La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Hay que pensar que según la oficina de censo de EE.UU. (www.census.gov) el comercio
electrónico fue, apenas, el 1,7% del total nacional minorista durante el año 2003.
Con esto quedan expuestos los puntos débiles a los que la tecnología actual nos expone y los límites que pone al incremento del
comercio electrónico.
Sin embargo hoy existe tecnología que permitiría elevar significativamente la barrera contra este tipo de delitos y es, precisamente,
la biometría.
¿Y que es la biometría? Es un método de identificación y autenticación de los seres humanos a través de características fisiológicas y
de comportamiento.
• Fisiológicos: Geometría de la mano, iris, retina, reconocimiento facial, huella digital.
• Comportamiento: Firma, voz, dinámica de teclado.
Esto es la posibilidad de identificar a una persona por lo siempre lleva consigo y no se lo puede olvidar, una parte se su cuerpo.
La tecnología biométrica más desarrollada es al de huellas digitales. Hoy se utiliza como control de ingreso a edificios, EE.UU. la
utiliza para registrar el ingreso de extranjeros a su país, acceso a computadoras, etc.
También está avanzada la tecnología de lectura de iris y formas de la cara, pero no se encuentra al nivel de la huella digital.
La idea es reemplazar el PIN o password (palabra secreta de acceso) por la impresión de un dedo en un escáner especialmente diseñado a
tal fin.
Con ese solo requerimiento, se eleva la barrera al delito de forma impresionante. Es, a su manera, lo que fueron las máquinas
recaudadoras a los colectivos. Hasta que se introdujeron los robos a colectivos eran de dos por día, por lo menos. Después de esto
¿alguien recuerda algún robo a la recaudación de los colectivos?
Si vamos al cajero y nos pide nuestra huella al insertar la tarjeta ya no tendremos que memorizar un número, el que se suele olvidar
fácilmente.
Si la compra en el supermercado se valida con la huella, cerramos la puerta a que en el próximo resumen de cuentas descubramos que
gastamos miles de pesos en la provincia de Salta a pesar de que nunca estuvimos allá.
Un sistema que permita a los usuarios que así lo deseen a que las compras realizadas “en-línea”, o sea por Internet, validen su compra
con en ingreso de su huella digital, haría perder el miedo a realizar este tipo de transacción a mucha gente.
Ya no alcanzarán tener los datos de la tarjeta, hará falta el dedo del usuario para validarla la operación.
Como se puede ver esto mantiene el poder de compra en manos de los legales usuarios y no importa que les roben los datos de las
tarjetas, sin su dedo no sirven.
Ya hay empresas, como NEC, que han desarrollado ATM’s con verificación de huellas y se pueden desarrollar POS con las mismas
características sin muchos inconvenientes.
Por el lado de Internet ya las computadoras de Lenovo (ex IBM), viene con lector de huellas incorporado y, para las computadoras que
no disponen de uno, se pueden instalar por menos de 100 dólares y la tendencia de precios de estos dispositivos es a disminuir.
Según la consultora Celent (www.celent.com) de San Francisco, EE.UU. estima que la tecnología biométrica se estará incorporando a los
servicios bancarios según muestra en el siguiente gráfico.
Anterior
Sigue
Census
Celent
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //