La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Aumentarían fuertemente los impuestos para la venta de computadoras portátiles, teléfonos celulares y monitores de computadoras. La incidencia en los precios podría ser de hasta un 34% más, dice una declaración de CICOMRA –la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina–.
En el documento CICOMRA manifiesta su preocupación por un Proyecto de Ley que está considerando la Cámara de Diputados de la Nación, a propuesta del Poder Ejecutivo, que de aprobarse provocaría un fuerte aumento de los precios de productos tecnológicos que usa la población argentina, de todo nivel social.
El Proyecto de Ley propone duplicar el IVA que se aplica a algunos productos y además incorporarlos a los bienes suntuarios que tributan impuestos internos.
La aplicación de estos impuestos incidiría en un incremento de hasta un 34%, dependiendo de los productos, en los precios de las computadoras portátiles, los teléfonos celulares y los monitores de computadoras. Estos bienes no son productos de lujo (como podrían ser yates, barcos, aviones, perfumes). Toda la sociedad debe acceder a los mismos por necesidad. De esa manera, lo propuesto se convierte en un impuesto absolutamente regresivo que afectará a los que menos tienen.
Los productos informáticos y de telecomunicaciones constituyen herramientas fundamentales para todos los sectores de la economía y de la sociedad. Los usan las pymes, los estudiantes, los trabajadores, los emprendedores, los jóvenes, las familias de todo nivel social. Les permiten comunicarse fluidamente, establecer redes sociales y de seguridad, incrementar la productividad, la competitividad.
El Gobierno ha interpretado esta influencia positiva de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones en la sociedad y ha encarado numerosos programas para alentar y difundir el uso. Por ejemplo: Planes Mi PC, Una computadora por alumno, Mi PC para jubilados, Becas y Capacitación de Recursos Humanos. El proyecto propuesto plantearía un retroceso en el avance logrado.
La mayoría de los países está respondiendo a la crisis con paquetes de estímulo a los sectores tecnológicos como instrumento para mejorar la competitividad, la productividad y el empleo. La medida en consideración se contrapone con esa tendencia mundial y puede acrecentar los efectos de la crisis en todos los sectores económicos del país.
CICOMRA -dice el documento en sus palabras finales- confía en que sean consideradas estas consecuencias, que el proyecto no prospere y alienta que se analicen alternativas que tengan en cuenta los efectos positivos del uso intensivo de la tecnología en la economía del país.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //