La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
De acuerdo a un informe elaborado por la Agencia Europea del Medio
Ambiente, el continente europeo sufre el mayor cambio climático de los últimos 5.000 años. Ese organismo disparó un serio alerta al
reconocer que si no se detienen las acciones que favorecen al calentamiento global, el 75% de los glaciares alpinos se deshielarán
antes de 2050 y habrá un notable avance de los desiertos. Pero Europa no es el único continente que sufrirá las desavenencias del
catastrófico clima: En la Argentina ecologistas alertan por los esteros y las papeleras.
La cadena de noticias CNN+ comenta esta mañana que la Agencia Europea de Medio Ambiente anunció un aumento en la temperatura media del
viejo continente que ha aumentado 0,95 grados en los 100 últimos años, un 35% más que el resto del planeta. Se trata del mayor
calentamiento registrado de la Península Ibérica, el noroeste de Rusia y algunas regiones árticas.
De hecho, los últimos cuatro años han sido los más calurosos que se han registrado. La Agencia Europea cree que, sin una acción
eficaz, el calentamiento provocará el avance de la desertificación en el sur y la concentración de la población europea en el centro
del continente.
En consecuencia, la agencia alerta que hace falta una mayor reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
* La Argentina no está exenta de los desastres
De acuerdo a lo que señala esta mañana el portal Corrientes Noticias, expertos en Derecho Internacional reunidos en el Iberá
analizaron en Corrientes problemas ligados al Desarrollo Sustentable y otros temas relacionados al programa Salud y Ambiente en
América latina.
El objetivo del encuentro se desarrollo en torno a la evaluación de los impactos sustentables en acuerdos de comercio y considerar
cómo estas evaluaciones toman en cuenta a la salud y otros aspectos sociales.
Las principales preocupaciones medioambientales en Corrientes pasan fundamentalmente por la contaminación urbana, la utilización de
agro tóxicos, y el rol de los abogados en la defensa del medio ambiente y en los estudios de impacto ambiental. La mayor preocupación
a lo largo de la jornada, no obstante, se presentó respecto a la posible instalación de industrias papeleras en la provincia.
De acuerdo a la directora del Centro de Derecho Internacional del Desarrollo Sustentable(CISDL), Marie Claire Cordonier Segger, en
todos los países existen vacíos legales que favorecen la instalación de industrias contaminantes y ?nada se puede hacer cuando el
Estado decide no proteger la salud y el medio ambiente de la población?.
De hecho, explicó que en Canadá hay muchas papeleras que han debido atravesar un proceso de estudios de impacto ambiental que puede
durar entre 5 o 6 años y puede extenderse mucho más si genera conflicto en la sociedad, aún a pesar de que la tecnología canadiense es
mucho mas avanzada que la de latinoamérica.
Cordonier Segger, es autora de 9 libros sobre derecho y desarrollo sustentable, instructora de cursos en las universidades de Oxford
(Inglaterra) y MaGill (Canadá), asesora en la ONU para leyes sobre ambiente y desarrollo en países de América, Africa y Asia, y
directora de Portfolio de las Américas entre otras actividades.
* El pronostico local sobre el cambio climático
De acuerdo a datos publicados por Ciencia Hoy, una revista de divulgación científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy, Juan
Carlos Labraga del Área de Investigación de Física Ambiental, Centro Nacional Patagónico, CONICET explica que la Argentina no está
exenta de los cambios en la temperatura.
Verano rango de calentamiento (°C)
* Norte
Año 2030
De 30° s 0,4-1,2
Año 2070
0,7-2,9
* Centro
Año 2030
Entre 30°
Año 2070
40° S 0,4-1,3
0,8-3,2
* Sur
Año 2030
40° S 0,2-0,8
Año 2070
0,4-1,9
Invierno rango de calentamiento (°C)
* Norte
Año 2030
30° s 0,4-1,3
Año 2070
0,8-3,2
*Centro
Año 2030
Entre 30° y 40° S 0,4-1,1
Año 2070
0,6-2,7
* Sur
Año 2030
40° S 0,2-0,8
Año 2070
0,4-2,0
De acuerdo al especialista que publica un informe en Internet, los efectos sobre la temperatura que anticipa el escenario de cambio
climático para la Argentina estiman que el aumento de la temperatura será mayor en el interior del continente que en los océanos
circundantes.
Además, indican que el nivel de calentamiento será menor en la zona austral que en el centro y norte del país, lo que evidencia la
influencia moderadora del océano.
En el verano, el calentamiento local es máximo en el centro de la Argentina, donde sería un 25% superior al promedio de calentamiento
global. En el invierno, el máximo calentamiento ocurriría en el norte del país.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //