Un estudio de la universidad norteamericana de Cornell en el
campo de la genética ha revelado que el genoma humano ha sufrido importantes cambios en los últimos 100.000 años, que han afectado a
características como la pigmentación de la piel o la tolerancia de nuestro organismo a la lactosa, escribe Yaiza Martínez, para
Tendencias 21.
Derivadas de la presión ambiental y de los cambios en los entornos que hemos ido ocupando, estas modificaciones no parecen haber
afectado sin embargo a los genes que rigen las funciones cerebrales en los grupos humanos analizados.
La presente investigación vierte nueva luz en el proceso de la evolución humana, así como hace cada vez más misteriosa la cuestión del
ADN.
ADN. Recreación. Dr. Kathryn Denning
Científicos de la universidad estadounidense de Cornell (CU) han descubierto que el 10% del genoma humano se ha modificado muy
recientemente en términos evolutivos, informa dicha universidad en un comunicado.
El genoma humano es el genoma de Homo sapiens. Está compuesto por 24 cromosomas distintos (22 autosomas + 2 cromosomas sexuales: X, Y)
con un tamaño total aproximado de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20.000-25.000 genes.
Según publican los autores de esta investigación en la revista PLoS Genetics, la identificación de los genes que han experimentado
cambios tiene una gran importancia porque permite comprender las bases moleculares de la evolución de nuestra especie en aras de la
adaptación.
Tendencias
21