Inventan una molécula aspiradora de átomos que agiliza la fabricación de nanoestructuras

Es
capaz de aspirar, transportar y reubicar grupos de átomos sobre una superficie


Un nuevo sistema para fabricar
nanoestructuras ha sido desarrollado por científicos europeos. Han sintetizado una molécula capaz de aspirar, transportar y reubicar
grupos de átomos sobre una superficie, lo que permite fabricar materiales a una velocidad cinco veces superior a la conseguida por el
convencional microscopio de efecto túnel. Toda una revolución en el mundo de la nanotecnología.

Investigadores europeos (franceses y alemanes) han creado un nuevo sistema para construir estructuras atómicas. En vez de unir átomo a
átomo utilizando la punta de un microscopio de efecto túnel, han utilizado una molécula capaz de aspirar, transportar y reubicar
grupos de átomos sobre una superficie, lo que aumenta las posibilidades de la fabricación de materiales en laboratorio mediante el
sistema de ensamblar átomos.

Tal como explican en un artículo publicado en Nature Materials, lo que realmente han
conseguido estos investigadores es concebir, sintetizar y hacer trabajar a una molécula artificial para que reúna átomos metálicos,
uno a uno, sobre la superficie de un metal. Science News dedica también un interesante artículo a
este descubrimiento.

La molécula artificial tiene seis ?patas? y cuando se la coloca con la punta de un microscopio de efecto
túnel, cuatro de sus patas forman una cavidad en la que los átomos se agrupan de la misma forma que lo hacen las motas de polvo en la
bolsa de una aspiradora doméstica.

Esta aspiración se consigue mediante el agrupamiento fenilo (ciclo de seis átomos de
carbono) que se provoca deliberadamente en el centro de la molécula artificial. El fenilo (phenyl) es un radical orgánico que deriva
del benceno, un anillo formado por seis átomos de carbono. El fenilo forma parte de numerosos productos sintéticos como los
policlorobifenilos.

Una vez conseguido mediante este sistema que la cavidad de la molécula artificial se haya llenado de
átomos (caben hasta cinco), se la desplaza con su carga gracias a la punta del microscopio de efecto túnel hasta su destino.

En ese punto, la molécula se retira y su carga de átomos es liberada sobre la superficie escogida con una precisión inferior a
0,1 nanometros (un nanometro es la mil millonésima parte de un metro). Las diferentes fases del proceso se controlan adaptando los
parámetros del túnel, como tensión e intensidad.

Artículo completo de Yaiza Martínez, en Tendencias 21

admin
11 diciembre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //