Ofrecimiento del CAI a los gobiernos de la Argentina y
Uruguay
El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) ofreció la
participación de sus profesionales en los estudios que la Argentina y Uruguay planean realizar sobre el impacto ambiental -en aguas
del río Uruguay- de las papeleras en la ciudad oriental de Fray Bentos.
El tema es motivo de un encuentro cumbre este miércoles 29 de marzo entre los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez. Los
mandatarios de la Argentina y Uruguay tratan el conflictivo caso en la ciudad uruguaya de Colonia.
El CAI expresó que percibe con preocupación el conflicto suscitado por la instalación de dos plantas de celulosa en la República
Oriental del Uruguay así como la mínima consideración de argumentos técnicos que se aprecia en el análisis de la cuestión.
Desde el punto de vista técnico, el CAI opinó que una instalación industrial es viable siempre que se contemplen adecuadamente los
impactos ambientales generados en el diseño de sus instalaciones, se traten debidamente sus emisiones y residuos afrontando los costos
que ello demande y se complemente con un monitoreo permanente y cuidadoso de la gestión ambiental.
Este ofrecimiento hecho por el CAI se unen a otras iniciativas del centro que nuclea a los ingenieros, para participar activamente en
proyectos de repercusión social y también de incentivo al empleo de sus profesionales en la recuperación argentina.
Recientemente el ingeniero Luis Di Benedetto -que preside el CAI- recibió al ministro de Educación, Daniel Filmus, con el objetivo de
aunar esfuerzos para incentivar el estudio de las
diversas ramas de la ingeniería.
Ambos manifestaron en ese encuentro -frente a un doble centenar de socios del CAI- el convencimiento que la ingeniería es un motor
fundamental para el desarrollo de la economía nacional.