La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Segundo Concurso Argentino de Fotografía Sobre Ciencia y
Tecnología
Por segundo año consecutivo la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica te
invita a participar de esta nueva edición del concurso. El objetivo es mostrar a través de tu cámara el quehacer científico y
tecnológico de nuestro país. Los ganadores recibirán premios en efectivo.
(La foto corresponde a la obra La Nota que derramó el vaso, de Ogilio Melgarejo, premiada en 2004)
La iniciativa busca acercar a la gente al quehacer científico y tecnológico, por eso convoca al público en general y en especial a
aquellas personas relacionadas con la actividad científica y tecnológica interesados en la fotografía, fotógrafos profesionales y la
comunidad académica nacional.
El único requisito es que las fotos reflejen la actividad científica y tecnológica nacional y especialmente a personas desarrollando
esas actividades.
La recepción de los trabajos estará abierta hasta el 30 de diciembre y las fotografías preseleccionadas serán exhibidas en una
Muestra en el Centro Cultural Recoleta durante el 2006.
El concurso cuenta con distintas categorías y premios, pero además en esta nueva edición, se intentará descubrir, a través de la lente
de los concursantes, a las personas que desarrollan investigaciones científicas e innovaciones tecnológicas en la Argentina. Por esta
razón, en las Bases se creó una nueva categoría especial para este tipo de retratos de los protagonistas.
Premios
Los ganadores recibirán importantes premios en efectivo para cada una de las categorías: $2.500 para el 1º premio; $1.800 para el 2º
premio y $1.000 para el 3º premio.
Integrantes del jurado
Los trabajos serán seleccionados por un prestigioso jurado que cuenta con integrantes que provienen tanto del ámbito científico como
artístico: Lino Barañao (Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica); Orly Benzacar (Directora de la
Galería Ruth Benzacar); Alberto Díaz (Director del Programa de Transferencia e Innovación Tecnológica de la UNQ); Edgardo Filloy y
Alberto Goldenstein (Fotógrafos); Nora Hochbaum (Directora del Centro Cultural Recoleta); Ruth Ladenheim (Coordinadora de la Unidad de
Promoción Institucional de la Agencia) y Silvia Mangialardi (Directora de la Revista Fotomundo).
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Secyt – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología) es un organismo
nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva.
La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los
sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras
acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia.
La Agencia cuenta con dos Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y Fondo Tecnológico Argentino
(FONTAR). Estos Fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de
beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de
la innovación tecnológica.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //