La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Investigadores estadounidenses identificaron un gen que controlaría
las acciones arriesgadas en las personas y que explicaría por qué algunos individuos se portan más valientemente que otros, según un
estudio del que informa la publicación on line La Flecha.
Aunque un lector crítico observó que la valentía no la determina un gen sino la voluntad de una persona, los científicos creen que
jugaría un rol importante en la respuesta humana al miedo.
Este gen, llamado neuroD2, está vinculado al desarrollo de la amígdala, una zona del cerebro en forma de almendra donde residen las
emociones y que también controla la formación de la memoria emocional, explicó el doctor James Olson, principal responsable de estos
trabajos, conducidos en el laboratorio del Centro Hutchinson de Seattle, Estado de Washington (noroeste).
El neuroD2 juega un papel importante en la respuesta del cerebro al miedo, añadió Olson en un artículo aparecido en los anales de la
Academia de Ciencias de Estados Unidos.
Olson y sus colegas mostraron el papel que juega este gen estudiando ratones con una sola copia del neuroD2. Todos estos animales se
mostraron incapaces de formar una memoria emocional y de tener miedo, observaron los investigadores.
”Todos sabemos por experiencia que recordamos mejor las cosas que se memorizan cuando el sujeto está bajo emociones fuertes, como la
cólera, el miedo o el enamoramiento”, dijo Olson.
”Ese proceso es la formación de la memoria llamada emocional y la amígdala es la parte del cerebro donde se forma esta memoria”,
añadió.
La observación en microscopio mostró que algunas partes de esa zona del cerebro de los ratones provistos de una sola copia del neruoD2
tenían menos células nerviosas.
Los investigadores estudiaron ratones normales y otros con deficiencia de este gen, situándolos en un laberinto a 40 cm encima de una
mesa en el cual los animales tenían la opción de usar un paso estrecho al borde del vacío y otro protegido por un muro.
Mientras los ratones normales casi siempre optaron por el camino más seguro, los ratones a los que les faltaba una copia del gen
neuroD2 tomaron la mitad de las veces el paso sin protección, dijo Olson.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //