Lucha de clases en el cyberespacio

Infocapitalistas versus pronetarios


Un libro de reciente aparición: La Revuelta del Pronetariado, de Joël de Rosnay* (foto) y
Carlo Revelli, plantea esta nueva lucha de clases. En la presentación el autor la expone en éstos términos:

La democracia de Internet se ha asociado a nuevos modelos económicos y originado una e-revolución que se asemeja a una nueva lucha de
clases entre los ?infocapitalistas?, ostentadores de los contenidos y de las redes de distribución, y los ?pronetarios?, los nuevos
productores y compradores de bienes y servicios producidos por ellos mismos a través de la red.

Se trata de una revolución tan importante como la Revolución Industrial que acorta distancias respecto a los poderes establecidos. El
?imperio contraataca?, pero con medios inadecuados, aunque todavía será necesario que el nuevo universo gratuito demuestre que es
capaz de generar beneficios indirectos, asegurando el crecimiento económico, el reparto de la riqueza y la solidaridad.

El modelo industrial tradicional otorgó el poder a los poderosos a través de la centralización de los medios de producción y
distribución. A continuación los poderosos han intentado traspasar este modelo a la sociedad de la información, pero las reglas del
juego han cambiado.

La acumulación del ?capital informacional? gracias a los ordenadores personales, a los bancos de datos y a Internet, se hace de manera
exponencial. La creación participativa y la distribución de informaciones de persona a persona, confieran nuevos poderes a los
usuarios, antes relegados al rango de simples ?consumidores?.

Herramientas profesionales les permiten producir contenidos digitales de alto valor añadido en los dominios de la imagen, del vídeo,
del sonido, del texto, hasta entonces reservados tradicionalmente a los únicos productores de masa, propietarios de los ?mass media?.

Estas nuevas prácticas cuestionan los modelos tradicionales industriales y comerciales de producción y distribución. Me parece
esencial explicar en términos claros, porque la jerga surgida de los internautas es a veces misteriosa (bligs, wikis, Skypes y otros)
por qué esta e-revolución se parece a una nueva ?lucha de clases? entre los grandes poderes políticos e industriales y la sociedad
civil.

* Joël de Rosnay, Doctor en Ciencias, es Presidente Ejecutivo de Biotics International y Consejero del Presidente de
la Ciudad de las Ciencias y la Industria de La Villete. Es el autor, junto a Carlo Revelli, del libro de reciente aparición La révolte du
pronetariat
. Este texto forma parte de la presentación del libro. Se reproduce con autorización del autor. Traducción del francés:
Eduardo Martínez para Tendencias Científicas

admin
5 febrero, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //