Claves del HPV -Virus del Papiloma Humano-


El virus del papiloma humano (HPV) es el agente causal del cáncer de cuello de
útero en la mujer.
– Es un virus de trasmisión sexual, casi exclusivamente.
– No se previene el contagio utilizando preservativo.
– En Argentina afecta entre 6000 a 8000 mujeres cada año.
– En el mundo hay cerca de un millón de nuevos casos anuales.
La infección por HPV puede detectarse a través de un examen de Papanicolau (PAP).
– El proceso desde que ingresa el virus al organismo hasta que se desarrolla el cáncer lleva aproximadamente diez años. Por ese motivo
es tan importante la detección precoz.
– Los principales cofactores que contribuyen al proceso de oncogénesis por HPV son: adicción al cigarrillo, consumo de anticonceptivos
orales (en forma continua, durante más de 5 años), conducta sexual promiscua (múltiples acompañantes sexuales), iniciación precoz en
las relaciones sexuales, multiparidad (tener muchos hijos), desnutrición, ingesta prolongada de corticoides, padecer de HIV, o haber
sido trasplantada.
– No todas las cepas del HPV pueden provocar cáncer. Las HPV 16 y 18 son las más frecuentemente asociadas con esa enfermedad.
– Para el tratamiento de las infecciones por HPV se emplean diferentes estrategias terapéuticas. En el caso de aparición de verrugas
genitales se aplica el ácido tricloracético y la terapia láser. Las lesiones del cuello uterino suelen tratarse mediante criocirugía
y por procedimientos eléctricos por calor.
– El hombre es portador sano del virus.

Fuente: Agencia CyTA Instituto Leloir

Un francotirador para el virus del
papiloma humano

No hay cáncer de cuello uterino sin
HPV

Dejar un comentario