La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Lamento no saber a quién dirigir personalmente esta reflexión, porque Prensa del MinCyT no tiene a un portavoz que tenga en cuenta a Portinos y descuento que nadie le irá con este tema al ministro Lino Barañao.
Pero quiero decirles que el MinCyT está siguiendo la peligrosa tendencia de considerar que la obligación de informar sobre los actos de gobierno es como una limosna que se da según el buen espíritu caritativo del día.
Como periodista independiente y algo de experiencia, les digo que están perdiendo la oportunidad de hacer más rica y democrática la comunicación acerca de qué se hace y qué se planea para la ciencia y tecnología argentina.
Recibí este jueves 28 de febrero de 2008 la información sobre obras para organismos CyT, que valoro como muy importantes y por eso la publicamos inmediatamente en Portinos, como todo cuanto se refiere al progreso de la ciencia y la tecnología argentinas. Incluso hasta agradezco la cortesía de la foto.
Pero al mismo tiempo digo: qué comunicación tan dirigida desde arriba -casi de limosna- se pretende desde todo ámbito de gobierno en la Argentina y también ahora es victima y protagonista de este elitismo informativo, el ministro Lino Barañao.
Mi reflexión en cuanto a qué comunicación tan despareja, tan poco equitativa que realizan, es porque los veo siempre siguiendo la corriente de los grandes medios. Siempre comunicándose con ellos, solamente.
Entiendo que en sus mentes no está la obligación de informar, sino solo y exclusivamente dónde va a impactar mejor, en la corriente comunicacional en que pretende jugarse la Argentina de estos días.
Los demás que sigan a esos medios, parece ser el pensamiento tácito.
Y eso hago cuando quiero informarme sobre ciencia. Ocurre que admiro a la señora Nora Bär y acudo siempre a sus páginas en La Nación para obtener la riqueza, el tono y la profundidad de cientos de temas; como hice esta mañana para tener una mirada sobre el auspicioso anuncio de ayer.
Y sin pretender llegar periodísticamente ni a sus talones, interrogo acerca del por qué de la inequidad de siempre, de no haber invitado a Portinos a ese y otros encuentros que habitualmente realiza el MinCyT, sea en lugares tan encumbrados como la Casa Rosada u otros.
¿Por qué solo son partícipes los medios tradicionales e ignoran a los nuevos medios que estamos escribiendo también un capítulo importante de la nueva comunicación? Y menciono solo al pasar otro ítem igualmente criticable, porque importa y mucho: la publicidad es solo canalizada a esos medios tradicionales.
Pero, precisamente en esta época en que existen tantos y diversos medios -en días de su asunción- tuve que "robar" una entrevista al ministro Barañao (dialogar con él en un pasillo ante la mirada nerviosa de los asistentes de prensa por mi atrevimiento de hablar con Lino Barañao sin ser un gran medio).
¿Por qué ocurre esto? Presumo que nadie juzga en el entorno de prensa del ministro Lino Barañao, que este cronista pueda tener la altura intelectual -ni mucho menos el derecho- para dialogar con él u otros portavoces acerca de qué están haciendo con la ciencia y tecnología argentinas.
Reflexiono, sin embargo, que los organismos nuevos tienen la mejor chance de hacer más rica, mas diversa y democrática la comunicación: ¡aprovechenla! ¡No sean soberbios!
En esta época plagada de noticias de asesinato y robo, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, tiene la oportunidad de ayudar a entrever otra historia social y cultural.
Sobreviviendo a épocas de desolación la Argentina tiene una magnífica red de investigadores trabajando en organismos como el CONICET, INTI, INTA, CONAE, CNEA y decenas de otros organismos prestigiados, cuyo día a día es de un heroísmo y tenacidad que debe ser comunicada.
Y no es a través de continuar la corriente de elitismo, de la ignorancia selectiva del otro, que eso se conocerá y permitirá advertir al conjunto social argentino que que "hay otra historia", como enseña Leon Gieco.
Portinos quiere referir esas historias, quiere estar en contacto con ese universo y para que ello ocurra, para que millares de jóvenes sepan que hay otro destino posible, los comunicadores del MinCyT deben comunicarse más horizontalmente antes que verticalmente.
Trabajar más en equipo, confiar y alentar el gran entorno informativo que está esperando las otras historias de la Argentina, esa que construyen los investigadores en la cadena del azúcar, de la nanorbótica o la biotecnología.
Y sin tanto temor a que los científicos sean desvirtuados en su espíritu por tanta prensa chusma e incapacitada. Los científicos también están ávidos por comunicar sus trabajos.
Creo que es obligación de las autoridades publicitar sus actos y comprende también al campo de la ciencia y la técnica argentina. Y creo también que pone en la misma obligación a quienes tienen la tarea de comunicar cuanto allí se realiza.
Por lo que sé, hay una estructura de prensa en torno a Barañao. Se también que han tercerizado servicios de comunicaciones. Y recuerdo también haberme dirigido a unos y otros solicitando ser tenido en cuenta como medio que sigue el devenir científico tecnológico nacional. Y por si ello no quedó claro, aquí lo reitero.
Lamento que esto no suceda. Entiendo que merezco una explicación. Entiendo también que no debe seguir imperando esta política de limosna -algo así como: te envío esta información porque soy generoso y hasta la acompaño con una foto-.
Ignorar a Portinos es muy fácil; muy pocos lo van a notar; apenas llegamos a unos 5000 lectores diarios. Lástima que el MinCyT y sus comunicadores, tan amantes de lo selecto, pierdan la oportunidad de comunicarse con quienes dirigen, planifican y asesoran a las organizaciones más importantes en la producción y creación de valor en la Argentina.
Epifanio Adolfo Blanco
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //