La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Cisco presentó, mediante una sesión de telepresence desde San José para Brasil, Méjico y Argentina, una serie de nuevos productos de seguridad entre los que tenemos estos productos:
Cisco IPS Sensor software versión 7.0, se trata de un ecosistema que proteje de amenazas las operaciones de mail y navegación dentro de una red. La mejora con respecto al sistema anterior, es que incorpora una tecnología presente en Ironport, la cual contiene una base de datos unificada que se utiliza para confrontar el origen del ataque en cuestión.
Esto le da al sistema información extremadamente importante a la hora de identificar paquetes y detectar amenazas.
Cisco ASA 5500, el cual incorpora un sistema de detección de botnets. Cuando una computadora dentro de una red se infecta con malware, presenta un potencial riesgo para la integridad de la seguridad de la red ya que este malware puede estar estableciendo comunicación con el exterior y puede estar enviando información delicada.
Para evitar esto el Cisco ASA 5500 incorpora un sistema que detecta este tipo de tráfico sospechoso, lo coteja con una base de datos integrada y no sólo bloquea la comunicación sino que aisla el terminal infectado y añade a la base de datos el origen del ataque para futuros casos.
Cisco SAFE, se trata de una arquitectura modular que permite al cliente instalar y configurar su red por servicios, focalizandose en las áreas más críticas de su negocio, obteniendo así una solución de seguridad robusta desde el primer momento.
Una cuestión interesante de estas nuevas soluciones es la posibilidad que presentan a las empresas de tercerizar estas soluciones de seguridad, de modo que logran establecer una red segura sin límites geográficos, tienen la seguridad en la nube.
Esto funciona de modo que el tráfico, antes de ingresar a la computadora, pasa por el hardware de Cisco, logrando así un tráfico “limpio”.
Desde el lado de Cisco comprenden que para que las empresas tercericen sus servicios de seguridad de esta manera se necesita confianza, que con el tiempo seguramente muchas empresas comiencen a adoptar este tipo de servicios pero que por el momento las empresas prefieren adquirir los equipos y establecer la seguridad de forma local.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //