, INTA Concepción del Uruguay, (03442) 425561 y (03442) 425578, arroconcep@correo.inta.gov.ar

INTA

Dejar un comentario