Galaxias y Corpúsculos en la Torre Eiffel

Stephen Hawking inaugura en París un laboratorio de física de
partículas


Cuatro de los mejores físicos del mundo, encabezados por Stephen Hawking,
celebraron en la Universidad Paris VII Denis Diderot la cada vez más actual convergencia entre la astrofísica y la física de
partículas, las ciencias de lo extremadamente grande y lo increíblemente pequeño.

Junto a Hawking comparecieron el premio Nobel estadounidense de Física James Cronin, el astrofísico francés Jacques Paul y Gabriele
Veneziano, profesor del Colegio Francés. Fue el el elenco elegido por la universidad parisina para la inauguración del Laboratorio de
Astropartículas y Cosmología (APC).

Este centro pretende desentrañar los misterios del Universo a partir del estudio de las partículas elementales y viceversa. El
director del centro Pierre Binetruy destacó la importancia del centro, el primero en Francia que compartirá ambas disciplinas.

En la misma línea de trabajo del APC se sitúa el observatorio Pierre Auger, actualmente en construcción en Argentina. En este caso, la
misión de los científicos consistirá en detectar las partículas presentes en el cosmos con una enorme cantidad de energía, siguiendo
las pautas del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).

Para Paul, la física de partículas “considera el Universo como un inmenso laboratorio, que ofrece mejores posibilidades para la
investigación que cualquier ingenio diseñado por el hombre”. Así, puso como ejemplo los rayos cósmicos, poseedores de una energía
“infinitamente superior a la que se podría producir en el CERN”.

Por su parte, Cronin, considerado el promotor del hermanamiento entre la astrofísica y la física de partículas, reconoció que a pesar
de haber recibido ya el Nobel, su reto en el observatorio Pierre Auger es “mucho más excitante”.

La gran estrella de la reunión, Stephen Hawking, contestó tan sólo a dos preguntas de la prensa a través del ordenador incorporado a
la silla de ruedas donde se encuentra postrado.

El titular de la Cátedra Lucasiana de la Universidad de Cambridge ha vendido millones de ejemplares de sus libros de divulgación,
entre ellos ‘Brevísima historia del tiempo’ y ‘El universo en una cáscara de nuez’.

IBL
News

admin
7 mayo, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //