La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Escribe Laura García Oviedo – Agencia CyTA – Instituto
Leloir
Unos minutos antes de que ingrese en la fase de Luna Llena, la Luna entrará en el cono de sombra de la
tierra.
Un nuevo eclipse total de Luna se podrá observar en la madrugada de este martes 28 de agosto en toda la Argentina.
En las provincias al Oeste de Argentina se podrá disfrutar del espectáculo astronómico durante más tiempo.
Los porteños curiosos tienen la oportunidad de acercarse al Planetario de Buenos Aires, donde habrá telescopios para observar el
fenómeno de manera gratuita.
Los eclipses lunares no son fenómenos de todos los días. Sin embargo, en lo que va del año, hubo uno parcial, el 3 de marzo, y uno
completo, el 19 del mismo mes. Éste último fue imposible observarlo en Buenos Aires porque estuvo nublado.
Sin embargo, hay revancha: en la madrugada de este martes 28 de agosto ocurrirá el tercero, que será un eclipse lunar completo. Y se
podrá observar desde todo el país.
¿Qué significa “eclipse lunar”? Es cuando la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, al alinearse en el medio de ella y el Sol. El
fenómeno es digno de ser observado: la luna llena se va oscureciendo progresivamente hasta quedar casi completamente cubierta por la
sombra de la Tierra.
En la ciudad de Buenos Aires, el Planetario “Galileo Galilei” invita a observar este acontecimiento con telescopios, de manera
gratuita. La cita es a las 5.30, en Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta, en los bosques de Palermo.
“Se verá a baja altura en el cielo del Oeste. Y no en forma completa, sino sólo su parte inicial y central. De todos modos, será un
gran espectáculo celeste. Y no habrá otro hasta febrero de 2008”, informa un comunicado del planetario de la Ciudad.
Todo comenzará alrededor de las 5.50 del martes, y hacia las 6.25 el eclipse cubrirá un 50% de la Luna. Casi media hora más tarde,
entrará en la fase de “totalidad”, pero en las ciudades al Este del país, como Buenos Aires, se verá hasta las 7.20 hrs.
Las provincias más beneficiadas para observar el eclipse lunar serán las del Oeste, como Mendoza y San Juan. Sin embargo, tampoco se
verá allí la fase final. Sólo Oceanía y algunos países de Asia verán el fenómeno completo.
Links relacionados:
Planetario Galileo Galilei, de la
Ciudad de Buenos Aires
Páginas sobre eclises, de la
NASA
Asociación Amigos de la Astronomía
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //